Diccionario SEO icono

¿Qué es el pogo sticking en SEO?

SEO Pogo Sticking – Diccionario SEO

Pogo sticking es ese comportamiento que Google odia ver: cuando un usuario entra en una página desde los resultados de búsqueda... y se va casi inmediatamente para volver al buscador y hacer clic en otro resultado.

Es como si el usuario estuviera “saltando” entre páginas, de ahí el nombre: pogo sticking, como si llevara un saltador de juguete (¿recuerdas esos palos con muelles de los 90? Pues eso 😂).

Ejemplo típico:

  1. Buscas “cómo hacer pan casero”.
  2. Haces clic en el primer resultado.
  3. Entras, no te convence lo que ves o no responde a tu duda.
  4. Le das al botón de atrás y haces clic en otro resultado.

Eso, amigo mío, es pogo sticking.

¿Por qué el pogo sticking es importante para el SEO?

Porque es una señal clarísima para Google de que tu página no está respondiendo bien a la intención de búsqueda del usuario. Y si eso pasa muchas veces... 🧨 tu posición puede empezar a caer en picado.

A featured image about "SEO Pogo Sticking" that shows a simple, minimalist design of a user bouncing between a website and Google search results page. Illustrate this with a clean arrow path moving from search results to a website and quickly back again. Use a professional color palette with blue and white tones. The concept represents users who click on search results but immediately return to try different websites. The featured image includes only the words "SEO Pogo Sticking" and no other words, using a catchy design.

Concepto¿Qué significa?
Tasa de reboteEl usuario entra en tu página y no interactúa más (pero puede haberse quedado mucho rato).
Pogo stickingEl usuario entra y sale rápido para volver a Google y clicar en otro resultado.

Mientras que el rebote no siempre es malo, el pogo sticking sí lo es, porque muestra insatisfacción.

¿Cómo evitar el pogo sticking y mejorar tu posicionamiento?

Aquí viene la parte interesant: lo que de verdad puedes hacer para reducir el pogo sticking y retener a tus visitas como un ninja del SEO 🥷.

✅ Trucos para evitar el pogo sticking

  • Responde a la intención de búsqueda desde el primer momento.
    Que el usuario encuentre lo que busca sin tener que escanear mil párrafos. Usa títulos claros, resúmenes al principio y lenguaje sencillo.
  • Optimiza el primer pantallazo (“above the fold”).
    Lo primero que ve el usuario al entrar debe engancharle. Dale una razón para quedarse.
  • Evita introducciones eternas.
    Si alguien busca “cómo hacer pan casero”, no le cuentes la historia del trigo en Mesopotamia.
  • Cuida la velocidad de carga.
    Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar... 💣 ¡se van antes de ver nada!
  • Haz que la web sea legible y escaneable.
    Usa subtítulos, listas, negritas. Nadie quiere leer un bloque de texto sin aire.
  • Incluye contenido visual útil.
    Imágenes, vídeos, infografías... todo suma para mantener la atención.
  • Evita pop-ups intrusivos.
    Si nada más entrar saltan 3 ventanas, el usuario huye. Es así.

Preguntas frecuentes sobre el pogo sticking

🤔 ¿El pogo sticking afecta directamente al SEO?

No es un factor de ranking oficial confirmado, pero sí es una señal indirecta de baja satisfacción del usuario. Y eso, a la larga, puede afectar tu posición.

🤷‍♂️ ¿Cómo puedo saber si mi web sufre pogo sticking?

Google no te lo dice claramente, pero puedes intuirlo si:

  • Tienes CTR alto y tiempo de permanencia muy bajo.
  • Ves que los usuarios vuelven rápido a los resultados.

Herramientas como Hotjar o Microsoft Clarity te pueden ayudar a verlo en acción.

📉 ¿El pogo sticking es lo mismo que un rebote?

No. El rebote puede ser positivo (por ejemplo, si alguien lee un artículo entero y se va). El pogo sticking implica que el usuario no quedó satisfecho y volvió al buscador.

📈 ¿Qué tipo de contenido genera más pogo sticking?

  • Contenido que no va al grano.
  • Títulos que prometen algo que el contenido no cumple (clickbait).
  • Webs lentas, feas o difíciles de leer.

Conclusión: no hagas que tus visitas reboten como pelotas

El pogo sticking es como un boomerang que siempre vuelve... pero con malas noticias 😅. Si tus usuarios no encuentran lo que buscan y se van a otro resultado, Google tomará nota.

Mi consejo: obsesiónate con la experiencia del usuario. Si haces que tus visitas se sientan cómodas, encuentren valor rápido y no quieran irse... estás haciendo SEO del bueno.

Por Javier Marcilla,
actualizado el 10 abril, 2025

Diseño web que te distingue

¿Quieres conseguir que tu presencia online, negocio o tienda no sean "como las demás?
Alex Rovira Escuela Humanista Creat tu Buena Suerte
Escuela Javi Pastor Soy Copywriter – home
Logo NinjaSEO
Javier Marcilla Avatar – NinjaSEO – MKTN
¡Hola! ¿Te apetece charlar?
Contacto pop-up

En mi Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de NinjaSEO , incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.