
Hola, puedes seguir avanzando un poco más en este tema con el artículo Aprende a mejorar tu CTR con Google Rich Snippets
¡Suerte!
En este articulo aprenderás a optimizar los contenidos de tu sitio web para el SEO on Page, con ejemplos e instrucciones paso a paso.
El SEO On Page es un término Inglés, que utilizamos para referirnos a las optimizaciones que puedes hacer en tu página ("On Page" = En Página), para mejorar su posicionamiento orgánico.
Es decir, todo lo que depende directamente de ti, ya que eres el que controla tu web.
Ya se que estás deseando comenzar "a hacer SEO", pero hazme caso y no corras: primero tienes que comprender en qué consiste y por que es necesario.
Una vez que comprendas todos los conceptos básicos y si quieres ampliar tus conocimientos de SEO entonces te recomiendo formarte en seo avanzado con Webpositer Academy aquí.
El objetivo del SEO On Page es “hacerle la vida fácil a Google”, para que pueda indexar tus páginas de la forma más rápida posible... y clasificarlas según te interese.
Para entendernos podríamos decir que, mediante el SEO “On Page”, vas a intentar “explicarle educadamente” a Google cual es el propósito de tu página.
Y por favor fíjate en que digo “educadamente”, si te pasas Google dejará de ser tu amigo, como ese vecino que te rehuye en la escalera, porque eres un pesado... o porque considera que te dedicas a "spamear" a la gente y no aportas nada de valor.
Para aprovechar al máximo este artículo es conveniente que leas:
En primer lugar no tomes como algo cierto todo lo que leas, ni siquiera si lo has leído aquí, cree únicamente lo que hayas experimentado personalmente y funcione específicamente para tu web.
Lo cierto es que los enlaces son muy importantes para posicionar términos competitivos, pero su efectividad será mucho mayor si tu SEO on Page está bien ejecutado.
Incluso puedes posicionarte por términos poco competitivos únicamente con un buen SEO on Page.
Y además es bastante habitual que tu sitio web no se posicione sin un mínimo trabajo de SEO on page.
Lo cierto es que Google va a clasificar tus páginas, quieras o no: lo necesita para poder ofrecer respuestas las necesidades (búsquedas) de los usuarios.
Y aunque no siempre vas a convencerlo de que acepte tus “indicaciones”, si las omites o lo haces de forma incorrecta, puede optar por clasificarte (posicionarte) en unas búsquedas que no son las que deseas.
Es decir, te interesa, y mucho que Google encuentre tus páginas, y que entienda que ofreces algo útil para los que buscan soluciones en páginas como la tuya.
Y todo eso puedes lograrlo mediante el SEO on Page 😉
Para que tu página salga en los resultados los robots de Google deben encontrarla y clasificarla.
Estos “robots” (o “bots”) son programas automatizados que leen, extraen y archivan el contenido de las páginas.
Su misión es recorrer Internet rastreando todos los enlaces que puedan encontrar, con el objetivo de localizar páginas nuevas, y re-visitar las que ya están indexadas por si tienen contenidos nuevos.
Cuando un bot llega a tu página “lee” (indexa) todo el contenido (texto, imágenes, enlaces, código…) y lo almacena en una gigantesca base de datos.
Más tarde esa información será analizada para determinar el nicho al que pertenece tu página, y la relevancia que tiene dentro de él.
Pero...
Si los robots de rastreo no consiguen encontrar tu página, o no consiguen indexarla, no saldrás en Google.
Por ello debes hacer todo lo posible para que estos bots encuentren y analicen tu página lo más fácil y eficientemente posible.
Debido a que los robots no pueden leer con facilidad los contenidos creados con Flash, Java o AJAX no es recomendable que utilices estas tecnologías si quieres que tus contenidos sean indexados.
Para llevar a cabo una buena optimización "On Page" debes realizar una serie de actividades, todas ellas importantes, pero algunas más necesarias que otras.
Y cómo es lógico hay muchas discusiones sobre la importancia de uno u otro factor, y de si Google lo tiene más o menos en cuenta.
Así que yo te voy a explicar mi opinión personal y mis preferencias.
Sí, ya sé que te estás impacientando, pero por favor sigue leyendo, es necesario que entiendas estos principios para ahorrarte tiempo y frustración a largo plazo.
Aunque no sea una opinión popular, yo estoy convencido de que es más conveniente tener pocos contenidos de buena calidad que muchos mediocres.
Puedes posicionarte bien sin necesidad de publicar cientos de artículos, siempre que sean útiles y de calidad.
Verás que yo menciono mucho las Keywords, y lo hago porque son muy importantes.
Pero hay que tener cuidado en no pasarse y utilizarlas con moderación.
Tus Palabras Clave deben aparecer en el contenido (eso está más que comprobado) para ayudar a Google a comprender la temática de tus páginas.
Pero deben aparecer de la forma más natural posible.
Seguro que has leído algún artículo que parece escrito por Tarzán, en el que las keywords se han metido con calzador en todos los rincones.
No hagas eso.
Es perfectamente posible posicionar una página “abusando” de las Palabras Clave, pero no es una estrategia a largo plazo, y a tus visitantes no les resultará agradable.
Si ya sabes qué es una Etiqueta ("Tag") o Meta Etiqueta ("Meta Tag") puede saltarte esta parte teórica y comenzar a mejorar tu SEO On Page más abajo.
Seguro que en algún momento aprendiste que las páginas que ves en tu navegador, incluida esta, son en realidad código que no tendría mucho sentido si no fuera interpretado por los navegadores.
Algo parecido a lo que pasa con las señales de televisión o de teléfono.
Puedes comprobarlo pinchando con el botón derecho en esta página y seleccionando "ver código fuente" en el menú, o la opción equivalente en tu navegador (para Chrome Windows CTRL+U)
Verás algo parecido a esto:
¿Un galimatías sin mucho sentido, verdad?
Por suerte los navegadores pueden "traducir" este código gracias a ciertos atributos o "etiquetas" ("tags" en inglés) que indican cómo presentar la información en la forma en que estás acostumbrado.
Por ejemplo: Google puede interpretar una misma frase de formas distintas si le asignamos la etiqueta de título ("title") o de párrafo ("p") O incluso no mostrar el texto en el navegador (pero ser tenida en cuenta por Google) si la identificas como un Meta Tag.
Si tienes curiosidad por conocer más acerca del código HTML y CSS puedes comenzar por aquí.
Ahora ya sabes que los navegadores interpretan ciertos fragmentos especiales de código ("etiquetas") para "marcar" y estructurar la información.
Pero lo más interesante es que Google y otros buscadores utilizan algunas de estas etiquetas para determinar la relevancia temática de las páginas, e intentar situarlas en el lugar que le corresponde en las búsquedas.
Y una vez sabes esto tienes la posibilidad de intentar influir en el posicionamiento de tus páginas, optimizando estos "tags".
Y eso es lo que te voy a enseñar, a continuación, paso a paso 😉
Vamos a examinar primero las etiquetas que se muestran directamente en los resultados: Título, Dirección URL y Meta Descripción.
Siempre que buscas en Google los resultados se muestran en un formato que llamamos "snippets" o "fragmentos", algo como lo que ves aquí abajo:
Cuando digo "siempre" quiero decir que es lo normal, dependiendo del tipo de búsqueda o de los "experimentos" que hace Google de vez en cuando esto puede variar.
El motivo por el que vamos a examinar primero estas etiquetas es doble:
¿A qué son importantes?
Como se suele decir, puedes "matar dos pájaros" de un tiro si las optimizas correctamente.
No te olvides de que los buscadores como Google no compran ni se suscriben a tus listas, son los usuarios, así que piensa siempre en ellos cuando optimices tu SEO On Page.
El Título es, probablemente, el elemento más importante para optimizar tu SEO On Page.
¿Por qué?
La mayoría de los que practicamos el SEO estamos de acuerdo en que Google considera el título como uno de los factores más significativos para "conocer" la temática de tus páginas.
El título se muestra únicamente en la ventana (o pestañas) de tu navegador, y como ya sabes en los resultados de búsqueda.
Puedes verlo en el código HTML de cualquier página, encerrado entre las etiquetas "title"
El título de una página es algo así como lo que la define, y por ello debe tener relación con el contenido y ser consecuente con él si quiere que Google lo tenga en cuenta.
Es decir, si tu página web vende zapatillas, en tu título no deberías incluir "zapatillas gratis" para intentar atraer visitantes, a menos que de verdad estés ofreciendo zapatillas gratis, de lo contrario tus visitantes se darán cuenta enseguida (y Google poco después) de que tu título no se corresponde con tu contenido.
La dirección (URL) de tus páginas juega un doble papel importante en tu SEO on Page.
Por una parte es un refuerzo para continuar informado de la temática de tu página. Pero también cada vez más los usuarios se fijan en las direcciones URL para tomar decisiones.
Si una dirección parece "sospechosa", o no describe adecuadamente lo que se menciona en el título, tiene muchas posibilidades de perder clics.
Por ejemplo: si vendes las zapatillas Nike Vomero 10 en una página cuya dirección URL es "tudominio.com/promo-35" no estás ayudando al que el usuario o Google entienda que en esta página encontrará lo que está buscando.
En este ejemplo sería más conveniente que tu URL fuera "tudominio/nike-vomero-10".
Esta etiqueta no se inserta en el código HTML de tus páginas, se crea teniendo en cuenta la ubicación de cada página dentro de tu dominio.
Dependiendo de si trabajas directamente con HTML y CSS, o si usas WordPress, la la dirección URL de tus páginas se generará de forma diferente:
Si trabajas directamente con HTML, el lugar donde guardes tus páginas determinará su dirección.
Por ejemplo, si guardas el archivo "prueba.html" en el directorio raíz su dirección será "tudominio.com/prueba.html"
Si trabajas con WordPress la URL se genera en el momento en que guardas la página.
Ten cuidado porque por regla general WordPress inserta automáticamente el título que has puesto en el editor, y no siempre es lo más conveniente para posicionar el artículo para tus keywords objetivo.
Por ejemplo: si el título de tu página es "La mejor guía que puedes leer sobre SEO y SEM" WordPress creará la URL "la-mejor-guia-que-puedes-leer-sobre-seo-y-sem".
Pero sería mucho mejor cambiarlo por "mejor-articulo-seo-sem".
Para saber cómo mejorar tu posicionamiento SEO si usas WordPress lee este artículo con una guía paso a paso.
Afortunadamente puedes editar la dirección de tus páginas fácilmente en WordPress.
Simplemente haz clic en el botón "Editar" que verás justo debajo del título de tu artículo, y al lado de la dirección URL, como ves en la imagen de abajo.
Pero asegúrate de que los "Ajustes de los enlaces permanentes" en WordPress están fijados como en la captura de pantalla de abajo:
Aunque no todos están de acuerdo, yo estoy convencido de que aún hoy en día, puedes conseguir beneficios SEO cuando "encadenas" términos en tu dirección URL.
Hablo de, por ejemplo: incluir keywords que ayuden a clasificar tu página mediante categorías, directorios, etc.
Algo así como "/salud/adelgazar/piernas", "/salud/adelgazar/muslos", etc.
Si usas WordPress te recomiendo que leas este artículo que te explica en detalle a mejorar y optimizar el SEO en WordPress:
Aprende a mejorar el posicionamiento SEO en WordPress paso a paso.
Los usuarios ven la Meta Descripción como el resumen de tu página, así que debes esforzarte para que resulte atractiva y les invite a visitarla.
Al igual que el Title Tag, esta etiqueta no se muestra en el contenido "visible" del navegador, sino en los resultados de búsqueda, debajo del título.
Puedes ver este tag buscando "meta name=" en el código HTML:
Aunque hay algo de controversia en este tema yo opino que este tag no es imprescindible para posicionar una página, y que Google no lo tiene demasiado en cuenta para el posicionamiento, y lo considera únicamente como una sugerencia.
¿Por qué?
Porque en ocasiones Google ignora tu Meta Descripción y muestra en los resultados parte del texto que hay en tu página, si cree que puede ser más adecuado para el visitante 😉
Es decir, Google toma tu meta descripción como una sugerencia, no como una directiva.
Así que ya sabes, escribe tu Meta Descripción pensando sobre todo en tus posibles visitantes, como si fuera un anuncio que debe llamar su atención y llevarlos hasta tu página.
Seguro que te ha encontrado en alguna búsqueda resultados destacados con algún tipo de fragmento enriquecido: precios, estrellas, opiniones, etc.
Una de las formas de mostrar esta información destacada en los resultados es "marcar" tus contenidos con unas etiquetas especialmente diseñadas para los motores de búsqueda, a las que llamamos fragmentos enriquecidos, o rich snippets en Inglés.
¿Por qué te puede interesar utilizar fragmentos enriquecidos?
En primer lugar porque ayudas a los motores de búsqueda a entender mejor tus contenidos, y en segundo lugar porque (si sabes emplearla bien) esta información ayudará a destacar tus resultados y potencialmente obtendrás más clics.
Existen varios sistemas para marcar contenidos, pero el que se suele utilizar más frecuentemente, es Schema.
Gracias a este marcado puedes conseguir que Google muestre fragmentos enriquecidos para una variedad de resultados específicos, entre ellos:
Utiliza los Rich Snippets siempre que sea conveniente, porque suelen ayudar a mejorar tu CTR, pero ten cuidado, porque te puedes arriesgar a una penalización si no los utilizas correctamente.
Esta etiqueta la incluyo sólo para dejar claro que no hace falta que pierdas el tiempo con ella, porque a pesar de que todavía se recomienda utilizarla, yo no he conseguido que me sirva para nada.
Según Google las Meta Keywords dejaron de ser útiles hace tiempo y la mayoría de los profesionales SEO reconocidos no las utilizan.
Los buscadores analizan todo el contenido de tus páginas, prestando especial atención a algunas etiquetas (tags) que te comento a continuación.
Los Encabezados son una de las formas mediante las cuales informas a Google, y a tus visitantes, sobre el contenido y temática de tus páginas.
Además son una herramienta excelente para organizar y estructurar la información en secciones para facilitar la lectura y ayudar a comprender mejor el artículo.
Aunque la mayoría de los navegadores reconocen hasta 6 niveles de Header Tags, lo más habitual es utilizar los tres o cuatro primeros: h1, h2, h3 y en algunas ocasiones h4.
Así se muestran los diferentes niveles de encabezados en tu código HTML:
El Header h1 es el más importante para Google, y debería ser único para cada página.
No hay que confundir el encabezado h1 con el título de la página: son dos elementos distintos:
¿Pueden o deben ser idénticos el title y el h1?
Pueden serlo, y lo más probable es que posiciones sin problemas y no tengas efectos negativos. Seguramente ya has visto páginas que posicionan bien de esta forma.
También, cuando el h1 es exactamente igual que el título, tienes más posibilidades de que Google no lo reescriba.
Sin embargo, dependiendo del nicho, tener un título exactamente igual que el h1 puede ser considerado como una "sobreoptimización" destinada a mejorar el posicionamiento de forma "no natural".
Por estos motivos normalmente optamos por que las dos etiquetas sean muy parecidas, pero no exactamente idénticas, para evitar riesgos potenciales y mejorar la optimización.
HTML5 permite que coexistan múltiples h1 por página, pero hasta que se demuestre lo contrario, soy de la opinión que se debería trabajar con un único h1 por página.
Me preocupa que una página con varios h1 pueda confundir a los buscadores, o diluir el peso de las Keywords que se incluyen en ellos.
Los Header Tags secundarios, aquellos que van desde el segundo nivel (h2) hasta el sexto (h6), aportan poco o ningún valor al posicionamiento.
O por lo menos yo no he conseguido que influyan apreciablemente en mis pruebas.
Pero sí que son muy útiles para crear una mejor experiencia de lectura para tus visitantes estructurando tus contenidos, y de paso ayudar a que los buscadores entienda mejor la temática de tus páginas.
Es una buena práctica "romper" el flujo de lectura con alguna imagen ilustrativa que ayude a descansar la vista, o que actúe como una llamada de atención... como acabo de hacer con la imagen de arriba 😉
Publicar una página, sobre todo si es relativamente larga, que contenga únicamente texto, no es una buena idea.
Imagínate que en esta misma página que estás leyendo, y que es bastante extenso, no hubiera ninguna imagen...
Seguramente tu experiencia como usuario sería bastante menos satisfactoria, y tendría menos lectores que llegaran hasta el final de la página.
Las páginas con elementos multimedia (imágenes, vídeos, etc.) ayudan a disminuir el porcentaje de rebote y aumentan el tiempo de página, dos métricas importantes tanto para el posicionamiento como para tus usuarios.
Hay que tener en cuenta que en determinadas búsquedas las imágenes cobran una gran importancia, ya que pueden salir directamente en los resultados de búsqueda, especialmente en aquellas keywords relacionadas con productos.
En blogs que utilizan WordPress sueles ver al menos una imagen al principio de cada página, gracias a su función "imagen destacada", que funciona muy bien para captar la atención del visitante.
Así que, al menos, utiliza la imagen destacada de WordPress.
También te puedes encontrar en el caso de que los protagonistas de tu página sean las imágenes en lugar de los contenidos, como por ejemplo en la web de un fotógrafo.
Todas las imágenes, al igual que el texto, son analizadas por Google, y por eso también cuentan a la hora de optimizar tu web.
Si visualizas el código HTML de una imagen puedes encontrarte con algo parecido a esto:
De este Tag nos interesan sobre todo dos cosas: el nombre del archivo y su descripción.
Para cada archivo deberías elegir un nombre descriptivo y adecuado al artículo que pertenece.
El nombre de los archivos no se ve en el navegador, pero Google sí puede leerlo, y lo utiliza junto a la descripción (alt="") para intentar adivinar qué tipo de imágenes contiene el artículo y qué relación tienen con el contenido.
Utiliza estos servicios online gratuitos para reducir el peso de tus imágenes:
Antes de hablar de los enlaces, tanto internos como externos conviene que sepas qué es y cómo utilizar el atributo "nofollow"
Google creó este atributo para darte más control sobre la forma en que el buscador debe interpretar tus enlaces, tanto externos como internos.
Aunque todos decimos habitualmente que los enlaces que pasan autoridad son "dofollow" o "follow", esta terminología no es correcta.
En realidad no existe el atributo "dofollow", porque para Google todos los enlaces son considerados "follow" a menos que se indique lo contrario. Es decir que un enlace o es "nofollow" o no lo es, no existe el atributo contrario.
Antes de que Google introdujera este atributo, su robot de indexado seguía todos los enlaces, y debido a esto los tenía a todos en cuenta a la hora de repartir autoridad y relevancia entre las páginas enlazadas.
Pero como en ocasiones esto no era exactamente lo que necesitabas, Google creó el al atributo "nofollow" para que puedas indicar si no deseas que el buscador tenga en cuenta un determinado enlace.
¿Cómo saber si un enlace es "nofollow"?
Simplemente visualiza el código HTML del enlace y busca rel="nofollow" como ves en la captura siguiente:
Los casos más habituales en los que se suele utilizar "nofollow" para un enlace son:
Los enlaces internos, aquellos que apuntan a páginas dentro de tu propia web, también pueden ayudarte a posicionar.
Y además los controlas tú, por lo que puedes cambiarlos en cualquier momento y hacer con ellos todos los experimentos que quieras.
¿Y cómo pueden ayudar a tu posicionamiento?
Pues transfiriendo autoridad de unas páginas a otras, reforzando su relevancia temática.
Además de favorecer la interacción del usuario, y hacerle más fácil navegar por tu web.
Google se fija en el número de enlaces internos que apuntan a cada página de tu sitio, para determinar la importancia relativa de esa página, respecto a todas las demás de tu web.
Por eso debes comprobar si una página que es importante para tu estrategia de marketing no está bien enlazada internamente, o tiene un número relativamente pequeño de enlaces internos,.
Si en una de tus webs tienes una página que ha conseguido una gran autoridad, a base de enlaces y menciones, utilízala para enlazar a otras páginas internas, y ayudarles a posicionar.
Y por si fuera poco los enlaces internos son una gran ayuda para conseguir que, tanto tus visitantes como los buscadores, descubran nuevas páginas relacionadas dentro de tu web.
Cuando Google llega a una de tus páginas, además de leer el contenido e indexarlo, comienza a seguir los enlaces internos que apuntan hacia otras páginas.
Por eso es importante enlazarlas entre sí de forma que todas ellas puedan ser visitadas e indexadas.
Los enlaces externos, como su nombre indica, son aquellos que "apuntan" a páginas fuera de tu propia web.
Hace un tiempo (y todavía hay quien sigue opinando igual) se aconsejaba no enlazar a otras webs para no "perder autoridad", refiriéndose con esto a no "enviar" PageRank fuera de tu web.
La teoría detrás de estos consejos es que así conservas toda la autoridad recibida a través de los enlaces externos, porque la "encierras" dentro de tu web.
Sin embargo hacerlo supone enviar a Google una señal negativa, muy fácil de detectar, porque lo natural es apuntar a páginas o artículos que nos hayan gustado, o complementen nuestros contenidos.
Mi opinión es que los enlaces externos, siempre que sean útiles, proporcionan una mejor experiencia al usuario, y esto es un signo positivo para Google.
Así que no tengas miedo en incluir enlaces externos en tu contenido, con ello conseguirás:
Incluyo este punto únicamente para evitar preguntas sobre este tema, porque Google no presta atención a estas etiquetas para posicionarte.
Todavía veo de vez en cuando consejos sobre utilizar formatos de texto, como negritas o cursivas, para destacar tus palabras clave, con la esperanza de que al hacerlo Google les dará más importancia.
Este mito viene desde hace años, y hasta ahora no hay ningún estudio serio que lo demuestre.
El consenso general es que Google jamás ha prestado una atención especial a este tipo de "decoraciones", pero sí que pueden ser muy útiles para tus usuarios porque te ayudan a resaltar o reforzar conceptos.
Y si ayudan a que tus visitantes asimilen mejor tus contenidos, y mejoren su experiencia como usuario... eso sí que ayuda al posicionamiento y a la conversión.
Si te fijas es lo que estoy haciendo yo a lo largo del artículo ;-)
Últimamente todo el mundo habla de los contenidos… leerás cosas como “…el contenido es el rey”, “…cómo hacer marketing de contenidos”, etc…
Y ahora viene cuando afirmo algo que puede parecerte increíble: el contenido de calidad no es absolutamente necesario para posicionarte.
Puedes hacerlo con contenido copiado de otra web, o incluso con frases sin sentido. Yo lo he hecho y otros también.
Después de las actualizaciones "Panda" de Google es más complicado... pero todavía se puede.
Entonces, ¿por qué perder el tiempo creando buenos contenidos?
Porque el contenido de calidad, aquel que es útil para tus visitantes, con el que interactúan y que les encanta compartir, es necesario para un posicionamiento a largo plazo.
Y los visitantes que atrae este tipo de contenidos convierten mejor.
En resumen: los contenidos de calidad son esenciales para el SEO On Page.
Los buscadores como Google analizan tu contenido y lo utilizan para hacerse una idea de lo relevante que es tu página comparada con otras que tratan los mismo temas.
Con la ayuda de un buen Análisis de Frases Clave puedes crear contenidos más optimizados o mejorar los que ya tienes.
Porque una de las cosas buenas que tiene la optimización On Page es que puede hacerse en cualquier momento, antes o después de la publicación del contenido,.
Así que cuando escribas tus contenidos hazlo teniendo en cuenta qué es lo que te interesa conseguir, y dentro de las limitaciones de tiempo y recursos lógicas, intenta siempre crear contenido de calidad y único.
No te limites a copiar lo que ves en otras webs, porque tarde o temprano Google se dará cuenta, o te denunciarán los propietarios del contenido original.
O incluso peor: se darán cuenta tus visitantes, y no conseguirás que regresen.
Piensa que atraer visitas sólo es una pieza del puzzle, una vez lleguen a tu web debes convencerlos para que se queden, y regresen con ganas de más.
Idealmente deberías crear contenido de calidad y único, pensando no sólo en atraer el máximo número de visitantes "sean los que sean", sino aquellos que realmente puedan beneficiarse con lo que ofreces.
¿Qué debes saber acerca de la densidad de Keywords?
Es posible que hayas leído sobre este tema, y la importancia de incluir tu Keyword principal o secundarias XXX veces si el texto tiene XXX palabras o YYY veces si tiene YYY, etc.
O tal vez habrás leído algo así que el ratio (porcentaje) de menciones de una Keyword respecto al total de palabras que contiene un texto para SEO debería ser del X%, etc.
Mi consejo es que te olvides de esto.
Lo que te están contando puede no tener relación en absoluto con tu nicho, con el tipo de página que estás intentando posicionar, y con tus Keywords particulares.
La "densidad ideal" de Keywords, o la "saturación de Keywords" no existe: depende de cada Nicho y de cómo Google lo interpreta.
Simplemente escribe con naturalidad, intentando que el texto sea rico y variado, como lo harías si estuvieses escribiendo para optar a un premio.
Y en este caso el premio será un mejor posicionamiento ;-)
En el texto de tu página debería aparecer tu Palabra Clave principal, variantes de la misma, y otras Keywords relacionadas.
Pero recuerda, siempre sin abusar ni caer en el Spam, a largo plazo me agradecerás este consejo.
¿Por qué te insisto tanto en que uses sinónimos y variaciones?
Porque normalmente Google no posiciona tus páginas utilizando una única Keyword.
Google analiza el conjunto de la página (SEO on Page) y sus factores externos (SEO off Page), para hacerse una idea global del tema que trata tu página, y de lo "buena que es" en comparación con el resto de páginas sobre este tema que "conoce" (que ha indexado).
Teóricamente cada página debería estar optimizada para una única Palabra o Frase Clave.
Pero es inevitable que al escribir introduzcas otras que, en ocasiones, provocarán que tus páginas aparezcan en búsquedas distintas a las que pretendías originalmente.
Y eso puede ser bueno, o malo.
Si has optimizado correctamente tus contenidos Google te recompensará mostrando tu página en búsquedas para temas relacionados con tus Keywords principales, es decir más tráfico gratis.
Pero si no has sido aplicado Google se puede "confundir" y mostrar tus páginas en búsquedas que no tienen nada que ver con la temática de tus contenidos.
Esto provocaría que tus visitantes no fueran los más adecuados para tus contenidos y te sería mucho más complicado conseguir tus objetivos.
La mayoría de los estudios parecen mostrar que los contenidos más extensos posicionan mejor que los contenidos más cortos.
Sin embargo esto no es tan sencillo, ni es cierto en todos los nichos.
Por una parte el contenido de mayor longitud suele posicionar mejor porque contiene más palabras clave y (si lo haces bien) puede ser más valioso para tus visitantes.
Aunque si escribes contenidos muy largos simplemente para intentar posicionar mejor, pero no son útiles para tus visitantes, Google terminará dándose cuenta y no obtendrás ningún beneficio.
Una web bien organizada resulta más util para los visitantes y para los buscadores.
Haz lo posible por no crear interfaces confusos, con menús y submenús, muchas categorías, etc.
Mira tu web con ojos críticos y pregúntate: ¿si alguien llega por primera vez a tu página, sabría que hacer a continuación?
Si "no hay nada que hacer" o demasiadas opciones corres el riesgo de que se marche sin interactuar. Y esto no te conviene en absoluto porque haría aumentar tu tasa de rebote, y eso perjudica tu posicionamiento.
La forma de organizar tus contenidos en páginas, categorías, etc., depende en gran parte del sistema de publicación que hayas escogido.
Por ejemplo: si utilizas WordPress podrías organizar los artículos mediante su sistema de categorías, y si has creado tu web con HTML hacerlo mediante subdirectorios.
En mi experiencia el tipo de organización o estructura que suele ser más beneficiosa para el SEO es la estructura jerárquica piramidal que se conoce como "silo".
Este tipo de estructura en forma de árbol o pirámide te permite encaminar más fácilmente a tus visitantes y llevarlos hacia donde te interesa más, que suelen ser las "Landing Pages" donde quieres que se lleve a cabo alguna acción (compra, suscripción, etc.)
Y esta configuración también permite distribuir de forma más controlada el flujo de autoridad que te proporcionan tus Backlinks, y que suele ser mayor en las páginas superiores.
La rapidez con la que tu página se carga en el navegador de tus visitantes es cada vez más importante por dos razones:
Personalmente no creo que Google vaya a penalizar directamente a las páginas más lentas, pero sí que premie (aunque sea simplemente mostrándolas más a menudo) a las páginas que carguen más rápidamente que otras de su mismo nicho.
Consejos para mejorar la velocidad de carga de tu web:
A esta alturas nadie puede negar que los móviles están presentes en todo momento, cada vez son más los usuarios que poseen un smartphone y lo utilizan tanto para buscar información como para tomar decisiones de compra.
Por ello es muy importante que te asegures de que tu sitio web está optimizado para visualizarse y operar correctamente desde un dispositivo móvil. Ya no se trata de un "plus" para tus visitantes, es un requisito esencial si quieres tener una buena presencia online.
Por si fuera poco Google insiste cada vez más en premiar a los sitios web adaptados, mejorando su posicionamiento en las búsquedas móviles.
Estas son las herramientas que recomiendo (y uso personalmente) para facilitarme la vida con el SEO on Page.
Muy buena guía y al alcance de quienes no somos expertos en la materia. Me surge una duda. En una página con contenido estático, pero bien posicionado, ¿puede penalizar el modificar dichos textos, si, como digo, están bien posicionados? Me refiero a un rehacer textos de cabo a rabo. Entiendo que pequeñas modificaciones o añadidos no influirían...¿no? Gracias
Más claro imposible, gracias por esta valiosa info. Se nota que te encanta el SEO. Desde ahora, comenzaré a implementar varios de estos consejos a ver como me vá.
¡Muy buenooo! 🙂 Sin tecnicismos jaja. "Primera vez" que leo sobre SEO, he entendido muy bien.
Gracias, me servirá de mucho.
¡Maravilloso artículo! Me ha aclarado muchas dudas. ¡Sigue escribiendo así de bien! ¡Muchas gracias!
Guauu me encanto toda esta informacion ,uno de los mejores blogs
que he leido de verdad muchas gracias!!!!
Bravo, un articulo super completo y muy bien detallado. Si es que por algo sale de primero en google. Enhorabuena!
Buenas! Me ha parecido muy interesante y he aprendido varias cosas, estoy terminando un curso de marketing digital y próximamente quiero hacer uno de consultor seo, me ha venido muy bien leer tu artículo.
Este detalle me llamó la atención: "por Javier Marcilla, actualizado
26 enero, 2020"
¿En que consiste la actualización? y disculpa, me entretiene un poco ver este tipo de cosas y aprender de ellas.
Saludos!
Leo
Gracias por responder jeje, luego de eso creo que te comenté algo al respecto porque estuve dandoles vueltas al asunto jajaja, casi se convirtió en una obsesión hasta que caí en ese detalle de que en realidad el post no era tan "nuevo" jajaja, gracias
Hola,vengo del post https://ninjaseo.es/analisis-de-frases-clave-competencia-y-viabilidad/ jeje.
Estoy sorprendido de lo rápido que llegó a este post https://ninjaseo.es/seo-on-page-optimizar-consejos/ a la posición 1. Es digno de un caso de estudio. ¿Dirás si usaste alguna estrategia ninja?
El post está muy completo, bien escrito, responde bien a la temática... pero me dejó algunas dudas del por qué Google lo "premió" tan rápido... ¿A qué crees que se debió y que debo hacer para posicionar una web como bolaschinas?
Es interesante ver como no todas las kw posicionan igual jeje.
Saludos!
Gracias bro, buen detalle lo de eliminar el enlace y el por qué, gracias. Te felicito, no soy SEO pero cuando veo que una de mis páginas o trabajos (soy redactor SEO) se ponen arriba en las serps siempre se siente bien jajaja...
hola
llevo 15 años haciendo yo mismo el Seo de mi web de casas rurales. Todo perfecto hasta hace unos años que empecé a bajar a pesar de hacer tdo lo que pide Google (https, velocidad, movil etc)
ahora tengo fluctuaciones en algunas palabras claves, que pasan de 1era o segunda pagina a desaparecer horas mas tarde y volver luego...
tienes idea del porque?
Hola Javier,me gusta tu articulo. Extraño saber donde COLOCAR Y DIRIGIR el link juice. Por ejemplo:
-la home poner cluster a todas las CAT
-las páginas de cat ( CAT1, CAT2, CAT3), deben enlazarse todas entre si (tipo cluster)
-Cada CAT debe tener un enlace a todas los post/pag de guias de compra (transaccionales) dentro de su categoria, usando related posts o similar.
-Cada CAT enlazar a todas los posts de información dentro de su categoria,(usar related posts o similar)
-Todos los post y guias de compra enlaza a home.
-Cada post enlazados entre si (usar related posts o similar)
TIENE SENTIDO ESTO? QUE CRITERIO SEGUIR Y COMO CONTROLARLO?
seguire mirando vuestros post,gracias
Maravilloso Javier, gracias por este contenido tan útil, sobre todo para mí, que empiezo en esto del SEO!
Acabo de aterrizar en este artículo que parece que hace tiempo se escribió.
Es una pasada ! todas las pistas y guía para poder optimizar una página web.
Poco a poco voy a ir haciendo pruebas de mejora y más adelante te vuelvo a escribir para informar de la evolución y mejora. ¿Comprendo que también te interesa medir si funciona a tus usuarios?
Saludos
Hace tiempo? https://prnt.sc/qurirk
Si mas bien me dejó pasmado lo rápido que se posicionó en tan poco tiempo xD
La mejor guia de SEO on page que he podido ver en la Web, sin embargo me surge una pregunta o más bien una inquietud con respecto a los backlinks, si deseo posicionar un artículo de mi blog en particular, ¿hacia donde debería
apuntar el backlink?, ¿hacia el dominio principal o hacia el artículo del Domino? o ¿bastaría con los backlinks del dominio principal? es decir si el domio principal tiene 100 backlinks por ejemplo, esos 100 backlinks pasarían "PageRank" a los artículos del blog? o los backlinks del los articulos son independientes de los del dominio principal para poder obtener PageRank en dichos artículos? Ojala entiendas mi pregunta y me aclares ese punto, gracias maestro.
Wow, que maravilla de artículo, muchas cosa ya las usaba pero ahora las estoy mejorando y actualizando. muchas gracias
¿Puedo descargar esto en un PDF o algo?
Oye javier excelente articulo lo encontré algo tarde sin embargo lo estoy dejando en favorito porque es genial exito amigo
Buenas tardes, me ha parecido un artículo muy interesante, me servirá mucho de ayuda, un saludo.
Gracias por la info Javier. Un articulo muy completo y bien cuidado. Da gusto cuando las cosas se hacen bien.
Un saludo!
Excelente info y muy claro. Gracias Javier!
Madre mía, ¡Qué buen artículo!
Me ha sido de mucha ayuda sobre todo para organizar todo lo tenía entendido que funciona y qué no.
Este año he estado dándole más fuerza al seo on y off Page, y si que es fundamental de hacer desde el primer día para ir escalando posiciones en el tiempo con sentido y lógica 😉👍
¡Muchas gracias!
Como siempre muy buen post. Muy bien explicado para los que tenemos algo de idea y para los que no. Muchas gracias por compartir tus conocimientos
AMIGO MUCHAS GRACIAS POR TODA ESTA INFORMACION, YO ESTOY RECIEN ENPEZANDO EN ESTO DEL SEO, EH PASADO MUCHAS MALA NOCHES TRATANDO DE APRENDER MUCHO SOBRE EL SEO PARA POSISIONAL MI WEB NUEVA Y GRACIAS A TODAS ESTAS INFORMACIONES EH APRENDIDO MUCHAS COSAS QUE NO SABIA Y OTRAS QUE CREIA QUE FUNCIONAVAN ME DI CUENTA QUE LO QUE HACIA ERA PERDER EL TIEMPO. MUCHAS GRACIAS
Una duda que tengo sobre las keywords para el dominio, ¿También es mejor que tenga sentido gramaticalmente? por ejemplo http://www.Mueblesdemadera.com y no http://www.MueblesMadera.com , tambien me pregunto si dos palabras por separado tienen mucho volumen de busqueda,¿ Pierden este volumen de busqueda al juntarlas en una frase en el dominio?
Javier!! muy buen post, sí señor.
La realidad es que que hay un gran número de personas que hacen web pero no tienen en cuenta nada de lo que citas en el post.
Yo también utilizo WP-Rocket y lo recomiendo al 100%, es un plugin de pago pero merece la pena, optimiza genial!!
Gracias por compartir!
Gracias por los consejos, la verdad es que esto del SEO engancha y muuucho. Lo unico negativo es no saber si realmente el trabajo que se hace vale para algo o no.
Excelente artículo Javi.
Estoy iniciando un proyecto grande y la verdad me fue de gran ayuda.
Muchas gracias por compartir
Wow! DE seguro esta es la guía mas completa que he vista de on page SEO. Esto del Seo cada vez se pone mas difícil y google se pone mas y mas exigente en cuanto al contenido y la estructura de un blog. Recuerdo hace un par de años cuando todo era mas fácil 🙁
Un post excelente. Un contenido a prueba de novatos. No se que más agregar, aunque casi todo lo que explicas lo se, siempre se aprende algo nuevo y esta ocasión no ha sido una excepción.
Aparte de aprender, me has dado la idea para hacer un buen artículo sobre este tema que creo que es de real importancia para los que nos gusta escribir en un blog.
Desde ya muchas gracias por tu aporte y por supuesto me voy a suscribir a tu lista.
Hola Javier, en primer lugar admiro las personas como usted que comparten el conocimiento en una era en la cual este es uno de los recursos más valiosos.
En segundo lugar tengo esta inquietud: Desde que creé mi empresa llamada MABEK en el año 2014 con su correspondiente sitio web que registré inicialmente como http://www.mabek.com.co en toda la información publicitaria he colocado este nombre de dominio. Sin embargo el año pasado en la empresa nos dimos cuenta que nuestra marca MABEK ya tenía cierta reputación o reconocimiento (y posicionamiento en la web) por lo cual decidimos registrar el dominio http://www.mabek.co el cual estaba disponible. Todo el posicionamiento SEO y publicidad ha sido realizado sobre el primer nombre de dominio, el cual entre otras cosas nos identifica o diferencia como una empresa de Colombia. El segundo dominio es atractivo posicionarlo por su simplicidad en número de caracteres (menos). ¿Cuál es su consejo en cuanto a qué dominio debemos seguir posicionando y que implicación tendría cambiar la estrategia de publicidad de http://www.mabek.com.co a http://www.mabek.co?
Una consulta, si administro un sitio web de noticias, los cuales el flujo de información es mucho más alto que de cualquier otro tipo, ¿es conveniente que en cada nueva entrada se utilicen Keywords y Etiquetas sobre la temática de la noticia?
En dichos keywords y etiquetas procuramos no usar conjugaciones de verbos y más términos, así como si fuese para aplicar directamente en la búsqueda en Google. ¿Es así? ¿Es preferible usar frases más largas? ¿hay palabras irrelevantes que no deben usarse? ¿hay una cantidad mínima?
Menudo curro de artículo. Está todo súper bien explicado y a los que nos encanta el SEO seguro que lo disfrutamos aún más.
Felicidades Javier.
Me ha parecido muy útil, sobre todos para personas que como yo, nos estamos iniciando en este mundo.
Gracias por tu aportación.
buen articulo con valiosa información sobre SEO, voy progresando
Hola Javier, esos no son consejos es una guía total sobre SEO, muy bien explicado y lleno de conceptos que los que trabajamos en este mundo debemos conocer. Gran aporte. Exitos y saludos desde El Salvador.
Hola Javier,
El artículo es excelente.
Mi nombre es Jesica soy diseñadora, y como tengo encargado el proyecto de un sitio web, que si bien lo va a programar otro chico, me estoy informando sobre SEO para poder optimizarlo y saber que pedirle al programador y tu artículo me es de muchísima ayuda.
Por otro lado te quería consultar que opinas de las arquitecturas de paginas "one page web design", perjudican el posicionamiento en buscadores? Por que mi idea era hacerlo con este esquema.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Saludos,
J
Javier, excelente artículo.
Profundizas en la parte técnica y te haces entender.
Una cuestión...estoy experimentando con los "fragmentos enriquecidos" con el plugin de "Schema" pero en realidad en las búsquedas no me aparecen las mejoras practicadas, como si no hubiera hecho nada. ¿Tienes ideas de a qué se puede deber?
Muchas gracias.
una pagina puede colgar de una categoria=?
Artículo completísimo hasta decir basta, seguro que me es útil en el futuro. A favoritos, todo muy bien explicado a pesar de ser cosas muy técnicas. ¡Un saludo!
Tremendo post super completo me sirvio bastante para aclarar algunas dudas. Tambien me descargue la lista de comprobacion y la estoy empezando a utilizar, muchas gracias.
Estimado Javier, te saluda Percy de Chiclayo, Perú. Ante todo agradecerte por tremendo aporte para posicionar nuestros sitios web naturalmente. Con este material tenemos la tarea de reformular varias líneas de nuestro sitio web. Tengo una consulta, hemos notado de una competencia nuestra que página web sale en resultados en cada ciudad (en casi la mayoría en la primera página) Es la misma web, solo cambia algunos títulos y sub títulos que hacen referencia de la ciudad. Esa es buena práctica de SEO, o en cualquier momento será penalizada. Gracias de antemano por la atención.
Hola Javier,
Muchas gracias por el artículo, es excelente y me ha ayudado mucho. 🙂
Tengo una duda, el nombre de mi web es bastante largo y cuando optimizo el título normalmente el nombre de mi web se corta (...), me estoy planteando usar una versión más corta (las siglas del nombre de la web), y me pregunto si esto me perjudicará ya que puede que google no entienda que es la misma web??
Gracias de antemano,
Saludos!
Gracias Javier... y si lo que queremos es potenciar "coches de lujo en venta en Madrid"? que tipología de url utilizarías?
– tudominio.com/coches-lujo/en-venta/madrid
– tudominio.com/coches-lujo/venta/madrid
– tudominio.com/coches-lujo/en-venta-madrid
.....
o directamente propondrías otro tipo de estructura.
Saludos
Tan importante es poner la keyword en la url? Por ejemplo, para atacar una keyword como la siguiente "coches de lujo en Madrid" que url recomiendas pensando que buscan crecer de forma escalable el site:
- tudominio.com/coches-lujo/madrid
- tudominio.com/coches-lujo-madrid
- tudominio.com/coches/madrid (y trabajar LUJO desde el title)
- tudominio.com/coches-madrid (y trabajar LUJO desde el title)
Saludos
Enhorabuena y gracias, un artículo muy completo que pasará a mis marcadores como fuente de consulta.
En relación a los yo me encuentro con el problema de que en la versión amp, los títulos pasan a ser por lo que figuran dos: el propio h1 y el título.
No se si se puede solucionar ni si merece la pena preocuparse.
Saludos.
En este caso NUNCA ha habido internamente enlaces que apuntaran a esas URL, y según search console, no hay enlaces entrantes que apunten a ellas. Por eso no entiendo de dónde las saca googlebot.
Hola,
desde hace unos días Seach Console me devuelve 404 de url que NUNCA han existido en la web, ni parecidas, ni tienen relación, ni sentido para mí... como:
dominio/17029/laloplegia/2188_flabrum/055c9o4y67r.html
dominio/20326/actifier/2188_flabrum/eara7i95t6c.html
¿Cuál podría ser el motivo?
Buena info, una pregunta, como afecta al seo tener una eñe en el dominio, si tengo españa.com, se posiciona para la palabra España o alguna variante o es negativo?
Hola,
Tengo una duda de los enlaces internos ¿afecta en el posicionamiento si se usa '_blank'?
Saludos,
Jaime Sierra
Desarrollador
http://www.sierraestudio.com
Hola Javier.
Me gustaría que me dieras algún consejo para mejorar mis páginas webs, ya que estoy modificándolas un poco y poniendo micro datos. Para el tema SEO de momento yo no sé trabajar en WordPress solo he podido estudiar y ya hace tiempo HTML5 y veo que todas las páginas que son WordPress me pasan por encima me gustaría que me dieras algún consejo muchísimas gracias
https://www.limusinavalencia.es/
https://valenciadespedidas.net/
Saludos
Un artículo excelente para aprender a optimizar el SEO on page, que voy a tener en cuenta para mi blog.
Sólo tiene un fallo, el error de dedo que aparece en la frase: "a lago plazo me agradecerás este consejo." jajajaja
Felicidades Javier, estoy aprendiendo SEO y seguro me leo todos los artículos que has escrito. Este es el primero y he quedado muy satisfecho.
Buenísima la guía! enhorabuena. Justo hace poco lanzamos una pero para un sector muy concreto que tenemos que seguir puliendo: http://promocionmusical.es/guia-seo-musica-posicionamiento-buscadores-musicos/
Suscrito desde ya a tu blog!
Saludos y gracias por tus posts 🙂
Hola Javier, como va? Hace mucho que tenía esta duda y en parte me la contestaste con este post. Escribiste que la URL de WP se genera al momento en que guardas la pagina. Esto funciona asi con los borradores tambien? Si hice un borrador y lo guarde, la url se crea, en el momento de modficar la URL tendré que hacer una redirección o al no publicar el post modificar la url no tendría que tener ningun problema de redirecciones o "paginas no encontradas"?
Sin lugar es la mejor guía sobre seo on page escrita en castellano. Con los últimos cambios que ha hecho Google, saber optimizar bien el seo on page es aún más relevante. Aunque sigue siendo posible posicionar en primera página en cuestión de segundos si se usa bien el comando allintitle para hacer el keyword research.
Aunque mencionas que los metas ya no son importantes algunas personas dicen todo lo contrario. Que han conseguido posicionar términos que la página no incluía gracias a los metas. Estoy por probarlo.
Saludos
Lanzo una pregunta al aire, ¿es posible que Google esté premiando las metas que no sobrepasan la longitud máxima de resultados para móvil?
Muy completa la guía! gracias.
Una pregunta como puedo poner enlaces en la metadescripción, yo trabajo con tres categorías en mi web y me gustaría que en la pagina principal , debajo de la descripción poner los enlaces hacia mis categorías, eh visto que unas webs hacen esto.
Espero puedas ayudarme, gracias de nuevo.
Hola Javier,
Increíble post. Acabo de empezar en esto del SEO y creo que voy a guardarlo entre mis favoritos, creo que no te has dejado nada. Y los consejos son súper claros, creo que los pondré en práctica siempre que pueda de ahora en adelante.
Lo dicho, muchas gracias y enhorabuena por el post (y por el blog, claro).
Saludos! 🙂
Hola Javier,
Aunque seguramente muy tarde ya, acabo de descubrir tu blog y este post me parece imprescindible. Justo estoy empezando en esto del SEO (estudiando y por mi cuenta) y me ha parecido de gran utilidad. Hasta ahora me costaba comprender la utilidad de los enlaces "nofollow" pero creo que gracias al extenso post y a los trucos que vas aportando en cada apartado ya lo he entendido, eso y mucho más.
Me he animado a comenzar un pequeño blog sobre SEO y espero que no te importe que en mi último post haya recomendado la lectura de este post.
Te lo dejo aquí por si quieres echarle un vistazo: https://abanderandoseo.blogspot.com.es/2017/09/abanderando-el-seo-seo-on-page-off-page.html
Muchísimas gracias por ponérnoslo un poquito más fácil a los que aún estamos aprendiendo y enhorabuena por el blog.
Saludos! 🙂
Muy buen artículo. Guardaré este blog para futuras consultas. Muchas felicidades por el portal. Gracias
Hola, antes que nada gracias por toda la información que brindas me ah servido bastante, no llevo mucho tiempo en este mundillo y me ah tocado aprender sobre la practica , quisiera saber si me pudieras aconsejar con algunos inconvenientes que tengo.
Después de realizar por un tiempo algunos backlins y ver que mi web simplemente no aumentaba su raking y visitas hice una auditoria SEO con ayuda de un software, este me arrojo dos errores importantes.
1.- Títulos de Post Duplicados, mi web es una galería de modelos , cada modelo tienen entre 3 y 10 galerías y bueno para hacer el trabajo mas fácil no eh cambiado el nombre de cada galería las eh dejado con el puro nombre de la modelo , estoy corrigiendo esto, agregando en el titulo ademas del nombre de la modelo, el nombre del studio, el numero de fotos y si es posible el nombre del photoshoot .
2.- Nombres Duplicados de Paginas , aquí me saque de onda me marca mis URL como errores, cuando en los nombres de estas las tengo así : "nombre de la modelo""001" lo único que voy variando es ese numero de manera ascendente 002 , 003 etc.. Me recomendarías hacer caso y cambiar esas url?
Por ultimo, google actualiza solo estos cambios ? o tengo que hacer uso de la herramienta explorar como google para que indexe nuevamente mis paginas?.
De ser así que pasara con las antiguas URL, desaparecerán eventualmente de las búsquedas, google las rediccionara. Las tengo indexadas todas y me preocupa que google lo vea como contenido duplicado o de alguna manera esto afecte en mi posicionamiento.
De antemano , muchas gracias!.
Saludos.
Cuantas veces he escuchado esto de mis clientes . . .
¿Pero es que Google no sabrá él solito “de qué va" mi página?, o tu ponle esto y ya google sabra que vendemos manzanas. uffff !!
Hola Javier.
Mi Web nunca ha ido muy bien pero últimamente va fatal. He optimizado todo lo que he podido, (dentro de mis conocimientos muy, muy, limitados) Comencé con una página creada con frontpage, cuando mas o menos la tengo controlada, me dicen que es tercermundista y decido hacer una optimizada con Dreamweaver, de esto hace tres años y desde entonces no levanto cabeza, cuanto mas optimizo menos visitas, el último cambio ha sido la guinda, cambié mi http por el sistema de seguridad https y desde entonces he desaparecido de Search Console, sencillamente no me las indexa, ¿puedes darme alguna indicación para que google indexe mis https?.
Ha, por cierto, muy bueno tu post escrito para que usuarios tan torpes como yo se aclaren un poco.
Buenas tardes Javier,
Muy buena y completa la guía, sin embargo (te habla un amateur del seo...) no coincido con la parte en la que indicas que el h1 no es el título de la página en si. En realidad veo que usas wordpress y que usas el título (h1) para una descripción un poco más larga y completa del título seo (supongo usarás yoast). Sin más, leyendo el artículo creo que puede dar lugar a confusión esa parte, por lo menos a mi me dejó un poco confuso hasta que inspeccione tu página.
Por otro lado (y perdona mis dudas...sólo busco mejorar mi web aprendiendo de forma autodidacta), recomiendas usar un servidor potente cómo Riola, pero tu usas OVH con CloudFlare para mejorar el rendimiento de carga. Así pues, usando un vps / host normalito y mejorandolo con un CND, no es necesario buscar la última tecnología en servidores ¿no? ¿usas el cludFlare gratuito o el de pago?
Por último ¿influye realmente el nombre de las imágenes? el atributo alt es lo que parece ser fundamental, pero si el archivo se llama 01.jpg o zapatillasnike.jpg ¿es realmente relevante?
Saludos y gracias
Hola Javier.
Entrada espectacular, de las que deberían ser de obligatoria lectura para cualquier principiante en el temible SEO. Y digo temible porque hay tanta información sobre él que es difícil llegar a una información clara y concisa en el que se explica toda la terminología.
Entrar en páginas con información sobre SEO puede ser muy frustrante. Hay mucha cantidad de terminología y de cosas que se dan por hechas que impiden que lo tengamos fácil los que queremos empezar a formarnos un poco sobre posicionamiento en buscadores.
Un saludo.
Fran.
Hola me encantó tu blog muchísimas gracias por tu gran artículo sobre SEO on page y tus consejos te seguiré por este gran blog!
Muchas gracias Javier por escribir este articulo, fue muy enriquecedor
Muy bien puntualizado y explicado todo. Genial la cantidad de detalles que se pueden sacar del apartado de URLs. Muchas gracias.
Hola Javier. Felicitaciones por tan excelente artículo. Es fácil de leer a pesar de todo el rico contenido que ofrece.
Una consulta. Tengo un sitio web con wordpress diseñado con una plantilla (avada), como no conozco mucho de programación temo que por ponerle muchos efectos prediseñados que vienen con el template haya hecho un sitio atractivo en cuanto a diseño, pero con mucho código "sucio" y largo que dificulte ser interpretado por el navegador o los robots.
Google se fija en la extensión del código de una pagina al momento de indexarla o va directo al grano analizando h1, metas y el contenido? Afecta al posicionamiento una página que tiene mucho código de programación?
Gracias de antemano!
Excelente tutorial, muchas gracias!
Excelente pagina recomiendo suscribirse y siempre estar al tanto de los post. Llenos de buen material si lo que deseas es mejorar tu web!
Un gran artículo, sí señor. Bien explicado, para que todo el mundo lo entienda y con un diseño que he visto en pocos blogs especializados, no te cansa leer, aunque sea bastante extensa la guía de SEO OnPage.
Te seguiré leyendo y aprendiendo todo lo que pueda. Enhorabuena por tu blog.
Un saludo.
Saludos, Pero que buen articulo , muchas gracias!!!! .
Yo soy prácticamente nuevo en esto del SEO recién comencé con mi primer web de vídeos
Hay algo que me queda claro y es el no abusar de la palabra clave y usar variaciones de esta, pero esto se refiere a cada pagina que publiquemos?.
En el caso de mi web que esta divida por categorías, cada una con unas 20 entradas , existe algún problema si en esas 20 entradas uso la misma palabra clave y sus variaciones o tendría que buscar variarlas también .
Gracias !
hola sr Javier gracias por el material.
tengo una duda, hay algún problema con que mis url's estén separadas por '+' (www.miweb.com/mi+url+esta+mal), uso yii framework y la verdad ese tema no lo he podido solucionar y ya en pocos días pienso lanzar mi web site.
Hola, encantada de conocer ninjaseo es la primera vez que vengo me recomendarón este post y esta a la altura de lo que me han contado, estaba preocupada por la optimización onpage
Hola Javier,
muy buen artículo! He llegado buscando información sobre los enlaces y mi duda es la siguiente: ¿los enlaces internos mejor abrirlos en la misma página o en una pestaña nueva? ¿Al abrirlo en una pestaña nueva me contará como si perdiese una visita? Gracias!
Wow, super completo este articulo. Es muy importante dominar este tema para poder posicionar bien. Y luego, a crear backlinks.
Uno de los mejores artículos sobre seo interno que se pueden encontrar en la red.
Del todo recomendable, y con ejemplos prácticos:felicidades.
He consultado varios manuales sobre el tema y he leído muchos tutoriales y páginas en la web especializadas en SEO. El contenido y calidad de tu artículo es impresionante y la exposición brillante. Excelente!
Muchas gracias por compartir tus valiosos conocimientos.
Saludos.
Pedazo post, si señor, todo muy bien explicado como tiene que ser y de un valor extraordinario, el que no se de cuenta...
Felicidades y a seguir así.
Saludos desde ZonAnuncio
Que maravilla de página y todo gratis!!, es una bendición toda esta información. Gracias por todo.
Hola Javier,
Primero que nada agradecerte por existir.. aportas contenido muy útil, de calidad y muy bien redactado!
Segundo me gustaría hacerte una consulta:
- ¿El certificado SSL afectará bruscamente las posiciones en 2017?
De ser así, consideras que debemos encriptarlo en todo el sitio o con hacerlo en las páginas donde se soliciten datos de facturación alcanza?
Saludos y abrazo!
Ariel.
Gracias por el post, me quedo muy claro varias cosas que estaba sin entender. muchas gracias
Muchas gracias Javier.
Un abrazo!
Hola Javier, gracias por responder.
Me surje otra duda ahora; crees que son muchos 400 enlaces internos en la página de inicio? De estos, unos 150 están en la tabla de contendios y son anclas (la web es esta http://bit.ly/2iuqLdz ).
Gracias y saludos
(ya no abuso más de tus conocimientos jaja)
Hola Javier!
GRacias por el artículo, esta muy bien. Me ha surgido una duda. Cuando hacemos enlaces internos entre diferentas páginas de nuestra web, es mejor que esos enlaces se abran en la misma pestaña, o es preferible que se abra en una pestaña diferente?
¿Elegir una u otra opción interfiere en los resultados de SEO?
Muchas gracias por tu respuesta
Hola!
Muchas gracias por el artículo, resulta muy útil! De todos modos me surge una duda, tengo que cambiar el nombre de todos los artículos de mi tienda online (lo que es el nombre del artículo). ¿Afectará esto al posicionamiento de mi página?
Muchas gracias!
Gracias por la respuesta! Este cambio lo tengo que hacer por petición de un market place en la que vamos a empezar a vender. No obstante, creo que puede ser beneficioso a largo plazo ya que los nombres de los artículos que teníamos eran demasiado técnicos y con este cambio estarán más adaptados a las búsquedas de los usuarios.
Entiendo que puede tardar un poco más si tiene que reindexar, pero quiero pensar que irá mejor más adelante.
¡Un saludo!
Hola Javier,
En primer lugar llevo un par de días leyendo todos o casi todos tus artículos y te tengo que dar las gracias por hacerlos tan entendieses para alguien tan novato como yo en este mundillo. Según iba leyendo me enganchaba a otra lectura debido a la cantidad de enlaces que tienes en tus artículos y que la verdad me han enganchado mucho.
Tengo una tienda online, ademas de física, y gestiono un blog dentro de la pagina. Mi pregunta es ¿como puedo ayuadar a la tienda online a través de las redes sociales, Facebook, instagram o twitter?
La verdad es que ahora mismo tengo un follón en la cabeza con tanta información que no me aclaro mucho jijij.
Un saludo
Hola Javier, me ha gustado mucho el artículo. Tengo una pregunta, ¿es recomendable utilizar todos los títulos H? Puede influir la falta de dos títulos, H5 y H6 por ejemplo? Un saludo!
Hola Javier,
En el caso de las palabras claves que se escriben con acento, pero en Google aparecen posicionadas sin acento, cómo debemos escribirlas en los titulos?
Gracias!
Me pareció genial todo lo propuesto aquí, sobre todo de fácil lectura. Mi consulta, teniendo en cuenta todo lo planteado, es como hacer en caso de tener una base de datos, o tabla, para que el meta y los tags tomen lo que viene de la base de datos. Espero poder ser claro, ya que me cuesta un poco explicarme.
Saludos Javier,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, y sobre, por hacerlo de una forma tan sencilla y entendible!.
Quiero aprovechar para hacerte 2 consultas:
1. En el caso de las categorías, si un post lo envío a más de una, puede interpretarse como contenido duplicado?.
2. En el caso de las imágenes, que tan importante es que sean únicas?. Se vale tomarlas de Google image?.
Gracias nuevamente.
Saludos Javier,
Gracias por responder.
Me ha surgido una contra pregunta y una nueva pregunta, es que éste artículo es tan bueno, que vale la pena estudiarlo varias veces, y a medida que se estudia, nuevas inquietudes surgen, espero no incomodar:
1. Contra pregunta: "aunque hay que ser cuidadoso con esto y no tomarlo como un consejo general, ya que hay casos en los cuales se pueden utilizar las páginas de categorías o tags indexándolas y posicionándolas..".
Efectivamente, mi idea inicial es usar las categorías y subcategorías para posicionar, qué opciones disponibles existen para que ello no sea interpretado como duplicación de contenido?.
2. Afecta el posicionamiento el que un artículo supere los 55 caracteres en el titulo o sólo es asunto
de que quepa en la búsqueda? Dicho de otra forma: Vale la pena hacer un artículo con una frase clave MUY buena, si el titulo supera los 55 caracteres?.
Gracias nuevamente.
Hola Javier!
joer que bien escribes tio! 😉
Me gustaría preguntarte, respecto a los enlaces tanto internos como externos (aunque principalmente los internos) si estos es mejor subrayados o sin subrayar.
Un saludo!
genial el post, con mucha miga... voy a intentar seguir tus consejos en mi página. A ver si doy más variación de sinonimos y frases variadas, creo que sobreoptimizo alguna keyword. Muchas gracias por la info
Hola Javier,
Muy buena tu paginas felicitaciones por tu esfuerzo para que todo el mundo pueda aprender seo.
Tengo una duda, me pagina es de bolas de billar donde claramente mis palabras claves están orientadas a ese nicho. Durante la búsqueda de mas kw me encontre que existe un anime donde también usan el nombre de bola de billar. Podría atacar palabras claves de ese nicho tambien o se podría ver afectados mis kw que están orientadas al billar?
Los bot de google logra reconocer que la pagina trata de 2 temas distintos?
Saludos
Buenas, tengo una duda a ver si alguien me puede ayudar. Pasa algo por poner el mismo H1 que el title en una entrada del blog? Semrush me lo marca como Warning...
Muchas gracias!
Hola!! te seguiré! Tengo una duda. Sé que con html5 por secciones es posible más de un h1 por página, pero desconozco si hoy en dia en la última versión de wordpress con una plantilla de última generación "amax template" se puden utilizar más de un h1 en la misma página. Los mostivos són puramente estéticos. Sé que si no es html5 no es recomendable y tengo dudas.
Muchas gracias!!
Cristina.
Genial tu articulo! veo que esto de la optimización es un tema muy extenso que requiere tiempo, tenia una duda, ya comente en un Post tuyo que me estaba haciendo una web y tal, en este articulo leo que evite poner las extensiones html, php, yo tengo mi web en php, pero si quito las extensiones de mis enlaces como los va a reconocer? si es un archivo php,html, javascript, lo he intentado pero no me los reconoce.
Excelente articulo tiene mucha calidad
Hola Javier , antes de mi consulta agradecerte por la informacion tan valiosa que nos ofreces , muchas gracias.
Esta forma de optimizar sirve para cualquier tematica , por ejemplo es aplicable en una tienda virtual ?. Si tuvieras alguna informacion acerca de esta temática en particular te agradecería mucho que lo comentaras.
Muchas gracias por tu tiempo .
Hola Javier!La dedicacion instructiva que tenes es ejemplar y los contenidos como pocos
estan bastante bien fundamentados y robustos.
Saludos!
JAdrian.
Genial el articulo, y gracias por ser otro mas de los que concientiza a las personas sobre el buen uso de seo on page.... si las personas sabrian de esto no habria tanto contenido creado en vano sin estrategia de posicionamiento.. muchas gracias y slds
Hola Javier,
Muchas gracias por tan buen articulo,
Me podrias explicar como colocar las metadescripciones tanto del sitio como de cada entrada que se realize, si en mi sitio web uso wordpress?
Muy Buenas.
Bárbaro el post. De gran ayuda.
Si me permites una consulta , tengo una duda ya que parece que dejar links en el Footer esta mal visto por google y tengo la duda sobre mi página web, ya que tengo enlaces internos a todas mis páginas en el Footer unas 25 . O se refieren a dejar enlaces externos lo que penalizan?
Donde me recomiendas que vea si me han penalizado la Web ?
Muchas Gracias de antemano
Excelente artículo Javier, gracias a el me ha ayudado a detectar algunos errores que estaba cometiendo.
En el proceso de mejorar la web me surge una duda, se trata de una web de abogados y tenemos páginas específicas de los servicios que hacemos.
Cómo en algunos servicios existen varias opciones he pensado en llevar a los visitantes los a landing page específicas con poco texto para acabarlos de convencer, cómo si fuera una campaña de pago.
En este caso me surge una duda:
El texto prácticamente es el mismo en todas las landing page a excepción de los títulos y la palabra clave que en cada caso es diferente dependiendo del servicio.
¿Debería indexar estas landin, o podría considerarse contenido duplicado si lo hago?
Muchas gracias por adelantado.
Muy buenas Javier! Soy diseñador web y un fanático del WPO. Te leo desde hace tiempo y quería comentarte en el post para felicitarte, pero tío, estoy con el móvil y es casi imposible llegar al final de los comentarios!! Jajaja Saludos
Muchas gracias por tu tiempo Javier.
Hermano, su artículo es una maravilla, muy bien explicado, sin embargo tengo dos dudas.
1-Veo que en una parte de optimizar las URL explica que no incluya palabras "vacías": "de", "en", "para", etc.
¿Si la Keyword para la cual me quiero posicionar incluye palabras "vacías" que hago? ¿Las quito de todos modos o las dejo?
2-Si yo decido poner un enlace externo a un artículo de una página de mucha autoridad, de wikipedia por ejemplo. ¿Lo correcto sería que lo pusiera nofollow o dofollow?
Gracias de antemano.
Hola Javier,
super claro el post con la información, casi se me gasta el dedo de ir hacia abajo para leerlo a fondo 🙂
Estamos trabajando para posicionar a http://www.teknometric.com en su nicho de camaras de seguridad y creo que parte de esta información la repasaremos y te tendremos muy en cuenta, tanto para validar los puntos que se encuentran pendientes como para generar un buen linkbuilding con tus consejos y herramientas que tienes en la web.
Buen dia
Muy interesante el articulo, quisiera saber si es recomendable trabajar enfocado en una ciudad expesifica o es mejor trabajar enfocado al pais directamente, mi consejo va encaminado al posionamiento de un call center, le agradezco cualquier consejo
Gracias Javier
Es apra un call center entonces seria no a nivel local sino a nivel nacional, pero veo dificil a nivel nacional y tengo temor a perder el trabajo si intento posicionar al pais.
Hola Javier, muy buen artículo. Estoy trabajando en crear una nueva página web para http://www.trdimension.com ya que actualmente esta muy desactualizada y se me está haciendo cuesta arriba lograr mejorar el posicionamiento. Gracias a tu artículo espero poder mejorarla pronto.
Comparti tu articulo en mi linkedin. Eres un genio
https://www.linkedin.com/pulse/estrategias-para-seo-page-andreina-rivas-lampe?trk=prof-post
Muchas gracias por los consejos.
En mi blog suelo usar un pluging de SEO (uno muy conocido), el cual, cuando escribo una entrada, me suele recomendar poner una etiqueta H2 con la "palabra clave" del artículo.
Normalmente esta palabra clave la incluyo en el H1, lo cual veo muy lógico, pero no sé porque lo pide para el H2. ¿Es bueno poner las mismas palabras para el H1 y para el H2 o es malo para el SEO?
Gracias
Hola, Javier. Gracias por el tutorial. Lo estoy usando de guía para mis primeros pasos en el mundo SEO.
Quería preguntarte si se pueden incluir como palabras clave secundarias marcas comerciales proveedoras. Tengo un cliente que es distribuidor y me las sugirió como palabras clave. ¿Es recomendable incluirlas o hay algún tipo de inconveniente en ello?
Saludos desde Argentina y gracias nuevamente.
hola que tal Javier me gustó mucho tu blog y sobre todo el tutorial sobre Rank Tracker la herramienta de seo power suite,
Quisiera saber donde puedo conseguir un tutorial, una guía o un manual pdf en español para poder utilizar bien esta herramienta
Si me puedes ayudar con eso te agradecería un montón
Muchas gracias
Saludos
Hola Javier!
Otra vez escribo a felicitarte, creo que es el blog que más leo todo el tiempo. Una recomendación, si puedes hacer un índice en tu página principal te agradecería, y con fechas de actualizaciones. Se me dificulta navegar en tu blog y buscar los temas específicos que necesito.
Por lo demás, es excelente!
Saludos,
Excelente sin desperdicio, espero que sigan así y ayudando con sus informaciones y su experiencia en el área. Gracias que Dios te bendiga.
Enhorabuena por un post tan completo.
¿Cual piensas que es una densidad de palabras clave adecuada para no pecar de keyword stuffing?
Saludos
Hola Javier!!
Sos un genio, estoy mas que entusiasmado por empezar a aprender SEO!
Te hago una pregunta que me vino a la cabeza, alguien puede aplicar SEO on site en paginas que no se tiene acceso al código fuente? Ademas de que estas paginas no están creadas con ningún CMS.
Muchas gracias por tu respuesta Javier!!
Estoy muy satisfecho y contento porque me resolviste la duda! Ademas la velocidad de respuesta fue impresionante!
Que tengas un buen dia 😀
Hola Javier,
Tremenda explicación, me gusta como explicas los temas de una manera clara y objetiva. Voy a comenzar a trabajar onpage un blog que cree hace unos 4 meses y voy a comenzar por mi post mas antiguo, le quiero cambiar la url de el-dolor-de-cabeza-que-es-y-como-identificar-si-es-maligno a dolor-de-cabeza-identificar-maligno (a mi entender esta más optimizado). Mi pregunta es si google automáticamente indexara mi nueva url o si tengo que hacerlo de forma manual y si esto no me traerá consecuencia de contenido duplicado o algún problema con google.
Javier, muchas gracias por contestar de manera rápida. Lo que me sugieres que yo haga es cortar y pegar el contenido que ya yo tenia, lo amplié y lo ponga en una nueva entrada con la url optimizada y que la url antigua la redirigía a mi url nueva. Pero la url antigua quedaría sin contenido? ante google no hay problema en que esa url se quede sin contenido? Disculpa mi ignorancia, ya que soy nuevo en esto del SEO jeje 😛
Hola Javier,
Nuevamente por aquí a ver si me aclaras una duda, si yo tengo un post que se llama comida-rapida y entro a modificar esa entrada y le cambio la url comida-rapida-de-latinoamerica y guardo los cambios en wordpress, wordpress automaticamente intente entrar en el antiguo post comida-rapida me llevara a comida-rapida-de-latinoamerica. Esta bien el que yo haga esa acción? ya que he hecho esto pensando que esta bien y veo que no me pasa la PA de las paginas antiguas.
Javier la verdad que eres un master en esto de SEO, yo te agradezco que tomes de tu tiempo para darnos luces a lo que estamos empezando en esto.
Ya hice las redirecciones de lugar en el archivo .htaccess. Pero al ser tan reciente que cambie la url de esos post (hace 3 días mas o menos) aun me aparece indexada en google las paginas con la url viejas y no con las url nuevas.
Mis preguntas son las siguientes dos:
1-)No hay problema en que intente indexar manualmente por Google Seach Console la url nueva?(esto lo aprendí en Ninja Seo jeje)
2-)Para futuros cambios de url en otros post, estaría bien que yo cambie la url directamente en la entrada por wordpress y luego para asegurarme de que la redirección se haga bien lo hago mediante el archivo .htaccess. Tomando en cuenta de que todos los datos quedarían igual, fecha de publicación, revisiones, etc. Salvo algunos cambios de optimización que le estoy haciendo(Keyword, cambio de imágenes, agregando algo de texto, etc.)
Excelente !
Muy buen artículo sobre SEO On Page! Difiero respecto a lo que comentas en que el H1 no debe ser el primer elemento de todos. Cómo titular principal siempre debería ser el primer elemento en el cuerpo del texto.
Un saludo,
Hola Javier,
Gracias por el mega-post ¡excelente! claro y muy documentado.
Me he quedado con ganas de leer algo sobre "nofollow", "dofollow" en el SEO on-page para cuando un post tiene por ejemplo 5 enlaces internos y 6 enlaces salientes (2 de ellos a .zips descargables de versiones de algo y 3 simplemente de información de apoyo al post), pero supongo que un día nos lo desvelaras 🙂
Gracias!!!
Muchas gracias Javier, porque los consejos que das en el post son muy útiles y recomendables. Es la primera vez que entro pero estaré al tanto de lo que publicas.
Un saludo.
Muchas gracias por el artículo.
Soy nuevo en el área de construir páginas web y me sirvió mucho el punto de meta title.
Javier, sigue escribiendo excelentes artículos como éste para el bien de otros.
De nuevo GRACIAS.
Para analizar mi sitio web estoy usando la herramienta Metricspot y me da un error de enlaces internos. AL parecer es malo que haya más de 100 enlaces internos, pero ésto solo ha sucedido a raiz de añadir los anuncios de Google Adsense, ya que nos anuncios de ellos actualmente añaden como más de un anunciante dentro del mismo banner horizontal.
Me gustaría nos comentaras en otro post o aquí, por favor, que debemos hacer para resolver esos errores con los enlaces internos, porque yo miro mi web y no veo el error, sinceramente.
POr cierto yo también redactaba post de 300 palabras, pero ahora me he dado cuenta de que los post de 900 o 1000 palabras, originales posicionan mucho mejor. Totalmente deacuerdo contigo.
Muchas gracias por tan fabuloso post.
Hola estimado Javier, felicidades por el articulo, queria preguntarte respecto a los enlaces de afiliados, google les quita importancia a posts que incluyan enlaces de afiliados? tengo un blog wordpress y en cada post hay un enlace de afiliado, eso afectaria mi posicionamiento? seria mejor borrarlos y solo dejarlo uno en la barra lateral como un widget? , agradezco su respuesta. Saludos.
Contenido muy muy útil y entendible. Muchas gracias por esta explicación, encamina muy bien hacia el complejo mundo SEO, te lo agradezco.
Un saludo.
Hola Javier. Llevo días leyendo artículos sobre el funcionamiento de SEO y la verdad que el único que me ha "enganchado" ha sido el tuyo. Me ha parecido claro, dinámico y pienso utilizar todo lo aprendido en mi nuevo blog. Muchas gracias.
Una seguidora más 🙂
Sarah
Te felicito muy, pero muy interesante . Gracias
Muy completo el post. No se me ocurre que más se puede añadir. En definitiva, todo lo que tenemos que tener en cuenta es el hecho de qué cuánto más marquemos el contenido más fácilmente se verá y mejor se entenderá. También los buscadores.
hola, primero darle las gracias por este post, porque es muy claro y fácil de entender a mi me ha ayudado mucho.
Quería comentarle que ando a vueltas intentando posicionar mi tienda online, pero me he encontrado con que me da varios errores al usar las estadísticas así como mi ubicación.
¿podría darme algún consejo?
Muchas gracias!
Hola,muchas gracias por tan extenso y entretenido articulo, por lo que he leído,entonces no deberé preocuparme mas por escribir en negritas?
Tengo mi blog personal de informática,ya tiene muchos años y aun sigo con las mismas visitas de siempre,nunca copio artículos,todos los escribo yo,pero después de leer por varias horas tu blog,la pregunta que me asalta es : de que trata mi blog?,yo creo que por allí va el problema de que no he optimizado bien las etiquetas los títulos y cosas por el estilo.
Algo que es muy curioso en mi blog,es que tengo mas de 200 entradas pero el 90% de trafico de google lo generan solo dos entradas.
En estos artículos le gano a a webs grandes como softonic y source forge,obvio nunca planee ganarles a ellos,se fue dando naturalmente,pero bueno a pesar de esto,las visitas que generan esas entradas son muy pocas.
Muchas gracias por tan valiosa información,y aquí tienes un fiel lector desde ya !!
Por cierto tu no vendes cursos de 100 euros? XD
Excelente. No he visto en internet, una exposición más clara y completa respecto de este tema tan complejo, como lo es el SEO. Felicitaciones !!
Gracias Javier por el tutorial, sin duda alguna de mucho provecho para los que inician en el mundo SEO, nosotros debemos ir por la visibilidad en Internet como las redes sociales, google, google+, twitter, etc, si queremos que además de esta estupenda información de optimización interna, nuestra web sea visible por medio de una optimización externa de acuerdo a una estrategia bien planificada. Buen artículo y uno de los mejores que he leído. Lo agrego a mis favoritos. Exitos.
Hola una pregunta si cojo y busco las palabras claves mas relevantes para mi pagina y la principal palabra clave la pongo como nombre de mi web , por ejemplo mi web vende productos informáticos y cojo y pongo como nombre de mi web www. targetasgraficas .com esto me beneficia en de algo en el tema del posicionamiento?
Un saludo me a gustado mucho tu contenido.
Te beneficia siempre y cuando el dominio no contenga errores ortográficos... En el caso que has puesto de ejemplo has escrito targetas con G cuando es con J... tarjetas.
Si pones eso es evidente que se posicionara, si el contenido acompaña al escribir tarjetas graficas en Google.
No se yo usaria un dominio del tipo comprarinformatica.es si solo vas a vender en España. Si no tendras que buscar uno que englobe mas aspectos de las piezas de informatica que vendes, porque imagino no vendas solo tarjetas graficas. Esa es mi opinión. Si quieres más asesoramiento hablamos en privado o puedes pedirselo al dueño de este fabuloso blog. Un saludo.
De nada un honor colaborar en este fabuloso blog , aunque no soy maestro de nada, aprendiz de todo 😉
Como tus otros tutoriales Javier muy completo, estructurado y fácil de entender. Gracias y un saludo.
Intente descargar el PDF pero me sale que no existe, ¿acaso es solo es un truco para conseguir subscriptores? si es asi, demasiado mal de tu parte amigo.
Breves y concisas todas las explicaciones, muy útil el post
muy util! gracias por la info
Hola gracias por la informacion
Solo quiero comentar que se me hace un poco dificil entender a la hora de escribir un "post nuevo" cuando utilizo "All in one seo plugin" esto porque al principio escribo de lo que se trata la pagina, la cual sera mi URL (quedo claro que la puedo cambiar) ahora cuando me voy mas abajo de la pagina esta el espacio del plugin "All in one seo" aqui es donde me enredo o sea tengo que escribir otro titulo, descripcion!!
Por favor me puede explicar
Excelente tus articulos!!
Javier muchas gracias por el excelente artículo.
Quiero saber cómo hago para evitar incluir la extensión del archivo en la URL (index.html, index.php, etc.). Actualmente, en el resultado del buscador se muestran las extensiones de mis páginas, y muchas otras web ya no lo muestran así.
Gracias de antemano,
Jerson
Gracias Alessandro
Fabían dice:
Estupendo artículo, todo muy claro y bien explicado
Top dice:
Soy un novato, recientemente hice mi primer sitio en wordpress. Ahora estoy aprendiendo a escribir artículos. Gracias me sirvio mucho tu consejo!
MANUEL POZOS dice:
Te lo has currado muchísimo con esta guía. Es sin duda una de las mejores que he visto hasta la fecha. Al menos una de las más completas, y por lo que veo en los comentarios a los usuarios les ha gustado bastante! Si no me equivoco no te has dejado en el tintero. Enhorabuena por este gran trabajo.
Insigpol dice:
Gracias por el artículo. Pero entonces ....fragmento enriquecido= precios, estrellas, opiniones, etc ¿Qué más hay en el etc?. Otro día habla más del Schema que no me entero. Que lío.