En este artículo siempre actualizado te cuento cuales son, en mi opinión, las mejores Herramientas SEO de 2021.
Pero si tienes prisa por comenzar puedes hacerlo con la que destacaría en estos momentos por su versatilidad, facilidad de uso y relación calidad precio: DinoRank
Para que te sea más sencillo probar DinoRANK, en exclusiva para NinjaSEO, he conseguido un 50% de descuento el primer mes, simplemente usa el cupón "NINJADINO" en el checkout.
Dinorank es una potente suite SEO española, de bajo coste, que se actualiza constantemente con nuevas funciones pero manteniendo el precio.
Esta herramienta todo-en-uno te ayuda con:
Y además: análisis de pagerank y enlazado interno de cualquier web, análisis y detección de contenido con poco valor ("thin content"), detección de canibalizaciones en un clic, y más.
Sí, hace todo eso, y bastante bien por un precio razonable. Algunas de sus funciones son:
Está especialmente indicada para el análisis y la promoción SEO:
SEMRush es una excelente herramienta para "espiar" la estrategia SEM (posicionamiento de pago) de tu competencia.
Si te dedicas al Marketing Online, especialmente si utilizas Adwords, SEMRush se puede convertir en un aliado casi imprescindible.
Pero SEMRush también es muy útil para la investigación de palabras clave, y de la competencia: te da la información sobre las Keywords que están posicionando tus competidores, y te da sugerencias sobre otras nuevas.
SEMRush ha ido evolucionando hacia una herramienta "todo-en-uno", y por ello a veces resula algo más cara que otras herramientas especializadas.
Si sólo puedes pagar por una herramienta SEO, SEMRush es una buena opción.
Dinorank es una potente suite SEO de bajo coste que se actualiza constantemente añadiendo nuevas funciones por el mismo precio.
De origen español, la herramienta multifunción abarca lo necesario para rankear cualquier proyecto en Google:
Otras funciones interesantes son: análisis del pagerank y enlazado interno de cualquier web, análisis y detección de thin content, detección de canibalizaciones en un clic… Es una herramienta muy completa, apta para todos los perfiles SEO.
El Planificador de Palabras Clave (Google Keyword Planner en Inglés) ha sido mi herramienta indispensable para el estudio de palabras clave en los últimos años.
Pero, debido a la decisión de Google de no mostrar el volumen de Keywords, ya no uso esta herramienta en mi proceso de investigación de Keywords.
Puedes leer más sobre los motivos de mi decisión, y otras herramientas que recomiendo en mi artículo "Alternativas al Planificador de Palabras Clave de Google".
Actualmente uso y recomiendo Kwfinder.
Kwfinder es mi herramienta preferida y recomendada para la búsqueda e investigación de palabras clave
Hay tantas cosas que me gustan de KWFinder que no sabría por dónde empezar, así que es mejor que leas mi detallado análisis y tutorial para entender por qué es mi herramienta preferida.
KWFinder forma parte de la suite de herramientas SEO de Mangools, y con ella puedes encontrar palabras clave fáciles de posicionar con una gran rapidez y precisión.
GTmetrix es una excelente herramienta para analizar la velocidad de carga, y ofrece algo que otras no tienen: un plugin para Wordpress que controla la velocidad de tu web, envía alertas, y crea informes automáticos.
Aunque lo mejor de esta herramienta son sus detallados informes que puedes descargar en PDF y que resultan muy útiles para optimizar tus páginas.
La versión gratuita es más que suficiente para el usuario medio. Sólo te hará falta la versión PRO si necesitas monitorizar más de 5 páginas o guardar más de 20 informes.
Webpagetest es mi herramienta preferida para optimizar la velocidad de carga, entre otras razones porque es la que ofrece más localizaciones para comprobar la velocidad.
Sus informes son muy completos y detallados, incluso para uso avanzado o profesional.
Puedes comprobar la velocidad de carga desde diferentes países, entre ellos España.
Permite simular la carga desde la mayoría de navegadores web (según localización), dispositivos móviles, velocidad de conexión, y otros parámetros avanzados.
Además puedes comparar visualmente diferentes URLs, lo que resulta muy útil para hacer pruebas de velocidad entre varias versiones de la misma página.
Google Analytics es la herramienta más utilizada para medir y analizar el tráfico y la conversión de visitantes en Internet.
Aunque existen otras opciones, su integración con el resto de herramientas que ofrece Google y el hecho de ser gratuita provoca que sea casi obligatorio usarla.
Su único inconveniente es que no es una herramienta intuitiva, y lleva tiempo entenderla y todavía más sacarle partido. Pero aún así es imprescindible.
Si todavía no tienes una cuenta de Google Analytics, este artículo te ayudará a crearla y comenzar.
Hay ocasiones en las que, por el motivo que sea, prefieres no utilizar Google Analytics en tu web… puede ser porque está harto del monopolio de Google, para no “dejar rastros” que puedan identificarte, etc.
En estos casos puedes usar Metrica, la herramienta de análisis gratuita desarrollada por el buscador ruso Yandex.
Esta herramienta gratuita compite directamente con Google Analytics, e incluso la supera en algunos aspectos, aunque su uso no está muy extendido fuera de Rusia, principalmente debido a que existe muy poca documentación para su configuración y uso.
Si nunca has probado nada más que Google Analytics, deberías darle una oportunidad a Metrica en alguno de tus próximos proyectos y seguramente quedarás gratamente sorprendido.
Es sencilla de utilizar y muy potente, con características únicas como "heatmaps" (mapas de calor) que muestran dónde hacen clic tus visitantes, qué porcentaje de la página ven, etc.
SEO SpyGlass es una aplicación para Windows, Mac y Linux, que forma parte de SEO Powersuite.
Antes de que herramientas como Majestic o Arefs cobraran tanta fuerza, SEO SpyGlass era mucho más útil, desgraciadamente ahora no lo es tanto debido a que al ser una aplicación de escritorio no puede mostrar la información en tiempo real, y puedes tardar bastante en recolectarla.
Aún así SEO SpyGlass resulta especialmente útil si la usas conjuntamente con otras herramientas para crear informes, evaluar la fortaleza de un perfil de enlaces o el riesgo de penalización.
Su punto fuerte es la capacidad para organizar los enlaces, crear estadísticas e informes detallados en múltiples idiomas.
Majestic encierra una gran potencia dentro de una interface que, por desgracia, es algo confusa y poco atractiva, lo que en ocasiones provoca el rechazo antes de comprender su grandes virtudes.
A pesar de sus defectos en cuanto a usabilidad, es mi herramienta preferida para la investigación de enlaces, porque posibilita analizar fácilmente la calidad y temática de un perfil de backlinks.
Su base de datos, es una de las más grandes y que más rápido se actualizan.
Ofrece unas métricas propias (Citation Flow y Trust Flow) que son muy útiles a la hora de juzgar un perfil de enlaces.
Puedes probar Majestic gratuitamente (con consultas limitadas) pero si te apuntas a un plan de pago tendrás acceso al Topical Trust Flow, una métrica propietaria de Majestic que clasifica por temática todas las páginas y enlaces de su índice.
LinkMiner es la herramienta de Mangools para el análisis de enlaces entrantes (backlinks).
Como ya te habrás dado cuenta me gustan mucho las herramientas de Mangools, y LinkMiner es la pieza que les faltaba para completar su suite de herramientas SEO.
Todavía sigo usando principalmente y recomendando Majestic para el análisis del perfil de enlaces, pero es muy posible que también me pase casi exclusivamente a LinkMiner en los próximos meses.
Una de las razones que más me convencen para cambiar desde Majestic es precisamente que LinkMiner te proporciona una métrica propietaria llamada "Link Strength" que te permite medir la autoridad de un enlace calculándola en base a su Citation Flow, Trust Flow, Do follow / No follow y otras métricas.
Y por supuesto, la usabilidad del interface es fabulosa, y aporta novedades revolucionarias como previsualizar la página del enlace en su contexto.
Herramienta indispensable para mantener tu sitio web con buena salud, optimizarlo y detectar posibles problemas.
Search Console (antes se llamó Google Webmaster Tools) es un servicio gratuito ofrecido por Google para ayudar a los Webmasters a analizar y optimizar sus sitios web.
Entre otras muchas utilidades te ayuda a comprobar el estado de indexado de tu sitio web, a optimizar la visibilidad y CTR en los resultados de búsqueda, detectar contenido duplicado, páginas que dan error, te avisa si has sido hackeado...
Y lo mejor de todo es que es gratis 🙂
Este paquete de herramientas es la respuesta de Bing a Google Search Console.
Ofrece funciones muy similares, pero orientadas a las búsquedas realizadas en el buscador de Microsoft.
Yo uso habitualmente Search Console, pero está bien darle un vistazo de vez en cuando a esta herramienta, especialmente a su apartado de análisis SEO donde te sugiere mejoras que puedes haber pasado por alto.
Visual SEO Studio es una aplicación muy poco conocida, pero extraordinariamente potente, y la única que puede competir seriamente con Screaming Frog.
Gracias a esta herramienta SEO puedes realizar la mayoría de las tareas de Screaming Frog, y otras que son exclusivas de este programa.
Es una de mis herramientas favoritas para auditar páginas web, aunque sólo está disponible para windows.
Visual SEO Studio tiene una versión gratis (con limitaciones) y otra de pago que puedes probar gratis durante 30 días.
Website Auditor es una aplicación para Windows, Mac y Linux, que forma parte del conjunto de programas SEO Powersuite.
Su gran ventaja es que es una herramienta todo-en-uno para auditar una página web y optimizar su SEO On-page.
Sus características para auditar te ayudarán a encontrar enlaces rotos, contenido duplicado, errores de validación (W3C), errores de servidor (404, etc.), páginas no indexadas, caché en buscadores...
Y sus habilidades para el SEO on Page te ayudarán a optimizar títulos de página demasiado largos, cortos, inexistentes, meta datos, robots.txt, sitemaps, enlaces totales y salientes, visitantes por página...
Además tiene un módulo de creación de informes excelente, que genera unos reportes visualmente muy atractivos y que puedes personalizar e incluso enviar automáticamente a tus clientes.
SERPWatcher es mi herramienta preferida para monitorizar las posiciones de mis palabras clave, y la que recomiendo para la mayoría de los casos.
Esta herramienta forma parte de la suite SEO de Mangools, por lo que puedes acceder a ella gratuitamente si tienes una suscripción a KWFinder.
Al igual que el resto de herramientas de Mangools, es un placer trabajar con ella, y disfrutar de un interface que tiene "lo que hay que tener" y no te molesta con nada innecesario.
Entre las características que me enamoran de esta herramienta, además de su cuidadísima interface, está su perfecta integración con KWFinder, su capacidad de filtrado y etiquetado, métricas propias como el "Dominance Index" y la generación de informes de posicionamiento automáticos que puedes publicar directamente online.
De verdad resulta muy agradable usar una aplicación tan bien pensada para la monitorización de Keywords como SERPWatcher.
Rank Tracker es una aplicación de escritorio para Windows, Mac y Linux que forma parte de la suite de herramientas de SEO Powersuite.
He usado Rank Tracker durante años para monitorizar mis Keywords, y aunque sigo recomendando esta herramienta, ahora uso exclusivamente SERPWatcher.
Hay varios motivos por los que he cambiado a SERPWatcher, el principal es que para mi sistema de trabajo prefiero usar una suite de herramientas online como las de Mangools, ya que esto me permite tener los datos siempre actualizados, algo que es más complicado de conseguir con Rank Tracker al ser una aplicación de escritorio.
En este otro artículo te cuento en detalle todo lo que puedes hacer con Rank Tracker, como por ejemplo controlar los rankings de tus competidores, ampliar tu lista de Keywords, o crear informes profesionales completamente personalizables.
Aunque como digo ahora uso otra herramienta, Rank Tracker sigue siendo una excelente opción, muy completa y con una excelente relación calidad/precio.
¡Una herramienta diferente "Made in Spain"!
En muchos sentidos SEOBOX es una herramienta revolucionaria.
Es la primera que se basa en un dispositivo físico conectado a Internet que se encarga de realizar tareas y comprobaciones automáticamente desde el conjunto de diferentes IPs de usuarios reales, como tú.
SEOBox consta de varios módulos, aunque yo uso principalmente el de monitorización (RankBox) y no para todas mis Keywords, sólo para aquellas en las que estoy muy interesado en geoposicionar en España a nivel local.
Y es que el punto fuerte de esta herramienta es darte una información lo más real posible sobre el posicionamiento de tus Keywords en España a nivel local, ya que las comprobaciones se realizan físicamente usando el dispositivo en lugar de emularlas como otras herramientas.
Los módulos disponibles para SEOBox son:
SERPWoo es una herramienta única en su clase y se ha convertido en imprescindible para estudiar nuevos nichos y aprender más sobre los cambios de posicionamiento que suceden continuamente en los SERPs.
A diferencia del resto de Trackers "tradicionales" SERPWoo monitoriza todos los SERPs de tus Keywords, lo que hace realidad algo imposible con el resto de herramientas: controlar automáticamente todo el nicho y su competencia, actual o futura.
SERPWoo es mi herramienta preferida para estudiar los resultados de búsqueda, decidir qué nicho atacar, pero también es excelente como gestor de la reputación online (ORM) y para monitorizar tus Keywords como con cualquier tracker.
Lo repito porque si no conoces SERPWoo es un poco difícil de creer: monitorizas automáticamente TODO tu nicho al completo, no sólo los competidores que ya conoces, sino que te avisa de los nuevos competidores según van apareciendo en los resultados.
¡Incluso guarda un histórico de los resultados de todas tus Keywords para que puedas comprobar en cualquier momento cómo ha evolucionado el nicho a lo largo del tiempo!
Esto te ayuda a comprender cómo "funciona" cada nicho, qué es lo que prefiere ver Google para unas Keywords concretas, y averiguar por qué algunas suben o bajan.
Y además SERPWoo te ayuda a monitorizar el posicionamiento local, con selección de idioma, ciudad/código postal, resultados para dispositivos móviles, encontrar Keywords fáciles de posicionar, alertas automáticas cuando hay cambios importantes en el nicho, etc.
Como todo esto puede parecer ciencia ficción, te recomiendo que les este artículo dedicado a SERPWoo en el que puedes ver todas sus características al detalle.
SEOPress es el único plugin SEO para WordPress que uso y recomiendo en la actualidad.
Si sólo necesitas las funciones básicas de un plugin para SEO te bastará con su versión gratuita, pero si quieres ir muchos más allá su versión Pro incorpora funciones para SEO local, Schema, Redirecciones, Woocommerce y mucho más.
Antes de pasarme a este plugin usaba Yoast SEO, pero después de algunos problemas con varias de sus actualizaciones probé SEOPress y ya no he vuelto atrás... además pude migrar sin problemas todos los datos de Yoast.
Raiola es my hosting preferido desde hace más de 3 años, y en todo este tiempo no me ha fallado ni una sola vez.
He sufrido ataques de SEO Negativo, hacking, problemas con plugins y algún que otro error humano por mi parte o por la de un colaborador... y siempre, siempre, Raiola ha estado ahí para solucionar el problema. Y rápido.
He probado muchos otros servicios de hosting, y te puedo asegurar que Raiola ofrece un excelente servicio con un precio sorprendentemente económico.
Yo personalmente uso sus servidores VPS para mis proyectos personales y su hosting WordPress SSD para clientes, pero son sólo dos servicios de su amplio catálogo en el que puedes encontrar planes para bloggers, agencias o incluso revendedores.
Aunque Raiola Networks es mi hosting preferido, por su excelente relación calidad/precio y sobre todo por su soporte, a veces uso SiteGround con algunos clientes.
SiteGround tiene un par de características que en ocaciones resulta conveniente para algunos cliente particulares: área de staging y posibilidad de alojar la web en USA.
Mi experiencia con SiteGround es buena, y lo recomiendo si necesitas su función de staging o alojar la web fuera de España.