Guía de SEO para WordPress en NinjaSEO

Cómo Mejorar el Posicionamiento SEO en WordPress paso a paso

Por Javier Marcilla,
actualizado el 23 mayo, 2023

Índice

There are no headings in this document.

Este tutorial de SEO para Wordpress te ayudará a conseguir un buen posicionamiento usando adecuadamente tus keywords con la ayuda de un plugin de SEO para Wordpress como el de Yoast.

Potenciando tu WordPress con SEO para un mayor tráfico

Hacerse un lugar en Google es clave para llevar más tráfico a tu página web. Si tu web está construida sobre WordPress, entonces este tutorial va a ser tu mejor aliado.

Las guías de SEO para WordPress que encontrarás por ahí tienden a ser bastante técnicas, especialmente si estás empezando. Pero no te preocupes esta es súper amigable 😌.

En esta guía, voy a darte un recorrido por los mejores trucos para que consigas ese tan esperado tráfico orgánico.

Una de las razones por las que los expertos prefieren WordPress es su gran amigabilidad con el SEO 🚀.

Pero, aunque WordPress ya se encarga de que el código que genera siga las mejores prácticas de SEO, hay bastantes más cosas que puedes hacer para sacarle el máximo partido a tus esfuerzos de posicionamiento web.

¡Comencemos! 🎉

Tu primera guía de SEO para WordPress

Optimizar un sitio web en WordPress para SEO puede parecer un poco aterrador al principio, especialmente si no tienes mucha experiencia técnica. No te preocupes, no es tan complicado como parece. Basta con aprender algunos conceptos básicos y aplicarlos a tu web.

Pero antes de lanzarnos a la piscina… ¿tienes claro qué es el SEO? 🤔

SEO son las siglas de Search Engine Optimization, es decir, Optimización para Motores de Búsqueda.

Se trata de aplicar estrategias que nos ayuden a posicionar nuestro contenido entre los primeros resultados de un buscador como Google.

El objetivo no es tratar de adivinar el algoritmo de Google para "engañarlo", sino hacer que tu web sea fácilmente accesible, y que los buscadores la puedan encontrar e indexar rápidamente 🏃‍♂️.

Si haces esto correctamente, los usuarios que busquen contenido similar al tuyo encontrarán tu web antes que la de tus competidores.

¿Por qué necesitas una estrategia SEO efectiva?

Los motores de búsqueda son, hoy en día, una de las fuentes más importantes de tráfico para las páginas web.

Google y otros motores de búsqueda utilizan algoritmos sofisticados y en constante actualización para comprender y clasificar las páginas en los resultados de búsqueda. Pero estos algoritmos no son perfectos, aún necesitan de tu ayuda para entender tu contenido 🤝.

Si tu contenido no está optimizado, entonces los motores de búsqueda no sabrán cómo clasificarlo. Y si la gente busca contenido similar al tuyo y el buscador no lo ha indexado, ese tráfico se pierde y va directamente a tu competencia. Y no queremos eso, ¿verdad? 😅

El posicionamiento en Google es crucial para obtener mayor tráfico a tu sitio web.

La idea no es adivinar el algoritmo utilizado por Google para "así intentar "engañarlo", sino intentar conseguir que tu web sea fácilmente accesible, y que los buscadores la puedan encontrar e indexar rápidamente.

Si lo haces bien los usuarios que buscan contenido similar al que tú escribes encontrarán tu sitio web antes que el de tus competidores.

Nociones básicas del SEO en WordPress

Ya sabemos que el posicionamiento SEO tiene cierto nivel técnico pero no es así todo el rato.

Con solo aprender algunos consejos básicos y saber cómo aplicarlos para optimizar tu sitio puedes conseguir mejorar el tráfico de tu página web.

Solo necesitas tener un sitio web en WordPress y el resto es muy sencillo.

Haz tu sitio web visible a buscadores

WordPress viene con una opción incorporada para ocultar tu sitio web de los motores de búsqueda. El propósito de esta opción es permitirte configurar y trabajar en el sitio web antes de que esté listo para ser visto por público en general.

Pero hay que tener mucho cuidado de no dejar esta opción marcada accidentalmente porque estarías evitando que los motores de búsqueda indexen tu sitio.

Si buscas tu sitio web en Google y no aparece ninguna páginas, asegúrate primero de que no tienes marcada esta opción en "Ajustes" > "Lectura".

Visibilidad en los motores de búsqueda
⚠️ Mucho cuidado con esta opción: visibilidad en los motores de búsqueda ⚠️

Apuesta por las URL amigables (permalinks) para potenciar tu SEO en WordPress

La URL, esa línea de texto en tu barra de direcciones, es más que un simple camino hacia tu sitio web. 🌐 En el mundo del SEO, especialmente con WordPress, tiene un gran peso.

Las URL amigables para SEO son aquellas que son claras, legibles y relevantes para humanos y motores de búsqueda por igual. Son como una sinopsis de la página que estás por visitar. 💡

Como por ejemplo estas:

  • https://mktn.es/contactar
  • https://mktn.es/blog

Es como si tuvieran un letrero de neón diciendo "Hey, esto es de lo que trata la página". Genial, ¿no? 🚀

Por otro lado, una URL no amigable es como un acertijo sin respuesta, un revoltijo de números y letras que no nos dice nada. Por ejemplo:

  • https://www.tusitioweb.es/123123/id=8900&info=ars23
  • https://www.tusitioweb.es/post-123334

Afortunadamente puedes conseguir que tus URLs sean amigables muy fácilmente en WordPress: permalinks al rescate. 🦸‍♀️

Los permalinks o enlaces permanentes amigables al SEO, son tus mejores aliados para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Cómo configurar los permalinks en WordPress?

En WordPress, ajustar la estructura de los permalinks es pan comido.

Solo tienes que dirigirte a "Ajustes" > "Enlaces permanentes", seleccionar "Nombre de la entrada" y dar clic en "Guardar cambios".

Configuración de permalinks en WordPress
Configuración más habitual de permalinks en WordPress

¡Listo! 🎯

¿Usar www o no usar www?

Otra decisión crucial es si prefieres que tu URL comience con www (como en https://www.ninjaseo.es) o sin ellas (como en https://ninjaseo.es).

Es una decisión de una sola vez, así que piénsalo bien.

Los motores de búsqueda ven estas dos versiones como sitios diferentes, así que ¡cuidado!

Puedes indicarle a WordPress tu preferencia en la página "Ajustes" > "Generales". Solo tienes que llenar los campos "Dirección de WordPress" y "Dirección del sitio" según tu elección. 🛠️

¿Es mejor una URL con o sin www?

Según mi experiencia, no hay una ventaja SEO clara de usar una opción sobre la otra. Es más una cuestión de estética y gusto personal. ¿Con www o sin ellas? Tú decides. 😉

Elegir un buen plugin SEO para WordPress

WordPress siempre ha sido un aliado potente cuando se trata de crear un sitio web, gracias en parte a su capacidad para adaptarse y expandirse a través de plugins. 🌐

Hay miles y miles de plugins, y en esa marea de información es fácil perderse, sobre todo si estás comenzando. 😅

El secreto está en evitar perderse en este vasto océano y ahorrarte el trabajo de tener que hacer manualmente tareas de SEO o instalar múltiples plugins para cada detalle minúsculo. La solución es encontrar ese plugin SEO 'todo en uno' que pueda manejar todas las tareas esenciales. 🕵️‍♀️

Desde mi experiencia, si hay un plugin SEO que merece el trofeo, es Rank Math. 🏆

Claro, podrías haber oído hablar de otros plugins como Yoast o All in one SEO, etc.

Pero, en mi opinión, ninguno de ellos ofrece la potencia que ofrece Rank Math. Es un plugin SEO avanzado que viene con características profesionales en su versión de pago, que no encontrarás en otros plugins. Además, por lo menos a mi, nunca me ha dado problemas técnicos, algo que sí me ha pasado con otro plugin "muy conocido". 😉

Además, aunque yo use la versión Pro (de pago) Rank Math tiene una versión gratuita que puedes instalar directamente desde WordPress. ¡Eso es algo a tener en cuenta! 🎁

Simplemente tienes que dirigirte a la sección "Plugins" de WordPress, seleccionar "Añadir nuevo", escribir "Rank Math" en la caja de búsqueda, instalar y activar.

Instalar plugin Rank Math en WordPress
Instalar plugin Rank Math en WordPress

Incorporando Mapas de Sitio XML en WordPress 🗺️

¿Sabes lo que es el "mapa de sitio" (o sitemap) XML?

Es un documento muy especial, actúa como un índice, enumerando todas las páginas de tu sitio web en un formato particular.

Este archivo tiene una misión importante: permitir que los motores de búsqueda encuentren e indexen todo tu contenido. 🕵️‍♂️

Ahora, puede que pienses, "¡eso mejorará mi SEO!" Pero, ojo aquí, el sitemap no está pensado para mejorar directamente tu SEO.

Lo que hace es ayudar a los motores de búsqueda a comprender la estructura de tu página web, para que puedan encontrar e indexar todo tu contenido publicado. 📖

Para crear un mapa de sitio, te recomiendo usar Rank Math. ¿Por qué? Porque hace todo el trabajo por ti, creando automáticamente un mapa de sitio en "tusiio.com/sitemap.xml". 🚀

Mapa XML generado automáticamente por Rank Math
Mapa XML generado automáticamente por Rank Math

Usando Google Search Console para Potenciar tu Sitio 🔍

Google Search Console es un arsenal de herramientas gratuitas ofrecidas por Google. ¿El objetivo? Ayudarte a posicionar tu sitio web en Google. 🏆

Con Search Console, puedes ver cómo los visitantes encuentran tu contenido y cómo interactúan con él.

También puedes agregar sitios web al índice de Google y mucho más. Una vez que tienes tu mapa de sitio creado, añadirlo a Search Console es pan comido. Solo debes seguir estos pasos:

Escoge la opción Sitemaps, escribe la URL de tu archivo ("sitemap.xml" si usas Rank Math) y luego haz clic en "Enviar". Google verificará tu mapa de sitio y, si todo está bien, lo marcará como "Correcto". 👍

Añadir un sitemap en Search Console
Añadir un sitemap en Search Console

Search Console es una herramienta muy importante para cualquier propietario de sitio web, por lo que te recomiendo que leas esta guía completa de Search Console.

Optimizando tus Publicaciones de Blog en WordPress para SEO 🚀

Hasta ahora, hemos cubierto todas las configuraciones iniciales para impulsar el SEO de tu sitio web. Pero no te detengas ahí, ¡la tarea no termina aquí! 💪

Para mantener una buena posición, necesitas publicar contenido optimizado para SEO. Esto significa crear buenos títulos y meta descripciones para tus artículos.

Por suerte, hacer esto es muy sencillo con Rank Math. Esta herramienta te permite agregar un título, descripción y URL únicos para cada página o entrada de tu blog. Además, te muestra una vista previa de lo que verán los usuarios cuando busquen en Google.

Edición de snippet en Rank Math para WordPress
Edición de snippet en Rank Math para WordPress

Si quieres aprender a construir buenos títulos y descripciones para SEO, te recomiendo leer la "Guía de SEO on Page". 📚

Categorías y Etiquetas en WordPress: ¿Qué son y cómo usarlas para el SEO?

Si usas WordPress seguro que alguna vez te has preguntado qué son las categorías y etiquetas y cómo debes usarlas.

¿Sí? Pues precisamente hoy vamos a hablar de eso. 😉

¿Qué son las categorías y etiquetas en WordPress?

En WordPress, tanto las categorías como las etiquetas se conocen como "taxonomías".

Su propósito es clasificar tu contenido para mejorar la usabilidad de tu sitio, de forma que cuando un usuario llega a tu sitio, puede navegar fácilmente a través de tu contenido por temáticas, en vez de navegar cronológicamente, que es como se crearon inicialmente los blogs.

Las categorías están pensadas para agrupar tus entradas. Piensa en ellas como temáticas generales o como la tabla de contenidos de tu sitio. Las categorías son jerárquicas, así que pueden tener subcategorías.

Las etiquetas, por otro lado, están destinadas a describir detalles específicos de tus entradas. Piensa en ellas como las palabras índice de tu sitio. Son los microdatos que puedes usar para "microcategorizar" tu contenido. Las etiquetas no son jerárquicas.

¿Cómo usar las categorías y etiquetas para el SEO?

Aquí viene la parte interesante. 😎

A menudo me han preguntado si hay alguna ventaja SEO en usar categorías o etiquetas. La respuesta simple es que NO. No se trata de elegir entre entre categorías o etiquetas: están destinadas a trabajar juntas.

Tu sitio debe estar orientado a los usuarios, no a los motores de búsqueda. Si tomas tus decisiones basadas en la usabilidad, casi siempre recogerás beneficios de SEO.

Aquí tienes algunos consejos que personalmente me han ayudado mucho en este tema:

  • Piensa en tu blog como un libro en constante evolución. Elige la tabla de contenido (categorías) intentando que cubra temas amplios, pero ten cuidado de no hacerlos demasiado ambiguo.
  • Usa etiquetas para relacionar varias entradas entre si.
  • Si ves que una determinada etiqueta se está haciendo popular, entonces plantéate añadirla como subcategoría.
  • Pero si tienes que añadir la etiqueta como subcategoría de varias categorías de nivel superior, entonces déjala como una etiqueta.
  • El objetivo es siempre hacer el sitio tan fácil de usar como sea posible. Espero que este artículo te ayude a aclarar cualquier confusión en cuanto al tema de las categorías y etiquetas.

Enlaces internos en WordPress y cómo potencian tu SEO

¿Qué son los enlaces internos? 🤷‍♀️

Los enlaces internos son simplemente enlaces que conectan una página de tu sitio web con otra página del mismo sitio. Imagina que tu sitio web es una ciudad y cada página es un edificio. Los enlaces internos serían las carreteras que conectan estos edificios. 🏙️

Insertar Enlaces en WordPress   SEO para WordPress
Enlaza a otros artículos en tu sitio web de WordPress para ayudarte en tu SEO

¿Para qué sirven los enlaces internos? 🛣️

Los enlaces internos tienen dos funciones principales:

  1. Mejoran la navegación del usuario: Los enlaces internos facilitan que los visitantes de tu sitio web encuentren contenido relevante y se muevan fácilmente de una página a otra. 🚶‍♂️
  2. Ayudan a los motores de búsqueda a entender tu sitio web: Los enlaces internos permiten a los motores de búsqueda como Google descubrir nuevas páginas en tu sitio web y entender cómo están relacionadas entre sí. 🕸️

Podríamos decir que cada página de tu sitio web tiene una puntuación (el famoso PageRank) para Google. Esta puntuación no es visible (para evitar abusar del sistema) sin embargo sabemos por prueba y error que hay ciertos aspectos que afectan positiva o negativamente a dicha puntuación.

Y uno de estos aspectos es los enlaces internos. Si los enlaces dentro de una publicación apuntan hacia otro contenido del mismo sitio web transmiten una señal de autoridad y de que la publicación pertenece a un contexto o temática.

Por eso siempre es una buena práctica intentar relacionar tu contenido con otro que hayas publicado anteriormente. Conseguirás mantener el contenido vigente, mejorarás las visitas entre páginas, aumentarás el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio web, y todo ello ayudará a mejorar tu "puntuación".

¿Cómo usar los enlaces internos para SEO? 🚀

Ahora que ya sabes qué son los enlaces internos y para qué sirven, veamos cómo puedes usarlos para mejorar tu SEO.

  1. Usa un texto ancla descriptivo: El texto de anclaje es el texto visible en un enlace. Debe ser descriptivo y relevante para la página a la que está enlazando. 📝
  2. Enlaza a páginas relevantes: No enlaces a una página solo por enlazar. Asegúrate de que el contenido de la página a la que estás enlazando es relevante para el contenido de la página desde la que estás enlazando. 🎯
  3. No te excedas con los enlaces internos: Aunque los enlaces internos son útiles, no debes excederte. Un buen equilibrio es clave. ⚖️

Preguntas frecuentes sobre enlazado interno para SEO 🙋‍♂️

¿Cuántos enlaces internos debo tener en cada página?

No hay un número exacto, pero una buena regla general es tener entre 2 y 15 enlaces internos por página. Recuerda, la calidad es más importante que la cantidad.

¿Debo usar enlaces internos en todas mis páginas?

Sí, siempre que sea relevante y útil para el usuario. Los enlaces internos pueden ayudar a mejorar la experiencia del usuario y tu SEO.

¿Los enlaces internos afectan mi ranking en Google?

Sí, los enlaces internos pueden ayudar a mejorar tu ranking en Google. Ayudan a Google a entender la estructura de tu sitio web y a descubrir nuevas páginas.

¿Debes usar enlaces nofollow a páginas externas?

Esta es una pregunta bastante común, y es algo que también me ha provocado bastante incertidumbre, así que es un buen tema para comentarlo en este artículo.

¿Qué son los enlaces nofollow? 📚

Los enlaces nofollow son aquellos que le dicen a los motores de búsqueda como Google que no consideren el enlace de forma positiva para aumentar el ranking de la página a la que apunta. En otras palabras: pides que no se traspase parte de tu "autoridad" a esa página.

Un enlace externo con el atributo nofollow quedaría de la siguiente manera:

Código HTML con atributo nofollow 4

¿Por qué usar enlaces nofollow? 🤷‍♂️

Pues en principio Hay varias razones por las que podrías querer usar enlaces nofollow:

  1. Controlar el flujo de autoridad Si tienes una página con mucha autoridad y enlazas a una página externa, estás pasando parte de esa autoridad a la página externa. Si no quieres hacer esto, puedes usar un enlace nofollow. Por supuesto hay opiniones en contra de bloquear el traspaso de autoridad, ya que en teoría podría ser una señal "negativa" para Google.
  2. Enlazar a sitios de baja calidad: Si necesitas enlazar a un sitio de dudosa calidad, o en el que no confías completamente, es mejor usar un enlace nofollow para proteger tu "reputación".
  3. Cumplir con las directrices de Google: Google tiene directrices específicas sobre cuándo usar enlaces nofollow, especialmente en lo que respecta a enlaces pagados o patrocinados, así que no está de más seguir estas directrices para evitar penalizaciones.

¿Cómo afecta esto a tu SEO? 📈

Aquí está el truco: los enlaces nofollow no pasan la autoridad de enlace, lo que significa que no ayudarán a la página a la que enlazas a clasificar mejor. Pero eso no significa que debas usarlos siempre.

De hecho, tener una mezcla de enlaces dofollow y nofollow puede hacer que tu perfil de enlace parezca más natural a los ojos de Google.

Consejos para usar enlaces nofollow 👍

Aquí tienes un par de consejos para saber cuando usar enlaces nofollow de manera efectiva:

  • Usa enlaces nofollow sólo cuando sea lo más apropiado: No todos los enlaces deben ser nofollow. Usa tu juicio y experiencia para decidir cuándo es apropiado.
  • No tengas miedo de enlazar a sitios calidad: Si estás enlazando a un sitio de reconocida reputación y que es relevante para tu contenido, no hay ninguna necesidad de usar un enlace nofollow.

Preguntas frecuentes sobre enlaces nofollow 🙋‍♀️

¿Los enlaces nofollow afectan negativamente a mi SEO?

No necesariamente. Mientras uses enlaces nofollow de manera apropiada y sigas las directrices de Google, no deberían tener un impacto negativo en tu SEO.

¿Debo usar siempre enlaces nofollow cuando enlace a páginas externas?

No, no siempre. Depende de la calidad del sitio al que estás enlazando y de si quieres pasar autoridad de enlace a esa página.

Optimiza el tamaño de las imágenes que cargas a WordPress

Las imágenes son más atractivas que el texto, pero también tardan más en cargarse.

Si no tienes cuidado con el tamaño y la calidad de la imagen, puedes ralentizar mucho tu sitio web.

Para ayudarte a disminuir el tamaño (también decimos "el peso") de las imágenes puedes usar un plugin de WordPress como reSmush.

Simplemente búscalo en la sección de añadir plugins en WordPress.

Plugin reSmush para WordPress
El plugin reSmush para WordPress te ayuda a optimizar tus imágenes

Después de instalarlo te aparecerá una nueva opción dentro de Medios llamada "reSmush.it" donde puedes hacer clic en "Optimize all pictures" y el plugin se encargará de comprimir las imágenes y te informará los resultados.

Optimización de imágenes con reSmush para WordPress
reSmush te permite optimizar las imágenes que ya has subido anteriormente.

También puedes optar por optimizar el peso de las imágenes antes de subirlas a WordPress, usando mi herramienta preferida Squoosh (desarrollada por Google)

Optimización de imágenes con Squoosh
Optimizando las imágenes para este artículo con Squoosh

Optimiza tus imágenes para SEO

Otro "truco" que puedes usar para optimizar tus imágenes para los motores de búsqueda es usar títulos descriptivos y etiquetas de texto alternativo.

Estas etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a entender de qué se trata tu imagen.

También ayudan a los usuarios con discapacidades visuales, ya que sus lectores de pantalla pueden leerles las etiquetas alt y title (se denominan así por el código asociado a la etiqueta HTML usada para las imágenes).

WordPress te permite agregar etiquetas title (Título) y alt (Texto alternativo) cuando cargas o editas una imagen.

Título y texto alternativo de imágenes en WordPress
Aquí puedes editar el título y el texto alternativo de tus imágenes en WordPress

En mi experiencia también ayuda incluir una "leyenda" o descripción bajo las imágenes, como ves que he hecho en este artículo y en prácticamente todos los que publico.

Esta descripción aparece automáticamente debajo de las imágenes en WordPress y ayuda a reforzar el contexto del artículo tanto para el usuario como el buscador.

Gracias a esto en alguna ocasión he conseguido posicionar keywords secundarias o "long tail" que sólo aparecen en la descripción de la imagen, y en ningún otro lugar en la página.

Optimiza la velocidad de carga y el rendimiento de tu sitio web

Un factor clave para tener ofrecer una mejor experiencia de usuario y ayudarte a tener éxito en el posicionamiento SEO con WordPress es intentar que tus páginas carguen lo antes posible. 💨

Admítelo, a todos nos ha pasado. Estás navegando por la web, haces clic en un enlace y… la página tarda una eternidad en cargar. 🤦‍♂️

¿Cuánto tiempo esperas antes de rendirte y buscar en otro lugar? Si eres como la mayoría de las personas (me incluyo), probablemente no mucho.

Vivimos en la era de la inmediatez: nuestra capacidad de atención es ahora más corta que nunca, lo que significa que solo tienes unos pocos segundos para impresionar a tus visitantes y conseguir que sigan leyendo.

Si tu sitio web es lento, existe una gran posibilidad de que tus visitantes se impacienten y terminan en  la web de alguno de tus competidores. 🙄

Pero eso no es todo, Google y otros buscadores parece que tienen una "pequeña debilidad" por los sitios web que cargan rápidamente, lo que podría influir en tu posicionamiento.

¿Cómo puedes evitar que tu sitio web sea tan lento que haga bostezar a tus visitantes (y a Google)?

Hay muchas cosas que puedes hacer (la más sencilla es optimizar imágenes como he comentado antes) pero como esto es un poco técnico es mejor tratarlo en otro artículo (comenta si quieres que le dé prioridad 😉

Así que mi consejo es que, para empezar, te centres en lo más básico que puede acelerar tu sitio web: elegir un buen proveedor de hosting. Por si te sirve de algo, el que recomiendo siempre a mis cliente es Raiola Networks.

Antes de contratar uno, asegúrate de hacer tu tarea. Investiga, compara y decide cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Asegúrate de que el servicio de hosting que eliges no solo sea confiable y seguro, sino también rápido y eficiente. ⚡

Por si te ayude Rubén ha analizado características y rendimiento de varios hostings para ayudarte a encontrar el mejor hosting.

Conclusión 🎯

Así que ahí lo tienes, un viaje completo por el emocionante mundo de la optimización SEO para WordPress.

Recuerda, la optimización SEO no es una carrera de velocidad, sino una maratón. Los resultados pueden tardar un poco en aparecer, pero cuando lo hagan, verás que todo el esfuerzo valió la pena.

Y como siempre, no dudes en experimentar. Prueba diferentes plugins, experimenta con diferentes técnicas de optimización, y mantente actualizado sobre las últimas tendencias SEO. El mundo digital cambia rápidamente, y debes estar preparado para adaptarte y evolucionar junto con él.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor cómo optimizar tu sitio web WordPress para los motores de búsqueda. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejármela en los comentarios, estaré encantado de ayudarte. 🙌

23 comentarios
  1. Sin duda una de las guias mas completas que he visto hasta la fecha en internet. Muy buen contenido. Saludos

  2. Excelente artículo. Bien detallado y explicado para principiantes.

    Personalmente, prefiero optimizar las imágenes antes de subirlas. De este modo, me ahorro smush. Por otro lado, para optimizar la velocidad del sitio, estoy comprobando otras opciones a wp rocket.

    Un saludo.

    • Hola Alejandro, desde luego lo más efectivo es optimizar las imágenes una a una antes de subirla, pero en ocasiones no es práctico hacerlo por el volumen de imágenes o trabajamos con clientes que no tienen conocimientos suficientes y hay que automatizar la optimización.

      Saludos y gracias por comentar.

  3. Hola!
    Excelente artículo pero tengo una duda sobre las categorías ¿se puede tener artículos en una categoría que ya está en otra? Y no me refiero a categorías hijos, si no a categorías principal independientes. Podre un ejemplo de ilustración para mayor facilidad. 

    Miweb.es / top / artículos
    Miweb.es / juegos / artículos

    Supongamos que tenemos una categoría que hablamos de [top] “lo mejor de lo mejor de cualquier cosa de un nicho específico”

    Y otra categoría de [juegos] pero digamos que hay varios artículos de videojuegos que se habla de TOP

    ¿Qué hacer aquí? Es válido anclar esas entradas a más de una categoría ¿no sería contenido duplicado? ¿seria mal SEO?

    Un Saludo.

    • Hola Gabriel, un contenido puede pertenecer a varias categorías, no hay problema en este sentido si controlas el indexado de las categorías.

      ¡Suerte!

  4. Hola, gracias por el artículo. Quería consultarte, ¿qué plugin (mejor si es gratuito) recomiendas para vincular otros post anteriores de manera frecuente? En dicho apartado hay una captura para hacerlo, pero no sé cuál es la mejor forma de hacerlo ni la que tú empleas en ese caso. Además de esto, quería preguntar si existe algún plugin que ayude a mejorar la velocidad de carga y el rendimiento.
    Muchas gracias.

    • Hola Manuel, yo no utilizo un plugin para artículos relacionados (uso código) pero hay varios gratuitos en el repositorio de WordPress.

      Uno de los plugins más habituales para aumentar la velocidad de carga es WPRocket.

      ¡Suerte!

  5. Este artículo es muy completo, me permitió conocer algunas estrategias que no había tomado en cuenta con respecto al SEO, particularmente las direcciones URL amigables y la optimización de imagenes me parecieron interesantes.-Gustavo Woltmann

  6. Excelente aporte. Solo haria énfasis en la calidad del contenido que al fin y al cabo es la esencia del blog. El "boca a boca" al compartir un post también cuenta . Exitos

  7. ¡Hola! En los enlaces externos a mí me aparece en el html rel="noreferrer noopener", ¿debería añadir de alguna manera el "nofollow" o ya va incluído en el "noreferrer"?

    • Hola Niki, gracias por comentar.

      Son dos cosa diferentes, el "noreferrer noopener" se introdujo para ayudar a proteger al visitante contra algunas vulnerabilidades si tu sitio web se ha visto comprometido. "Nofollow" en cambio indica a Google que "no pase autoridad" a la página que enlazas.

      ¡Suerte!

  8. Muchas gracias por este artículo, me ayuda muchisimimo.
    Tengo una duda acerca de subir imágenes desde otra URL. En ocasiones no tengo una imagen propia que subir a mi blog, algunas veces necesito usar otras que encuentro, mencionando a su autor correctamente. Creo que puedo subir las imágenes desde la URL de la otra web, pero me gustaría saber si esto puede perjudicar al posicionamiento de mi blog o no.

    Muchas gracias

    • Hola, en principio no debería perjudicar al posicionamiento general del artículo, pero sí evitar que posicione en la búsqueda de imágenes.

      • Gracias!
        ¿Entonces el resto de imágenes que si son propias y estan subidas a mi blog no posicionarían por usar una imagen externa?

        • Hola Oscuelar, las imágenes propias que estén subidas a tu blog sí.

          Saludos,

  9. Sin lugar a dudas un muy buen post, lo recomendaré a mis amigos que se están iniciando en el mundo el SEO.

  10. Excelente artículo. Muchas gracias!

  11. Me ha gustado mucho el artículo muy didáctico con las imágenes y muy bien explicado. Una duda, como elimino una pagina de el sitio web y google? Muchas gracias de antemano Javier!

    • Hola Anita, muchas gracias por comentar 🙂

      Antes de eliminar (borrar definitivamente) una página deberías plantearte si no sería mejor optimizarla (SEO), actualizarla (contenidos) o redirigirla (mandar visitantes a otra página) para aprovechar los beneficios (si los hay) conseguidos hasta ese momento.

      Si decides eliminarla lo más sencillo sería puedes borrarla directamente e indicar en Search Console que la página ya no existe siguiendo estas instrucciones.

      ¡Suerte!

  12. Hola Javier, agradezco la información. He probado algunas cosas que incluyes dentro de este post, de hecho tengo instalado el Yoast SEO, sin embargo no he obtenido buenos resultados.

    Voy a probar con algunos ajustes que recomiendas aquí, a ver qué tal me va. Un saludo.

    • Hola Melina, las herramientas SEO como Yoast únicamente ayudan a realizar las tareas más fácilmente, pero antes todo tiene que estar "en su sitio" para que puedan sean efectivas. Hablo por ejemplo del Keyword Research, análisis de la competencia, contenidos con buen SEO on Page, etc.

      ¡Suerte!

  13. Varías técnicas que vengo aplicando desde que creé mi sitio web hace dos meses. Muy buena información para los principiantes que desean aventurarse al mundo del blogging.

    • Hola Leonel, muchas gracias por la visita y el comentario 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo NinjaSEO