Seguro que alguna vez has estado navegando por Internet y te has encontrado con una misteriosa y frustrante página que dice "404 Not Found" o "404 No Encontrado". 😱
Este "fenómeno" es conocido como el infame "error 404". 😉
Pero, ¿cuál es el significado de este enigmático número y por qué es tan relevante en el SEO?
Vamos a descubrirlo. 😊
El error 404, también conocido como "HTTP 404 Not Found" o "HTTP 404 No Encontrado", es un código de estado HTTP que indica que en tu hosting no existe el recurso o página que ha solicitado el usuario.
No hay que confundir este error con "servidor web no encontrado" o errores similares (errores 500) en los que se indica que no se ha podido realizar la conexión con el servidor. 🌐
Vale, lo que cuento a continuación puede ser un poco "técnico", pero te ayudará a comprender el porqué de este tipo de páginas de error 👇
Los errores 404 pueden tener un impacto significativo en tu SEO si no se gestionan correctamente. Al mover o eliminar páginas sin redireccionar correctamente a los visitantes, estos se encontrarán con un error 404.
Para evitarlo, cuando muevas o borres páginas, deberías redirigirlas para que envíen un código de error 301 (Movido permanentemente) indicando que la página original ahora se encuentra en otro lugar.
Por otro lado, cuando elimines páginas definitivamente, estas deberían devolver un código 410 (Borrado).
En primer lugar, presta atención a los errores 404 en tu web, pero no te obsesiones con ellos.
Estos errores son habituales en la web, y excepto en casos "graves" no generan un impacto muy negativo.
Sin embargo, la forma en que los manejes puede tener un gran impacto en la experiencia del usuario y en tu SEO, así que ten en cuenta estos consejos:
Aunque el error 404 puede ser frustrante para los usuarios, puedes convertirlo en una oportunidad para mantener a los visitantes en tu sitio.
Personaliza tu página 404 con un diseño atractivo, un mensaje amigable y enlaces a otras páginas de tu sitio.
✅ Hazlo bien: Haz que tu página 404 sea útil. Incluye enlaces a tu página de inicio, a tu mapa del sitio, a tus publicaciones más populares o a cualquier otra página que pueda ayudar a los visitantes a encontrar lo que buscan.
❌ Evita: No dejes tu página 404 con el mensaje predeterminado. Esto puede resultar en una mala experiencia para el usuario y facilita el que tus visitantes abandonen tu sitio.
Si mueves o borrar una página , considera la posibilidad de redirigirla a otra relevante en lugar de dejar que los usuarios se encuentren con un error 404.
✅ Hazlo bien: Utiliza redirecciones 301 para mover permanentemente el contenido de una URL a otra. Esto es especialmente útil si la página antigua tiene backlinks o tráfico significativo.
❌ Evita: No redirijas todas las páginas 404 a tu página de inicio. Esto puede ser confuso para los visitantes y puede ser visto como spam por los motores de búsqueda.
Utiliza herramientas como Google Search Console o Rank Math para contolar tus errores 404.
Esto te ayudará a identificar y solucionar problemas antes de que afecten tu SEO.
✅ Hazlo bien: Revisa regularmente los informes de errores de rastreo en Google Search Console. Si encuentras URLs que devuelven un error 404, decide si debes redirigirlas o repararlas.
❌ Evita: No ignores los errores 404. Aunque algunos pueden ser inevitables, un gran número de ellos puede ser una señal de problemas más grandes y puede afectar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Recuerda, el objetivo es proporcionar la mejor experiencia posible a los visitantes de tu sitio web. Al manejar correctamente los errores 404, puedes asegurarte de que los visitantes encuentren lo que buscan y se queden en tu sitio.
Un error 404 es un código de estado HTTP que indica que el host ha podido comunicarse con el servidor, pero no existe el recurso que se ha pedido.
Los errores 404 pueden tener un impacto significativo en tu SEO si no se manejan correctamente. Pueden llevar a una mala experiencia del usuario y, en última instancia, afectar tu clasificación en los motores de búsqueda.
Puedes personalizar tu página 404 para mantener a los visitantes en tu sitio, redirigir las páginas 404 a páginas relevantes y utilizar herramientas como Google Search Console o Rank Math para monitorizar los errores 404 en tu sitio.