¿Conoces Google Search Console? Es una herramienta gratuita del buscador donde podrás analizar muchas variables que serán necesarias para lograr el éxito en tu estrategia SEO. Aprende a darte de alta y vincularlo con tu Wordpress fácilmente, conociendo al completo el uso de la plataforma.
Search Console es la app gratuita de Google que muestra un análisis y optimización de tu página web enfocado al posicionamiento SEO, facilitando información para aumentar tu relevancia en el buscador.
Podrás valorar y mejorar muchas variables relacionadas con el SEO de tu web, tienda online o blog. Hace poco tiempo, Google modificó la versión para mejorarla, añadiendo nuevos informes mejorados, dando la información de una forma visual más precisa.
Inicialmente, debes ir a la plataforma para darte de alta, te dejo el enlace.
Clica en “Empezar Ahora” para añadir tu cuenta de Gmail.
Comenzando el proceso, tienes dos opciones, añadir un dominio completo o alguna URL.
Agrégalo sin el protocolo https y sin barras para dar de alta todas las versiones de tu dominio.
En este caso, tienes la posibilidad de añadir páginas o directorios con varios métodos de verificación.
Para instalar Google Search Console en tu WP, dispones de varios métodos:
Aprovéchalo para añadir tu dominio al completo. Copia el código de Google y pégalo en la gestión de DNS en el registro TXT en el panel de tu hosting. Al guardarlo, vuelve a Search Console para verificar la propiedad.
Copia el código de seguimiento y pégalo entre las etiquetas “Head” del Header.php y verifícalo.
Es una opción muy cómoda porque si tu propiedad está activa con Google Analytics, vincula Search Console directamente, es el método que utilizo cuando estoy creando una web desde cero.
Aprovecha el popular y eficiente plugin SEO para conectar tu cuenta de Search Console, consigue el código de autorización y pégalo en la caja del plugin, autoriza y habrás terminado
Crea una cuenta en Tag Manager, añade un contendor y vincula tu cuenta con el contenedor creado.
Coloca el fragmento de código “Script” entre la etiqueta “Head” para dejar el fragmento “Noscript” en la etiqueta “Body”
Es válido para verificar URls, descarga el archivo desde la plataforma y déjalo en la raíz de la página web en el hosting, verifícalo en Search Console.
Habiendo visto qué es Search Console y cómo instalarlo en tu WordPress, comprueba cómo sacarle el máximo partido para alcanzar las primeras posiciones del buscador.
Al acceder, verás un resumen de la actividad y datos genéricos de tu proyecto.
Consulta el rendimiento de tus palabras claves: posición, impresiones, clics y CTR.
Revisar estas métricas es algo necesario para crear estrategias aumentando tu importancia en el ranking. En mi caso, suelo revisar Search Console semanalmente, clica en los rectángulos para activar los datos en la tabla de resultados.
Juega con las métricas analizando distintos periodos de tiempo y añade filtros por páginas, dispositivos o países.
En este caso, revisa si tus páginas están indexadas en el buscador, introduciendo URls para analizarlas.
Si el proceso de revisión es correcto, la plataforma comunicará que la página está en Google, habiendo indexado la URL. Si hubiese errores, lo mostrará en la zona inferior, aportando el problema.
Al ver la página rastreada, valorarás el código de la página, descartando errores para tu tranquilidad.
Por otro lado, podrás solicitar indexar nuevas páginas que no aparecen en Google. Es habitual aprovecharla cuando escribes nuevos artículos para tu blog, por ejemplo, siendo una labor común en el trabajo de un community manager.
Analiza la indexación de las URLs de tu proyecto, las que figuran en Google o no están indexadas todavía, conociendo los motivos de su estado.
Para analizar tu web, toma el sitemap que habrás subido previamente a la herramienta, valorando los errores, válidas con advertencias y excluidas, con la etiqueta no index: página de contacto, RGPD,…
En caso de tener problemas, podrás revisarlos en “Detalles”:
De esta forma, podrás controlar la indexación de tu web y corregir errores que afectan a la visibilidad de tus páginas en Google.
Indexa en Google las páginas optimizadas para el posicionamiento SEO y las URLs que no sean relevantes para ti, discrimínalas para dejarlas fuera del ranking.
Comunica a Google tu sitemap para facilitar el rastreo e indexación de tu web, dejando clara la estructura de tu proyecto.
Para subirlo a la plataforma, clica en “Añadir un sitemap” incluyendo la URL donde está ubicado: tudominio.es/sitemap_index.xml, enviándolo más tarde.
Si está correcto, comunicará el mensaje.
Si quieres retirar URLs de tu proyecto, Google te la opción de solicitarlo a través de la pestaña de forma temporal, llegando a retirar las páginas con un máximo de seis meses.
Si quieres que alguna página no entre en el ranking de Google, deberás añadirle la etiqueta no index de forma individual. Sería recomendable para la página de contacto o RGPD.
Este informe realiza un resumen de la experiencia del usuario en tu página web. Google valora las métricas divididas por URLs, aprovechándolas para posicionar tu proyecto en las búsquedas móviles.
Cuentas con la posibilidad de hacer modificaciones y enviarlas a Google para mejorar el posicionamiento corrigiendo errores.
Estás relacionadas con la experiencia en la página, comprobando la velocidad de carga, clasificándolas en: “Rápidas”, “Necesitan una mejora” o “Lentas”
Entra al informe para comprobar los errores, soluciónalos y envía la solicitud de revisión para beneficiar a tu web en los resultados de búsqueda.
Podrás comprobar los errores de usabilidad en smart phones a través de un gráfico con páginas válidas y con errores.
En la parte inferior de “Detalles” dispones de un informe con los errores para solucionarlos y optimizar tu página web.
Esta opción es importante para el posicionamiento SEO porque el usuario debe navegar perfectamente de forma intuitiva para lograr su satisfacción, aumentando el tiempo de permanencia, bajando la tasa de rebote e incrementando las conversiones en la web.
Si tu web cuenta con la versión AMP de navegación rápida para móviles, podrás consultar el estado de tus URLs.
AMP es un protocolo de Google con el objetivo de mostrar páginas de forma rápida en dispositivos móviles.
Si no dispones de la versión AMP de tu página web, no es necesario valorarlo.
Indican la jerarquía de las páginas de tu web, conociendo la estructura para navegar de forma eficaz, valorando la usabilidad de tu site.
Es un extracto de una valoración o reseña breve de tu página web, siendo un promedio de puntuaciones de varios sitios web de reseñas.
Si Google encuentra etiquetas o reseñas válidas, muestra un fragmento enriquecido, incluyendo estrellas con información resumida y una escala numérica de 1 a 5.
Los tipos de reseñas serían:
Comprueba el funcionamiento de los cuadros de búsquedas de enlaces de sitio en tu web para ofrecer a los usuarios una búsqueda directa dentro de tu página a través del buscador.
Esta función aparece automáticamente en las búsquedas de Google, siendo muy útil para ecommerce o periódicos que dispongan de muchas URLs.
Google informa de penalizaciones manuales sobre tu proyecto. Si has hecho acciones SEO no muy correctas o poco naturales, el buscador te penalizará bajando en su ranking o incluso desindexando tu página web de los resultados de búsqueda.
Por otro lado, tienes la posibilidad de solucionar las penalizaciones solicitando una revisión, habiendo solventado los problemas con anterioridad.
En la reclamación, explica lo ocurrido con detalle y demuestra qué has hecho para evitar las malas prácticas SEO, transmitiendo el objetivo y resultado final.
Estas penalizaciones no son solo por ilegalidades, pueden afectar a problemas técnicos o ataques externos.
Como ves, es importante revisar las “Acciones manuales” para estar tranquilo y evitar sorpresas desagradables.
Está relacionada con la pestaña anterior, afectando a vulnerabilidades y problemas de tu web, plugins infectados, uso de malware, inyecciones de código, phising, envío de spam,…
Estos incidentes surgen de manera involuntaria, debidos a servicios de hosting dudosos, componentes no actualizados o falta de seguridad en tu sitio web.
Elige un servicio de hosting fiable y de confianza para evitar problemas en tu página web.
Yo personalmente recomiendo Raiola Networks, no sólo por su excelente relación calidad/precio sino por el increíble soporte que me ha prestado a mi y a mis clientes durante todos estos años.
En caso de no tener problemas de seguridad, podrás ver este mensaje:
Consulta de los backlinks o enlaces entrantes que apuntan a tu página web, los dominios que envían enlaces y los anchor text más usados.
Además, puedes comprobar los enlaces que has creado en tu propio sitio web.
Los enlaces tienen un gran papel en el posicionamiento web, por ello es importante revisar esta pestaña para y si lo crees necesario informar a Google de los enlaces que te pueden penalizar.
Para ello, siempre si lo consideras necesario, puedes usar la herramienta disavow de Google.
Por último, Search Console te da la posibilidad de exportar el listado con una tabla CSV.
Para conseguir autoridad y eludir penalizaciones debes definir una estrategia de link building lo más transparente y natural posible.
Gestiona tus propiedades de Search Console:
Si quieres añadir un nuevo administrador, podrás hacerlo incluyendo su correo electrónico o cancelar el acceso a las personas registradas en la propiedad.
Al clicar, podrás contactar con Google enviando tus inquietudes: reclamaciones, asuntos sobre derechos de autor, denuncias de contenido, sugerencias o solicitudes de retirada,…
Tienes la posibilidad de adjuntar una captura de pantalla para aclarar los hechos ocurridos.
Google tiene en cuenta las opiniones de los usuarios y hace hincapié para facilitar una buena experiencia en su buscador, por lo que puedes contactar con ellos en caso de necesidad.
Como puedes ver, Google Search Console es una herramienta esencial para cualquier SEO, siendo habitual visitarla para valorar el rendimiento de cualquier proyecto.
Es de Google y gratuita, qué más se puede pedir…
Además de valorar las métricas, puedes indexar ULRs o comprobar errores de canibalización de palabras claves y tomar decisiones para optimizar tus páginas, mejorando en el ranking.
Confío que puedas entender mejor la herramienta para aprovecharla mejor. Además de posicionar tu web, no olvides hacer una buena gestión de redes sociales para aumentar tu relevancia en el mundo digital.
¿Tienes alguna duda? Olvido algo… Anímate y comenta la publicación, mil gracias.
Blogger y Community Manager. Diseño web con WordPress, posicionando proyectos a nivel SEO y SEM. Siempre rodeado de marketing a cualquier nivel, en constante crecimiento profesional.
Puedes encontrarlo en clientesonyoffline.es
Marco Msays:
Excelente informacion, clara, concisa y relevante