Antes de explicar esta técnica conviene hacer un repaso de qué es el indexado y por qué es tan importante.
Si ya conoces bien cómo funciona el rastreo e indexado de páginas, puedes pasar directamente a la explicación de la técnica.
Si creas una página y Google no la indexa, no se mostrará en los resultados de búsqueda, y por lo tanto los usuarios no podrán encontrar tu página buscando en Google.
Sí recibirías aquellos visitantes directos, que siguieran un enlace o que escribieran la dirección en el navegador, pero nadie la podría encontrar en Google.
Asi que… ¿es importante que tus páginas estén indexadas?
Por supuesto que sí.
Simplificando mucho, pero que mucho, el proceso de indexado consiste en que el robot de Google “encuentre” tu página, lea el contenido, la clasifique y la incluya en su índice.
A partir de ese momento cualquiera puede encontrarla mediante una búsqueda.
¿Acaso Google no encuentra e indexa toooooodas las páginas de Internet? ¿Para qué molestarte entonces?
La verdad es que no todas las páginas que existen salen en las búsquedas, por diversos motivos que sería largo de explicar.
Pero sí es cierto que si tu web ya ha sido indexada anteriormente, y creas una nueva página (especialmente si publicas muy a menudo) tarde o temprano el robot de Google la indexará.
Pero dime, sinceramente, ¿qué prefieres? ¿esperar a que Google encuentre e indexe tu página, cuando tenga bien hacerlo? ¿o que lo haga casi inmediatamente?
Si eres de los míos, sigue leyendo.
Y sí, es verdad, hay multitud de técnicas que aceleran el indexado, como enviar sitemaps, publicar la dirección en redes sociales (Twitter, G+), utilizar servicios para “hacer Ping”, etc.
La forma más sencilla y rápida es buscar en Google la dirección URL de la página que deseas comprobar.
Puedes introducir simplemente la dirección, y si la página está indexada saldrá en la primera posición, o utilizar el comando "site:" como ves en la siguiente imagen.
Por el contrario, si la dirección URL que has introducido no está indexada, verás algo así:
Si no eres nuevo en el mundo del SEO es muy probable que ya tengas tu cuenta de Search Console y hayas dado de alta tu sitio. Si no es así, deberías hacerlo cuanto antes.
Entre otras muchas herramientas que te ayudarán a mejorar tu sitio web a todos los niveles, Search Console dispone de una llamada "Explorar como Google".
Esta herramienta se ha diseñado para simular cómo Google rastrea y "ve" el contenido de una URL, para ayudarte a detectar posibles problemas de indexado.
Pero tú le vas a dar una utilidad extra: “decirle" a Google que encuentre e indexe tu página inmediatamente, en lugar de esperar a que la encuentre “por si mismo”.
Entra en tu cuenta de Search Console y sigue estos pasos.
Casi inmediatamente verás que aparece el mensaje "Se ha solicitado la indexación."
¡Y eso es todo! Ahora espera unos minutos y podrás comprobar que tu URL ya está indexada y aparece en las búsquedas de Google.
¿No te ha quedado claro? ¿Te gustaría ver cómo se hace?
Pues aquí te dejo un vídeo donde te muestro en directo cómo creo una página y la indexo en unos pocos minutos 😉
Aunque he probado otros muchos métodos no he encontrado ninguno más sencillo, rápido y efectivo.
Espero que te resulte útil, como siempre no dudes en utilizar los comentarios, ya sabes que los leo y contesto todos 😉
Y por supuesto, acabo de indexar este artículo en dos minutos, utilizando esta misma técnica 😉
¿A que esperas? ¡A indexar!
Aunque el método que utilizo más frecuentemente para indexar mis páginas es utilizar la función de Search Console "Explorar como Google", hay otras formas de hacerlo.
Siguiendo algunos de los comentarios y sugerencias, he actualizado este artículo para darte más opciones, y también para que puedas indexar más fácilmente páginas que no controlas directamente con Search Console.
Aunque el uso de Sitemaps no es obligatorio, y en sitios pequeños no suele ser necesario, en ocasiones te pueden ayudar a indexar algunas páginas que se le resisten a Google.
Un sitemap es una gran opción para que puedas indexar un sitio web completo, en el caso de que su enlazado interno sea deficiente o que su estructura impida que Google rastree y encuentre todas las páginas por sus propios medios.
El sitemap también te permite configurar otras funciones avanzadas, como por ejemplo indicar a Google la frecuencia con la que cambian o añades nuevos contenidos (por ejemplo en la página de inicio) para que actualice su índice correctamente.
La forma más sencilla de crear un Sitemap es utilizar algún plugin diseñado para ello. Yo uso y recomiendo para el SEO onPage el plugin SEOPress, y en su versión Pro puedes crear rápidamente un Sitemap XML, de imágenes o vídeo.
Google acepta un tipo de sitemap especialmente diseñado para los contenidos de vídeo llamado Video Sitemap.
Aunque Google normalmente indexa muy bien el contenido multimedia y especialmente los vídeos, un Video Sitemap ayuda a que Google lo identifique y lo indexe más rápidamente.
Por eso un pequeño truco que suele funcionar cuando tus páginas no se indexan es probar a incluirlas en un Video Sitemap.
No importa que la página en cuestión no tenga un vídeo (si lo tiene mejor) porque puedes añadirla "a mano" duplicando el código de inserción y cambiado URL, descripción, etc.
Como he comentado hace un momento, yo uso SEOPress Pro para crear todos mis sitemaps.
Cada vez que creas nuevos contenidos, WordPress puede informar automáticamente a ciertos servicios web, que puede ayudar a que se indexen más rápidamente.
Asegurate de que en el formulario "Servicios de actualización" en Ajustes -> Escritura no está vacío y contiene una lista de servicios.
Si el formulario no está vacío en principio no es necesario que hagas nada, porque la lista que proporciona WordPress por defecto suele ser suficiente.
Pero si deseas aumentar tus posibilidades de un indexado rápido, puedes probar con una lista ampliada de servicios, que puedes descargar desde el enlace siguiente:
Una de las formas en que Google descubre nuevos contenidos es siguiendo enlaces internos o externos.
Normalmente el buscador visita más frecuentemente, y por tanto sigue más vece, los enlaces de sitios web que tienen bastante tráfico orgánico y/o se actualizan a menudo.
Como sabes los enlaces más fáciles de crear son los que controlas, así que puedes enlazar a tu nuevo contenido desde otras páginas de tu sitio web que tengan tráfico orgánico para conseguir un backlink instantáneo.
Conseguirás que tus nuevos contenidos se indexen más rápidamente si creas enlaces hacia ellos desde otras de tus páginas que ya estén indexadas, y que atraigan tráfico orgánico de forma habitual.
Hacerlo es muy sencillo, simplemente localiza una página de tu sitio web que ya tenga tráfico orgánico (puedes saberlo fácilmente con Google Analytics) y enlaza a la otra página interna que deseas indexar.
Incluso puedes acelerar el proceso solicitando nuevamente el indexado de la página donde has colocado el enlace, usando el truco de explorar como Google, o alguno de los otros trucos que comento en este mismo artículo.
Por supuesto también puedes enlazar desde otros sitios web y perfiles sociales que controles, o simplemente comentar en otros blogs que tengan tráfico orgánico y se actualicen a menudo.
Otra de las opciones que puedes intentar para "descubrirle" una URL a google es usar otra de sus herramientas: Google Adwords.
Simplemente ve al planificador en tu cuenta de Adwords y pide ver sugerencias de palabras clave basadas en tu sitio web, o en la página que desees llamar la atención a Google.
En este artículo sobre el Planificador de Palabras Clave de Google Adwords te explico cómo hacerlo.
En la web hay innumerables servicios de estadísticas que exploran los sitios web para mostrar datos como por ejemplo del registrador del dominio, hosting, etc.
Como último recurso puedes usar estos servicios para aparentar popularidad y "forzar" la distribución de tu URL en un montón de páginas temporales que crean estos servicios.
Uno de los más efectivos es el IMT Website Submitter de IMTALK.
También puedes probar a enviar tu URL a alguno de los servicios online que se usan para "hacer ping". Estos servicios se diseñaron para avisar a un servidor, que a su vez lo notifica a los buscadores, que hemos publicado contenido nuevo o lo hemos actualizado.
Los que yo suelo usar y recomiendo son Pingomatic y Pingler, pero también puedes usar una extensión del navegador para Chrome que funciona bastante bien: Mass Fast Pinger.
Esto que te cuento a continuación es un poco como un "secretillo", así que no vayas contándolo por ahí 😉
La lógica nos dice que en las ocasiones en que tu contenido no se indexa, y no hay problemas técnicos por enmedio, es posible que Google esté tardando demasiado en visitar la página porque considere que no tienes la suficiente "autoridad" o nadie la recomienda.
En estos casos suele funcionar (a mi me funciona) bien enviar un tweet o publicar un vídeo en Youtube con un enlace a la página que no indexa.
Como digo funciona, mejor si publicas a menudo en esas cuentas y has ganado cierta notoriedad.
¿Y qué pasa si tus cuentas no son populares?
Pues simplemente pídele a un amigo que te haga el favor de publicar un tweet con un enlace a la página o lo incluya en la descripción de un vídeo 😉
En primer lugar recuerda que aunque Google consiga encontrar y rastrear una URL perfectamente esto no es garantía de que la vaya a incluir en su índice y salga en los resultados.
Usando las técnicas que acabo de explicar le facilitarás a Google la tarea de "encontrar" tus páginas y decidir si son aptas para ser indexadas y posicionar por alguna keyword, pero Google siempre tiene la última palabra para decidir si una página debe mostrarse o no en sus resultados.
Gracias por leer este artículo y por favor cuenta tu experiencia sobre el indexado en los comentarios.
Muy buena aportación Javier, muchas gracias!
La verdad es que no conocía esto y a veces paso en varias ocasiones por Google a ver si me ha indexado. Menos mal que ahora lo hace rapidito ...
Saludos!
Gracias Victor, la verdad es que más que un truco es una rutina que llevaba a cabo cada vez que publicaba en alguna de las webs que trapicheo, y me di cuenta de que funcionaba bien y que podría interesar a más gente 😉
Hola Javier,
Muy buen artículo, como todos los demás. Lo acabo de poner en práctica para un post de mis blogs, y se ha indexado en cuestión de segundos!
Gracias por compartirlo con nosotros.
Un abrazo y que pases unas felices fiestas
José Carlos
Gracias a ti José Carlos,por ponerlo en práctica y comentar tu experiencia, alegro mucho de que te haya sido útil.
¡Felices fiestas y un fuerte abrazo para ti y los tuyos!
Es un muy buen truco, no hay peligro de que Google penalice por usar esta técnica de indexado?
Saludos.
Hola Fire, ¡buena pregunta!
La verdad es que ni yo ni nadie puede asegurarte qué es lo que Google puede estar penalizando ahora o dentro de un tiempo. No sería la primera vez que una técnica aprobada o incluso aconsejada por Google pasa a ser desaconsejada.
Dicho esto yo no creo que haya peligro en utilizarla, simplemente estás pidiendo que se indexe un contenido, ayudando a incluir información en su índice. El que salga tu página mejor o peor posicionada, o incluso que se elimine del índice ya dependerá de su calidad.
¡Suerte y cuenta tu experiencia!
Hola Fire, yo creo que no y te doy mi fundamento: cuando seleccionas el método de envío, Google te brinda una nota donde te aclara que tenés un límite de envíos mensuales: 500 para una Url, 10 para varias Urls. Si fuera a penalizarte no te estaría avisando del límite, no?
De todos modos como dice Javier hoy esta aprobado, lo cual no significa que mañana lo cambien.
Es mi humilde opinión... lo cual con google de por medio nunca nada es seguro al 100%. Saludos y muy feliz año.
Hola Gabme, muchas gracias por tu comentario que es muy acertado.
Efectivamente Google ya impone un límite en la cantidad de operaciones que puedes realizar con Google Fetch, precisamente para evitar los envíos masivos.
Saludos,
Buenas Víctor.
Esta técnica es lo que se usa para forzar indexación. La idea es llegar a un punto de no tener que usarla, y no usarla siempre para ver y calcular el tiempo que tarda el buscador en hacerlo por sí solo.
Te dejo este post que escribí hace poco con unas cuantas formas más de ayudar a la indexación de las URLs del sitio web
http://www.albertofdez.com/indexar-url-google/
y otro post donde explico cómo mirar masivamente si todas las URLs de tu sitio web están o no indexadas
http://www.albertofdez.com/control-indexacion-masivo/
espero que sea útil! Un saludo.
Hola Alberto, muchas gracias por pasarte y comentar!
Y gracias también por los recursos que has puesto, seguro que ayudan a más de uno.
Genial artículo, Javier. Corto, directo y muy útil: enhorabuena!
Muchas gracias Jordi 🙂
Quería felicitarte por el artículo. Realmente es un sistema muy rápido y sencillo. Voy a ponerlo en práctica.
Gracias Miguel, espero que te ayude, ¡mucha suerte!
Muchas gracias Javier, consejo de gran utilidad, me encanta esto de un blog de SEO en español...muy necesario. Estamos mucha gente con demanda de Spanish SEO 🙂
Gracias a ti por pasarte Victoria ¡suerte!
Te felicito javier excelente articuló de mucha ayuda para la comunidad como todos tus artículos siempre que pueda publicaré artículos tuyos en mi pagina para que lleguen a mas personas en la web
Hola Johnathan, muchas gracias por el comentario, me alegro que NinjaSEO te sea útil 🙂
Muchas gracias por el truco. No lo conocía. Claro que el inglés de las imágenes me retrasó un poco. Saludos
Gracias Álvaro, tienes toda la razón, en el futuro procuraré hacer las capturas en español 🙂
Saludos,
Muy Bueno. Conciso y muy util.
Gracias
Gracias a ti Eduardo 🙂
Tengo una duda. Yo siempre lo habia hecho como comentas pero justo hoy al añadir mis ultimos post en estado me ponia una exclamacion y redireccionando. Esonque significa? Gracias y un saludo.
Hola Ana María, mira mi respuesta más abajo sobre poner la dirección con o sin barra (/) al final.
Saludos,
Hola Javier, lo he intentado pero en vez de aparecer completo me aparece "redirigido" con un signo de exclamación y en amarillo...pero no encuentro qué significa. ¿me ayudarías?
Gracias!!!
Hola Lai, prueba a poner la dirección CON y SIN barra al final (/) y una de las dos opciones te debería funcionar.
Saludos,
Lo he probado de las dos formas y me sigue saliendo "redireccionada", ¿sabes cómo arreglarlo?
Gracias
Hola Beatriz, en principio una de las dos direcciones (con o sin /) debería funcionar. También puedes comprobar si estás utilizando el dominio correcto, es decir si has dado de alta el dominio con o sin "www". Sino es una de las dos cosas, no sé que puede ser 🙂
¡Suerte!
a mi me pasa lo mismo, hice la petición de indexación el viernes y me sigue pasando lo mismo después de 3 dias. además no me deja decirles que url prefiero con o sin www, me dice que tengo primero que verificar que el sitio mio, pero si miro la configuración me dice que ya lo tengo correctamente verificado con mi cuenta de google.
Para poder elegir tu versión preferida, prueba a verificar todas las versiones de tu web (con www, sin www, http+www, https sin www, y así con todas las versiones) y luego te debería dejar elegir tu versión preferida. Espero que te sirva, y a tod@s l@s que lo lean.
Hola Raúl, muchas gracias por el comentario 🙂
Vaya Javier, no conocía tu blog, pero me ha encantado.
Tampoco sabía este truqui para ponerle las pilas a Google y que nos indexe antes. Me ha resultado muy práctico y bien explicado, así que... volveré a por más post 😀
Un saludo
Hola Ana, gracias por el comentario 🙂
Buena guía, yo quería preguntarte acerca de la relación del sitemap con el indexado acelerado de paginas que comentas (que yo también uso) pero como estoy bastante verde todavia en seo me queda la siguiente duda verás... te comento un poco sí no es molestia a ver si puedes arrojar luz sobre lo q me ocurre, resulta que llevo un prestashop 1.5 de un.cliente que tiene unos 1700 productos con un par de años de antigüedad ya en google y bueno... un par de pedidos con 0 seo ha ido vendiendo... cuando la cogí yo lo primero que hice fue… Leer más »
Hola edu, lo siento pero no puedo contestar a este tipo de preguntas aquí, además mi fuerte no es el e-commerce, como verás nunca hablo de estos temas en el blog.
¡Suerte!
Me encanta tu Blog, eres de los mejores sigue asi, muy original, sobre todo me gusta la forma de escribir
Muchas gracias por el comentario Jose 🙂
Buen día Javier.
Existe otra forma de hacer que google indexe una nueva página en un par minutos, el método es casi el mismo solo que se hace desde aquí:
https://www.google.com/webmasters/tools/submit-url
Espero les sea útil mi comentario. Saludos.
Sí, así es Kagerou, gracias por el aporte, también se puede utilizar aunque hace tiempo que no utilizo este sistema porque el que explico me indexaba más rápidamente 🙂
Muy buen video Javier!
Sólo tengo una duda..
Supongo que esto solo sirve para indexar páginas de una web en concreto. Es decir, que si por ejemplo estoy creando un micronicho y quiero indexar mi URL micronicho.com en 7 minutos tal y como tú lo haces en el vídeo, este truco no es válido para esto verdad?
Solo sería útil para indexar una URI de mi micronicho (micronicho.com/seo) cuando éste ya estaba indexado en Google, no?
Muchas gracias crack!
Hola Jonathan, el truco efectivamente es para forzar el indexado rápido de una URL nueva en un dominio que ya tienes dado de alta en Webmaster Tools.
Pero si es el domino el que es nuevo y no está indexado simplemente añádelo a Webmaster Tools y verás como también se indexa rápidamente, aunque no tanto como en el caso anterior.
Espero haber entendido el sentido de tu pregunta 🙂
¡Suerte!
Perfecto Javier!
Muchas gracias.
Por cierto, desde que hiciste el pedazo post de Scrapebox, estaré muy atento a lo que haces por aquí máquina! 😉
Gracias Jonathan, haré lo posible por no defraudarte 😉
Hola Javier, tengo una duda apenas me adentré a esto del mundo del internet y aprendí lo de esta tecnica, ¿cada cuando debería hacerla?, también quiero saber si además de indexarla desde google web master, también
afecta que haga ping en : googleping y totalping? pues también indexa a otros directorios, tengo esa gran duda, no quisiera equivocarme y ser penalizado.
Hola "Tango", el objetivo de esta técnica es indexar rápidamente una de tus páginas recién creadas, o forzar el re-indexado rápido de páginas cuyo contenido haya cambiado notablemente. Normalmente Google encuentra tus páginas por sí mismo, y si no lo hace es que algo "va mal" con tu sitio. Pero hay veces en que no lo hace por varios motivos, tarda demasiado, etc., y entonces es cuando puedes hacer uso esta técnica.
Cuando publicas con WordPress por defecto el sistema envía pings a varios servicios para ayudar al indexado, por lo que normalmente no es necesario mandar pings extra.
¡Suerte!
Hola, recién te he "descubierto" y me parece muy interesantes tus artículos.
En referencia a la indexación rápida, hay alguna forma de hacer lo mismo, pero con un dominio que no sea tuyo ?
Por que en webmaster tools de google para indexar los dominios anteriormente los tienes que haber verificado.
Gracias
Hola Marc, como has visto este método es sólo para dominios verificados en Webmaster Tools, ya sean tuyos o de tus clientes.
Para ayudar al indexado en otros dominios (o para Backlinks) hay que recurrir a métodos que entran más en el terreno Blackhat, y de ello no hablo en este blog, pero si te interesa puedes leer este artículo que escribí para un amigo, mira el apartado "Indexa tus Backlinks"
¡Suerte!
Me encantan tus tips, efectivos, didácticos y claros! Gracias por compartir 😉
Muchas gracias Maria del Carmen, me alegra verte por aquí 🙂
Hola Javi, haces un mes atrás hice esto de indexar rápidamente en google y cuando entro al webmaster de nuevo veo un mensaje en la parte de estado que dice "redireccionada" con un simbolo de exclamacion en amarillo que significa, gracias por tu ayuda.
Hola Jose, Google te está informando que la URL que has introducido redirecciona a otra. El motivo puede ser que estés redireccionando el www y hayas introducido la URL redireccionada.
Hola Javier, que artículo más interesante, porque es cierto que en el momento que "colgamos" algo en nuestra web puede pasar un tiempo, y me parece genial el artículo para "ayudar" nosotros a Google a encontrar nuestra página.
¿Cuánto suele tardar desde que la envías hasta que nos rastrea Google?, no se si alguien te lo habrá preguntado, pero son muchos comentarios por delante del mío.
Muchas gracias Javier.
Un saludo.
Hola Borja, me alegro que te haya gustado el artículo 🙂
Cuando utilizo Google fetch suele ser cuestión de unos pocos minutos, no suelo cronometrar, pero yo te diría que menos de 10 minutos.
Saludos,
Hola Javier:
Gracias por el post.
Sólo un apunte, Google ha cambiado el nombre de Webmaster Tools por Search Console.
Lo comento por si alguien entra allí por primera vez que no piense que se ha equivocado de sitio.
Saludos,
Anna
Hola Anna, muchas gracias por el comentario, sí recientemente Google ha cambiado un poco la interface de WT, voy a adaptar el artículo lo antes posible.
Saludos,
Yo conocía esta técnica, pero nunca la había leido con sus nombres en inglés, por ende entré pensando que era otra...
Muchas gracias por darte el trabajo de explicarlo tan detalladamente, de verdad a veces es un "pijazo" crear un tutorial con tantas capturas y encima vídeo...
Un abrazo!
Hola Esteban, gracias por el comentario, la verdad es que utilizamos demasiados términos en inglés y tendríamos que hacer todos un esfuerzo por intentar usar el Español siempre que fuese posible 🙂
Es cierto que es un trabajo extra el escribir un artículo con captura y un vídeo, pero creo que el esfuerzo merece la pena si el concepto queda claro y se ve cómo aplicarlo de una forma práctica.
Gracias de nuevo,
Buenas Javier lo primero de todo enhorabuena por el aporte!
Para una de las páginas que administro y después de subir un sitemap, generado por el plugin All in One SEO Google solo me indexa 2 páginas (en Searc Console lo veo en Rastreo>sitemaps) "páginas web enviadas 562" "páginas web indexadas 2", días después hice la prueba de indexación forzada k indicas y a pesar que aparentemente todo es correcto sigue indicándome "páginas web indexadas 2". Lo extraño es que debería de aparecer de inmediato y no me detecta errores de rastreo.
Muchas gracias Javier y buen trabajo!!
Hola Juan, gracias por la visita y el comentario!
Hay varias razones posibles para que Google no indexe una/varias página/s, a pesar de haberlas rastreado correctamente. Recuerda que no es lo mismo rastrear que indexar, Google rastrea mucho más de lo que indexa.
Revisa tu archivo robots.txt, .htaccess y Meta Tagas, por si acaso hubieses deshabilitado la indexación de algunas páginas o secciones de tu web. También fíjate que no estés dando errores 404 (Errores de rastreo) cuando envías esta páginas on incluso que hubieses indicado "no indexar" en el sitemap que has enviado.
¡Suerte!
Pues muchas gracias javier! ya he podido solucionar el problema, tenía instalado un plugin que no se configuró en su día y tenía un meta noindex nofollow.
Muchas gracias por el aporte!!
De nada Juan, me alegro que hayas podido solucionar el problema!
¿Qué tal, Javier?
Muy buen artículo, pero yo tengo una duda. He realizado el procedimiento, pero en el estado me indica que está "completado parcialmente". En todas mis URL indica que el Googlebot no encontró un recurso de imagen. ¿Sabes cómo podría resolver esto? Mi dominio está en GoDaddy y para crear el sitio utilicé su creador de sitios que, sobra decir, esta última semana me ha dado muchos problemas.
Gracias y saludos.
Hola Ana, gracias por la visita y el comentario 🙂
Puedes comprobar si el recurso problemático está bloqueado en robots.txt o si hay algún problema en el servidor con Webmaster Tools. Hace poco escribí una guía para esta herramienta aquí.
Saludos,
Excelente artículo. Desde hace meses que lucho para que mi página vaya creciendo y sigo tus consejos. Este creo que me va a ser muy útil. A mí lo que más me interesa es que Google encuentre entradas antiguas también. Mi página es casi una revista digital y hay mucho material interesante que no quiero que Google deje de encontrarlo. Ojalá esta herramienta me sirva también para conseguir más tráfico!
Saludos y gracias!
Hola José, gracias por el comentario!
Si tienes muchas entradas no indexadas, comprueba en Webmaster Tools que no tengas algún problema o que estés bloqueando el acceso a Googlebot.
También puedes crear un Sitemap y enviarlo para cuantas páginas quiere indexar Google, si después de un tiempo de enviarlo enviarlo te indexa un porcentaje muy bajo deberías investigar las causas.
¡Suerte!
recién lo hice, espero me indexe más rápido mis sitios, gracias muy util
saludos
Hola delcar, gracias por el comentario y buena suerte!
Hola Javier
¡Excelente artículo! Hasta ahora enviaba los sitemaps, pero con esta técnica de indexado es todo mucho más rápido.
Muchas gracias
Saludos
Hola Eva, gracias por comentar, me alegro que te haya gustado el artículo 🙂
Hola, Gracias a tu artículo me he dado cuenta del tremendo error que estaba cometiendo en blogger. Con el fin de poner "pestañas" en la parte superior del blog, y no se por qué motivo, la url que se generaba era tal de este tipo: /search/label/NEWS lo cual me da errores al intentar indexarlo. He probado con la url que tengo para "páginas" en vez de "pestañas" y estas no me dan errores. Entonces mi duda existencial será como modificar todo esto... tengo varias pestañas que ahora tengo que convertir en páginas. Me decanté por estas porque al clicar directamente… Leer más »
Hola Sarah, gracias por comentar, desafortunadamente no utilizo Blogspot, por lo que no te puedo aconsejar una solución...
¡Suerte!
En ese caso, si encuentro la solución la pondré por aquí, por si hay alguien más de blogger que le ocurra lo mismo!
gracias igualmente! un saludo
¡Gracias a ti Sarah, buena suerte!
hola muy bueno. una pregunta: por que no se debe elegir la segunda opción "Rastrear esta URL y sus enlaces directos"
gracias
Hola Alej, gracias por comentar.
Puedes elegir esa opción también, no habría ningún problema, aunque en el ejemplo de este artículo sólo buscaba indexar rápidamente una URL concreta. Si eliges la opción que dices Google intentará rastrear e indexar las URL dependientes además de la inicial. Esto puedes hacerlo como máximo 10 veces al mes, mientras que con la primera opción (rastrear sólo esta URL) puedes hacer 500 envíos al mes.
Saludos,
Gracias Javier,
Muchas gracias por la información. Me a sido de gran ayuda por eso me tomo la "molestia" de dejarte un comentario. Tenía un artículo que no me indexaba y ya lo a echo rápidamente. Te doy un 10 por este artículo y por la importancia de indexar los artículos ... no sólo porque aparezcan en las búsquedas, sino para que google sepa que el contenido original es nuestro.
Hola Javi, muchas gracias por el comentario, me alegro de que el artículo te haya ayudado.
Hola Javier! Con la de horas que he pasado leyendo tu blog, y es la primera vez que comento. Ya me vale. A decir verdad, me daba un poco de vergüenza ? Me ha parecido super útil el articulo (como todos los de tu blog)y he probado a hacerlo con mi último artículo. La verdad es que es muy práctico adelantarme a que Google pasarara por mi página y enviárselo directamente. Lo único que con este método me surge una duda, si una vez está indexado un artículo le añado un enlace interno para una palabra clave concreta y vuelvo… Leer más »
Hola Jose bienvenido 😉
Si el artículo ya está indexado y añades un enlace interno, puedes forzar de nuevo el indexado para que Google encuentre más rápidamente el nuevo enlace y lo tenga en cuenta lo antes posible, y lo mismo para enlaces externos. Y si el enlace es relevante, desde luego ayudará.
Un abrazo,
Hola a todos, tengo una web o blog (que no sé la diferencia entre una cosa y la otra o sí es lo mísmo) de recetas de cocina: http://recetasconthermo.com/ y me estoy volviendo loca con Google y con Adsense. Respecto a lo de la indexación, he hecho lo arriba indicado y me sale que "completada parcialmente" (no tengo idea que significa eso). Con Adsense, he tenido tres dias que gané 18, 15 y 10 euros respectivamente (más o menos). No sé que hice o que no hice. El servidor se bloqueó y el proveedor del hosting me dijo que estaba… Leer más »
Hola Alejandra, lamentablemente yo he utilizado muy poco Adsense, por lo que no soy el más indicado para aconsejarte en este tema 🙁
Tal vez alguien más experimentado en este campo lea tu comentario y te pueda responder.
¡Suerte!
Sencillamente, un "truco" genial.
Y el resultado, sencillamente fantastico
Podríamos decir que es "automatico".
Muchisimas gracias por enseñarlo.
Hola Antonio, gracias por el comentario, me alegro que el "truco" te haya servido 🙂
un gran articulo de como indexar, te felicito Javier.
Gracias Martin 🙂
Hola muy bueno esto, no lo sabia . Ahora lo probé y funciona perfectamente, al instante.
Ahora tengo una consulta. tengo por ejemplo una categoria llamada "Fútbol Profesional" en mi blog de Fútbol.. se puede hacer google fetch con las categorias? lo intente y me sale bloqueada
Hola Pablo, gracias por comentar. En mi experiencia funciona perfectamente con las categorías en WordPress, pero si estás hablando de Blogspost no te puedo comentar porque he utilizado muy poco esa plataforma.
¡Suerte!
Excelente articulo!! muy util, yo lo acabo de utilizar con varios sub dominios que tengo (espero sirva cdo las url estan redirigidas 301 a otra url) muchisimas gracias!
Hola Federico, gracias por el comentario 🙂
Esta aplicación no está pensada para seguir redirecciones, sino para renderizar una página concreta y enviarla al índice de Google, así que deberías enviar la página destino, no la que inicia la redirección.
¡Suerte!
Hola, una pregunta, cuando hago esto va todo bien, pero solo me sale completo en el indexado cuando pongo al final de la pagina que quiera indexar la barra (/) sin ella me sale como redireccionada y al hacer el seguimiento, me sale completada parcialmente, pero si le pongo la barra, sale perfecto, y al hacer la busqueda, evidentemente solo sale caundo lo pongo la barra, sin la barra no hay manera que me encuentre la pagina. sabes a que puedee ser debido? salidos y gracias por el articulo, la verdad que lo hace bastante facil.... si consigo que funcione....… Leer más »
Hola Miguel gracias por comentar! Creo entender que cuando introduces tu URL sin barra al final (https://ninjaseo.es) te sale un mensaje de redirección, y Googlebot no te escanea la página, pero cuando pones la barra escanea correctamente ¿es así? En principio eso es correcto, puesto que una dirección con barra al final (es un "subdirectorio") puede contener información diferente a la misma dirección sin barra final (es un "archivo") y para evitar problemas de contenido duplicado (a menos que realmente exista información distinta en esas URLs) sólo una de las direcciones debe ser considerada la "correcta", y la otra redirigir… Leer más »
Hola, es exactamente eso, pero está claro que me interesa mas que no salga la / al final, ya que creo que nadie pone la / al final para hacer una busqueda, asi que en este caso me penaliza mi visibilidad, creo.
si el responsable es el servidor, supongo que tendré que hablar con mi proveedor para que me lo solucione, o es algo que yo mismo puedo arreglar?
gracias por el aporte, para los profanos del tema lo haceis fácil, cosa que se agradece...
saludos
Miquel
Hola Miguel, lo normal es que los servidores añadan "/" al final de las URL "interiores", y eso es lo que según veo sucede en tu web (si es la de tu firma) así que todo es normal, si te fijas sucede lo mismo aquí en NinjaSEO. En el dominio principal sí que no se añade, como veo que sucede en tu web.
Así que por mi parte yo lo veo todo bien y sin problemas aparentes.
Saludos,
Hola, si es la de mi firma.
muchas gracias por comprobarlo.
saludos
Miquel
Muchísimas gracias por el artículo, muy completo y sobretodo práctico.
Gracias de nuevo, saludos!
Gracias Tony, me alegro de que te haya gustado 🙂
No hay forma ni con ese truco ni con ADD URL me indexa nada nos que podre ahacer la verdad
Hola Alma, si quieres puedes comentar más acerca de tu problema (mensajes de error que recibes, cual es la URL, etc.) por si hay algo que pueda hacer para ayudarte.
Saludos,
Buena Tarde.
Ya he estado probando esta técnica desde hace 2 meses en varios sitios y la verdad si ayuda en gran medida a forzar la indexación.
Pero previo a esto ayuda mucho que nuestro sitemap este sin errores y que permita el acceso a los robots, como dices en tu artículo.
Me gusto mucho tu artículo, gracias Javier. Saludos
¡Hola Francisco, gracias por comentar, y me alegro que esta reciba te sea útil, suerte!
amigo muchas gracias la verdad es que indexo casi a los 5 minutos, fue rapidisimo pero me gustaria que me dijeras como puedo quitar un blog? es decir utilice un blog de prueba y ahora quiero removerlo de WT
por favor ayuda
Hola Joel, gracias por comentar. Aunque no está del todo claro en tu comentario entiendo, y corrígeme si me equivoco, que deseas eliminar una página (o páginas) del índice de Google, es decir que no salga en las búsquedas. Tienes muchas opciones para esto, dependiendo de tus necesidades, y sería muy largo explicarlo en un comentario, así que te ruego que me disculpes por la brevedad, y espero que aún así te pueda ayudar: Si utilizarás las mismas urls con otro contenidos, simplemente crea el nuevo contenido e indexa nuevamente la url como ya sabes. Si pretendes borrar todo el… Leer más »
Hola Javier
Y si el sitio web que quieres indexar no es el tuyo (no puedo usar Google Search Console) sino otro de terceros donde tienes un enlace a tu web para que lo reconozca Google en los enlaces a tu sitio donde lo envias a indexar rapidamente?
Gracias
Hola Sergio, en ese caso puedes probar aquí, o publicando en G+ y consiguiendo algunos +1 y compartir.
¡Suerte!
Gracias por el truco, si bien ya llevo un poco de tiempo escribiendo en mi blog, recién empiezo en esto del SEO estoy leyendo bastante y este truco me cace de maravilla para indexar rápidamente y no correr el riesgo que copien mi contenido y lo indexen mas rápido en otros sitios, así que empezara a usarlo de inmediato. Gracias
Hola Marie, gracia a ti por la visita y el comentario, como dice este truco es muy útil para intentar indexar tu contenido antes de que lo hagan los scrapers. Y si tienes problemas y deseas un poco más de seguridad en este aspecto puedes eliminar tu feed RSS.
¡Suerte!
Hola Javier, excelente artículo, me ha ayudado mucho a aprender a indexar mis páginas a internet, pero en algunas páginas el proceso en vez de ser completado, me indica que el estado de la url es redireccionada, ¿ sabes a qué se puede deber este error?
Gracias de antemano, y Saludos.
Hola Antonio, gracias por comentar, por favor mira los otros comentarios sobre este tema y mis repuestas, ya que es posible que te ayuden a resolver tu problema.
¡Suerte!
Cuando está totalmente indexada, se supone que se te pone las columnas en color azul y en color rojo?? Es que a mi solo me aparece el color azul desde hace unos días como URL enviadas pero no indexadas. Quizá es porque es una web nueva.Sabes si forzando el número de visitas reales se puede indexar mejor?
Hola Turis, no comprendo lo que me comentas... cuando la URL está indexada simplemente verás un "check" verde que dice "Completo"
Lo que Google suele controlar es la frecuencia de publicaciones de tu sitio, o con qué frecuencia añades o cambias contenidos, y ajusta las visitas del robot y el indexado a esa frecuencia para equilibrar recursos.
¡Suerte!
Excelente aporte, gracias por compartirlo.
Tengo una duda, cuando hago clic en fetch con la "pagina-no-indexada/" el resultado que me devuelve no es un tilde verde como está arriba en la imagen, sino un signo de admiración naranja (!) como que algo no está bien, y un mensaje que dice "redireccionada"
¿Qué significa eso?
La página se indexa, pero me muestra este mensaje.
Incluso si hago clic me muestra un código http que dice moved permanently y varias cosas más
Gracias!
Hola Pedro, gracias por comentar, por favor lee los comentarios anteriores al tuyo preguntando sobre este tema por si las respuestas te pueden ayudar.
Saludos,
Hola, Javier. Gracias sinceras por el artículo. Te pongo en antecedentes de mi estructura: - Tengo un dominio d.com. - Un primer subdominio s1.d.com. - Un segundo subdominio s2.d.com. - El hosting wpress de d.com está contratado con una empresa X. - El hosting wpress de s1.d.com está contratado con la misma empresa X. - El hosting wpress de s2.d.com está contratado con una empresa distinta Y. Al usar Google Search Console: a) ¿ Debería añadir una PROPERTY (término de la herramienta) separada para d.com, s1.d.com y s2.d.com ? b) ¿ "Fetch as Google" también trabaja con páginas de subdominios… Leer más »
Hola Juan Carlos, cada subdominio es una web totalmente separada para Google, y para la herramienta de indexado.
Saludos,