¿Así que has conseguido una buena lista de palabras clave y además has optimizado tu SEO On Page?
¡Estupendo!
¿Y también tienes una buena estrategia de SEO Off Page?
¡Muy bien!
¿Pero qué sabes acerca de tus visitantes?
¿Pasan mucho tiempo en tus páginas? ¿Poco? ¿Se van nada más llegar? ¿Qué página atrae más visitas? ¿Qué página hace que se vayan inmediatamente?
Si no puedes contestar a todas estas preguntas es que no estás analizando el rendimiento de tu sitio web.
En el Posicionamiento web es muy conveniente contar con algún sistema que te ayude a medir la eficacia de tus acciones.
De lo contrario, ¿como sabrás lo qué está funcionando, y lo que debes potenciar?
Seguro que tu tiempo es limitado, y que por eso no puedes permitirte perder el tiempo con cosas que no te beneficien.
Existen muchas herramientas diseñadas para analizar las métricas de tu web, y como es habitual las más efectivas suelen ser de pago.
Afortunadamente una de las mejores herramientas de análisis es gratis: Google Analytics.
Esta herramienta se ha convertido en un estándar a la hora de medir las estadísticas web más comunes.
La utilizan webmaster de todo el mundo para controlar métricas como el retorno de la inversión publicitaria, éxito o fracaso de las campañas de marketing, número y comportamiento de las visitas, impacto en las redes sociales etc.
Aunque no todo el mundo lo sabe existe una versión de pago llamada Google Analytics Premium, pero la versión estándar es suficiente para la mayoría de los usuarios, incluso para los expertos.
Con Analytics tienes a tu disposición una gran variedad de informes con múltiples posibilidades de personalización. Y además su uso es relativamente sencillo.
Entre sus numerosos competidores hay herramientas especializadas en recoger y analizar estadísticas web, otras más enfocadas en el análisis del proceso de ventas ("Embudo de Ventas"), algunas más orientadas hacia las Redes Sociales, etc.
Google Analytics no sobresale especialmente en ningún aspecto, pero su gran virtud es que hace "un poco de todo", y por te servirá estupendamente como ayuda para posicionar tu web.
Analytics recoge los datos de tus visitantes gracias a un código (Javascript) que debes insertar en todas aquellas páginas que desees monitorizar.
Este código, llamado Google Analytics Tracking Code (Código de Seguimiento de Google Analytics) es personalizado, por lo que primero debes abrir una cuenta.
El proceso para crear una cuenta es muy sencillo.
Es muy posible que ya tengas una cuenta abierta en Google, para cualquier otros servicio, y puedes utilizarla para darte de alta en Analytics.
Si no la tienes debes crear una cuenta "general" de Google (por ejemplo Gmail)
Si no tenías cuenta en ningún servicio de Google debes pulsa el botón "crear una cuenta". Si ya la tienes ve al paso 5.
Si en esta pantalla el idioma de la página no aparece en español, puedes seleccionarlo en el menú desplegable, abajo a la derecha.
A continuación pulsa en el botón rojo "crear cuenta".
Rellena el formulario con todos los datos solicitados y haz clic en "crear mi cuenta".
A continuación recibirás un email con instrucciones para verificar tu cuenta.
Vuelve a visitar la página principal de Google Analytics y esta vez pulsa en "iniciar sesión".
En la siguiente pantalla pulsa en "Regístrese".
Y finalmente rellena los datos que te piden para crear tu primera cuenta en Google Analytics.
Como he comentado al principio, antes de comenzar a recoger los datos de tus visitas necesitas incluir el código de seguimiento de Google Analytics.
El "Google Analytics Tracking Code" es un fragmento de código que debes añadir en todas las páginas de tu web donde desees recoger información, normalmente en todas.
Si utilizas WordPress para gestionar tu web esto es muy sencillo, porque la mayoría de los temas tienen una opción para insertar el código.
Si tu tema no dispone de esta opción puedes utilizar algún plugin como por ejemplo Super Simple Google Analytics.
Una hayas cumplido con este requisito ya puedes comenzar a recoger datos y analizarlos en la aplicación.
Como tu cuenta es nueva al principio no dispondrás de datos almacenados, pero regresa a la aplicación en un par de semanas y podrás disfrutar de todo un mundo de información.
Quedas avisado: Analytics puede ser altamente adictivo y es muy fácil quedarse enganchado 😉
Algunos de los primeros datos que deberías revisar están en "Adquisición", allí podrás comenzar a saber información tan valiosa como dónde vienen tus visitantes y su comportamiento en tu sitio web.
Pero hay mucho, mucho más.
Según vayas utilizándolas descubrirás que Analytics es una herramienta con enormes posibilidades, ¡y es gratis!