Cuando hablamos de "algoritmo", en el contexto del SEO, nos referimos un conjunto de reglas y procesos que usa Google para localizar, clasificar y ordenar las páginas web para cada búsqueda particular que realizan los usuarios.
Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, el algoritmo revisa todas las páginas de Internet que conoce, y que pueden ser relevantes para la búsqueda y las muestra en la página de resultados ordenadas de acuerdo su autoridad y la calidad del contenido.
Hay que tener en cuenta que Google usa una gran variedad de mecanismos para hacer funcionar su motor de búsqueda, pero normalmente decimos "algoritmo" en singular para referirnos al conjunto de sistemas matemáticos que Google usa para asignar una "puntuación" (antes la llamábamos PageRank) a cada página, teniendo en cuenta diversos factores y métricas.
Google no ha desvelado nunca todos los factores de su algoritmo, por lo que es imposible afirmar con rotundidad cuales son y qué peso tienen dentro de sus cálculos.
No obstante, el tiempo y la experiencia nos indica que hay unos cuantos factores que normalmente influyen en el posicionamiento, y que por tanto presuponemos que forman parte del algoritmo de Google, como por ejemplo:
Google realiza actualizaciones de su algoritmo de búsqueda con cierta frecuencia, aunque no específica cuánto tiempo transcurre entre cada actualización.
Algunas actualizaciones son menores y tienen un impacto limitado en los resultados de búsqueda, como por ejemplo las actualizaciones "en tiempo real". Estas actualizaciones en tiempo real son muy pequeñas y tienen un impacto mínimo en los resultados de búsqueda.
La actualizaciones "mayores" son las que normalmente conocemos y de las que hablamos, ya que tienen un impacto significativo en los resultados de búsqueda y son más fáciles de detectar y de estudiar.
Aunque como digo Google no siempre hace público su calendario de actualizaciones, sí que suele anunciar las más grandes y con mayor impacto en su blog oficial.
Una de las evoluciones más interesantes de Google en los últimos años es que cada vez más está. usando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) para perfeccionar sus mecanismos de clasificación.