Llamamos "Black Hat SEO" al conjunto de técnicas que aprovechan los fallos o deficiencias de los motores de búsqueda para conseguir un mejor posicionamiento saltándose las "reglas".
Practicar el Black Hat SEO es parecido a no respetar los límites de velocidad: Puedes llegar más rápidamente a tu destino pero también tienes más probabilidades de tener un accidente grave, de que la autoridad te sancione (en SEO sería una penalización) o que directamente te retire el permiso de conducir (en SEO sería desindexar tu sitio de las búsquedas).
Lo contrario al "Black Hat SEO", lo que equivale a "seguir las reglas de Google" se conoce como "White Hat SEO"
Algunas de las técnicas de posicionamiento BlackHat son:
Las prácticas de SEO de Black Hat generalmente están diseñadas para engañar tanto a los humanos como a los motores de búsqueda.
Por lo general estas técnicas dan como resultado contenido que no ofrece valor a los visitantes, por lo que no contribuye a ayudar a crear conocimiento ni mejorar la situación de los usuarios.
Además, estas prácticas pueden llevar a que un sitio sea penalizado o eliminado de los resultados si Google detecta que está usando estas técnicas.
Las penalizaciones varían, pero generalmente incluyen lo siguiente:
Hay muchas prácticas de SEO de Black Hat que pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento en Google, pero si esta es tu única estrategia es cuestión de tiempo que Google lo detecte y te penalice.
Google es muy consciente de que hay muchos usuarios que tratan de engañar a su sistema de ranking mediante estas técnicas, por lo que está implementando y mejorando constantemente su sistema de clasificación de resultados para detectar y penalizar a los sitios web que usan Black Hat.