
Hola Francisco, como dices lamentablemente la herramienta ya no funciona y por desgracia no conozco nada tan completo y que sea gratis 🙁
SEO Hero es una herramienta gratuita, todavía en fase beta, diseñada para ayudarte a crear contenidos y sitios web relevantes que posicionen mejor en Google.
Por desgracia esta herramienta ha dejado de funcionar, pero te recomiendo que leas igualmente el artículo para comprender un poco más acerca del SEO Semántico y de su utilidad en el posicionamiento web.
SEO Hero te ayudará a comprender el uso de los N-gramas y encontrar palabras clave LSI que te ayuden a mejorar tu estrategia de marketing.
Como sabrás si eres aficionado al SEO y a la investigación de palabras clave, estos conceptos no son nuevos, y hay otras herramientas y métodos que te ayudan a conseguir palabras clave temáticas y "de cola larga" o LSI.
Yo he usado varias, aunque no me han parecido lo suficientemente interesantes para escribir sobre ellas. Pero este caso es diferente, y creo que merece la pena que conozcas SEO Hero.
El funcionamiento de SEO Hero es muy sencillo: sólo tienes que introducir una palabra clave y SEO Hero te mostrará todos los temas, entidades y N-gramas relacionados con ella.
Sin embargo para aprovechar la herramienta tienes que estar familiarizado con los conceptos de N-gramas, entidades, LSI, relevancia temática de palabras clave, etc.
No te preocupes, ahora te explico esos conceptos de forma sencilla, pero antes es importante que comprendas la utilidad de todo esto.
Ya sabes que la elección de las palabras clave correctas es muy importante para conseguir un buen posicionamiento.
Pero, como siempre te recuerdo, no se trata únicamente de "meter Keywords a lo bestia", sino de construir contenidos relevantes para esas palabras clave, utilizando los conceptos correctos en el contexto adecuado.
Tranquilo, esto es más sencillo de hacer que de explicar, sigue leyendo 😉
Como ya te habrás dado cuenta, los algoritmos de Google son cada vez más "inteligentes" a la hora de "comprender" lo relevante que puede ser un texto sobre un tema determinado. Para Google esto es una necesidad, porque es la única forma de conseguir mostrar los mejores resultados posibles para cada búsqueda.
La ventaja de SEO Hero y herramientas que persiguen el mismo enfoque, es que te da una pista sobre los términos más relevantes que deberías utilizar para posicionar una Keyword y construir una estrategia de contenidos coherente.
¿Preparado?
LSI es un acrónimo de "Latent Semantic Index", que se podría traducir como "Indexación Semántica Latente".
El LSI es un sistema matemático ideado para comprender los conceptos que se desarrollan en un texto, y poder extraer el significado "real" de las palabras en su contexto.
Por poner un ejemplo sencillo: este sistema podría averiguar si un artículo donde se menciona "suplementos para perder peso" trata realmente sobre este tema y desde qué punto de vista (médico, informativo, comercial...) analizando el contexto general.
SEO Hero te ayuda a optimizar tu SEO on Page, encontrando Keywords LSI que harán que tus contenidos sean más relevantes y posicionen por un conjunto de palabras clave mayor.
Cuando explores la interfaz de SEO Hero verás que en ella no se menciona el concepto "Keyword", sino que se habla de "nGram".
Esto es porque la herramienta se enfoca en "temas" en lugar de "palabras" o "Keywords". En mi opinión este enfoque es correcto, como verás a continuación.
Los N-gramas se utilizan para una gran cantidad de estudios aparte del SEO, y sería largo de explicar para qué y cómo se utilizan.
Simplemente piensa en ellos como los "términos" o "conceptos" (no las Keywords) que aparecen más frecuentemente en tu sitio web y tus contenidos.
Esta simplificación no es del todo correcta, pero te servirá.
Un ejemplo de 1-gram podría ser "marketing" y de 2-gram "email marketing".
El estudio de los N-gramas para el SEO es un campo muy interesante, y no es algo nuevo, pero esta herramienta es una de las pocas que ha conseguido simplificar el proceso y hacer que la información sea útil.
No es necesario que sepas nada más sobre los N-gramas para sacar partido a esta herramienta, simplemente piensa que la SEO Hero los aprovecha para ayudarte a mejorar tu estrategia de Keywords y conocer más profundamente la de tus competidores.
Cuando accedes a SEO Hero, verás que la herramienta tiene un aspecto "beta", y que a primera vista no parece demasiado intuitiva, pero no te dejes engañar.
Como ejemplo voy a usar una de mis Keywords favoritas: "zapatillas deportivas"
¿Qué es lo que estás viendo?
Como ya te he comentado SEO Hero explora los primeros 100 resultados para la palabras clave que has introducido, en el país seleccionado (en este caso ".es")
Mientras lo hace la herramienta toma nota de las estadísticas (al igual que hace Google) relativas al uso de las palabras clave que aparecen en el contenido, las meta-etiquetas y el código HTML.
Gracias a ello SEO Hero puede darte una idea de las palabras clave que Google "piensa" (porque salen en los resultados) que están estrechamente relacionadas con esta búsqueda.
Cuando SEO Hero termine de explorar y procesar todos los resultados, verás que los datos se reparten entre cinco pestañas:
En ellas encontrarás todo lo que necesitas para comenzar a optimizar tus contenidos.
Esta es la pestaña principal, en la cual accederás a los datos de los términos que se han encontrado en la búsqueda, con sus métricas correspondientes que puedes ampliar pinchando en los iconos al lado de los términos.
Verás que los resultados se dividen en dos columnas, dependiendo del número de palabras que componen el término.
El motivo de esta separación es para que puedas trabajar más fácilmente con "Domain Frecuency" o "DF" (te explico qué es esta métrica más abajo).
Como los datos en las tablas de SEO Hero están ordenados por DF, te costaría encontrar los N-gramas compuestos por 2 o 3 palabras, ya que normalmente tienen un DF menor que los compuestos por una, y saldrían muy abajo en la tabla.
Si te sientes incómodo con esta terminología, puedes llamar "Keywords de cola larga" a los N-gramas compuestos por 2 o 3 palabras.
Para cada término verás que hay varias métricas, y unos botones (iconos) que puedes pinchar para ampliar los datos.
A continuación te explico las métricas que puedes encontrar en esta pestaña.
LT en SEO Hero significa "Long Tail", o "palabra de cola larga". Como ya sabes yo prefiero llamar a este tipo de palabras clave "Keywords expandidas".
En la columna LT únicamente verás un icono (un punto de mira) que al pincharlo te llevará a la pestaña "Longtail ideas", cuya utilidad te explico más adelante.
En SEO Hero "TXT" significa "Text", es decir "texto" en Español.
Si pinchas en el icono del ojo, al lado de cualquier Keyword, SEO Hero te mostrará párrafos o frases que contengan dicha Keyword.
Esto te será muy útil para entender el significado de un término en su contexto, ya que en ocasiones no conoces a fondo el tema que vas a tratar de optimizar.
Gracias a esta opción verás las frases en las que aparece la Keyword y podrás entender su significado dentro del contexto en el que aparece.
También te ayudará a ganar tiempo reuniendo rápidamente información acerca de un tema concreto, en lugar de hacerlo visitando todas la páginas posicionadas por una Keyword.
Cuando pinchas en el icono de la lupa se abrirá la pestaña "HTML Insights" en la que podrás ver en qué lugar del código HTML aparece el término, y con qué frecuencia.
Esta información te ayuda a comprender cómo tus competidores están optimizando sus páginas para cada Keyword. Te comento más sobre esto en su apartado correspondiente.
TF equivale a "Term Frequency", es decir la frecuencia en que aparecen los términos buscados en cada página.
El desarrollador podría haber optado por llamar a esta métrica "densidad del término", pero eso tal vez llevaría a confundirla con otras métricas en las que se utiliza la "densidad" de keywords en los contenidos.
Si una página contiene 100 palabras y el término "SEO" aparece 5 veces su TF sería de 5/100, es decir 5%. Se trata simplemente de eso, aunque el dato que te da la herramienta es la media del TF para todas las páginas exploradas.
La densidad de Keywords, es decir el número de veces que aparecen en el contenido, no es en sí mismo un factor de posicionamiento, pero te ayuda a comprender la importancia de los términos en su contexto.
Dicho esto, conocer el TF medio de los resultados posicionados por un término puede ser muy interesante para entender si Google "necesita" o "quiere" verlo muy a menudo en esta búsqueda concreta.
Occur es la abreviatura de "occurrences", es decir la media del número de veces que un término aparece en todas las páginas exploradas.
Si el término "SEO" aparece 5 veces en la primera página explorada, y 7 en la segunda, la ocurrencia sería de 6.
Con esta información sabes si el término se menciona mucho o poco en las páginas, lo que te puede dar una indicación de qué relevante puede ser en el conjunto de las páginas.
W representa el número de palabras ("Words") que contienen de media las páginas donde aparece la Keyword.
Esta información te dará una buena pista sobre la extensión de los contenidos que suelen posicionar mejor en esta búsqueda concreta.
DF significa "Domain frequency", una métrica muy interesante que mide el porcentaje de páginas analizadas que contienen el término que has buscado.
Si un término tiene un DF de 80, es porque aparece en el 80% de las páginas web analizadas, o sea que es muy popular para esa búsqueda.
Por si acaso: si abres esta pestaña sin antes pinchar en el icono HTML (con forma de ojo), no contendrá datos.
En esta pestaña verás una tabla que te indica dónde aparece el término dentro del código HTML de cada página de resultados.
Esta información, que tal vez no parezca gran cosa, es muy importante si sabes usarla:
Cuando pinchas en el icono LT (el "punto de mira") al lado de cualquier término en la pestaña principal, verás aquí una lista de palabras clave expandidas (o términos si lo prefieres).
Cuidado: si abres esta pestaña sin haber pinchado en ningún término en la pestaña principal, no verás ningún dato.
Estos resultados te ayudarán a comprender el contexto en el cual tus competidores están usando la Keyword. Pero también te ayudará a encontrar ideas para posicionar nuevas palabras clave, o incluso para buscar nichos en los que posicionarte.
Estas dos pestañas contienen funciones muy prometedoras, pero que todavía no están completamente desarrolladas.
Cuando pinchas en el botón de TXT (el icono con forma de ojo) en la pestaña principal, se abre una ventana en la que puedes pinchar en el símbolo de suma "+" situado al lado de cada frase, y ésta se copiará al editor para que puedas comenzar a organizar tus ideas.
La pestaña "Directivas" te proporciona una lista de todos los términos que puedes añadir a tu contenido para enriquecerlos con Keywords LSI, y el contexto en el que aparecen en las páginas analizadas.
¿Qué te ha parecido esta herramienta?
¿No terminas de comprender la utilidad que puede tener? Te resumo unas pocas de sus ventajas:
La única desventaja de SEO Hero (de momento) es que no muestra el volumen de búsqueda para las palabras clave, pero puedes importarlas fácilmente en Kwfinder y saber el volumen exacto de búsquedas en un minuto.
Que yo vea, Hero funciona hoy junio-2020, lo digo porque si está funcionando deberias quitar el aviso. He estado a punto de no entrar en su URL aunque me alegro de haber indagado algo más.
El SEO era como intentar leer chino para mí, pero ya estoy empezando a ver la luz al final del túnel, con interesantes y útiles artículos como este. Gracias.
Muy buen artículo Javier!,
Es una realidad que uno no siempre es un experto, pero nadie es experto en "la vida" tampoco, y sin embargo toca vivirla. Esta herramienta nos da muy buenos datos para ahorrar tiempo (y obviamente dinero). En mi experiencia, diria que el Keyword research representa el al menos el 40% del éxito del proyecto
Saludos.
Muchas gracias por el artículo Javier,
¿sabes si va a estar de nuevo en funcionamiento?
Lastimosamente ya no funciona
¡Muy buen artículo!
Es una gran herramienta que gracias a ella he podido hacer un research en las keyword de una forma mucha más sencilla.
¡Saludos!
haciendo keywords research llegue a este post 1 año despues sin embargo me parece bastante util la herramienta por que nos da una idea de sobre los terminos y las relaciones como las LT y las TXT
Agradecimientos al autor Javier
Es una pena, pero no veo el país de perú.
Wow, un artículo muy completo, ya estamos testeando esta fabulosa herramienta, que si bien es gratis, tiene mucho potencial y con este artículo, le sacaremos el máximo provecho, gracias Javier, ¡un saludo!.
Desde hace mucho tiempo es una herramienta indispensable buen articulo 😌
Hola muy buen artículo pero yo que soy nuevo en esto me confundo un poco, no me quedan claro la diferencia entre TF y Occur, es decir, entiendo que TF es el promedio de veces que el término aparece en cada pagina analizada, pero si esto es así, Occur es el promedio de veces que aparece este mismo término en el total de páginas analizadas???? o sea, el promedio de veces que sale en todas las webs?.......Tampoco tengo claro cuantas webs analiza SEO-Hero en cada busqueda....................Por otro lado, esta duda hace que me confunda también con el DF jeje Son muchas dudas pero bueno estoy empezando. Gracias!
La herramienta es fácil de utilizar y te ahorra mucho trabajo, no cabe duda que podemos mejorar la visibilidad de nuestros sitios de manera extraordinaria.
Cada dos por tres me pego una vuelta por aquí y siempre encuentro oro.
La herramienta ( desconocida para mi ) es EXCELENTE, muy fácil de utilizar y muy útil, gracias por ocuparte de dar valor agregado en cada post que compartes.
Abrazo desde Argentina!
que buenas ideas para mejorar la visibilidad y posicionamiento, alguna pondré en práctica en la web
Hola :3 soy apenas una principiante en el tema y me han dado la oportunidad de trabajar en el área, así que estoy viendo de todo. Esta herramienta se me hizo realmente interesante, pero creo que no funciona del todo bien cuando entre a la URL :/ no puedo ver la sección de "Directives" que se me hacía más que interesante. Me aparece cualquier cosa. Entiendo que es un beta, pero hubiera querido chequear todas las partes del artículo que describes. Trabajo en un e-commerce grande y me metieron a la piscina sin salvavidas! Las campañas entran y debo optimizar lo más posible, así que ando buscando todos los trucos y claves posibles y tu lo explicas de una forma que puedo entender.
Gracias! Seguiré chequeando todo por acá!
Muy interesante, probándola desde ya. Gracias.
Hola muchísimas gracias por compartirnos esta herramienta. Yo quiero agregar que alguien que hace SEO, se debe centrar bastante en las keywords ya que si desde un principio elegimos mal las keywords, digo mal, pues se pueden elegir keywords que no lleven trafico a nuestro sitio web, y aunque sepamos lo demas, optimizacion de la pagina, backlinks, etc. como menciono si no elegimos bien las keywords de nada nos va a servir todo el trabajo. Asi que como consejo invertir mas tiempo en sleccionar cuidadosamente las keywords antes de iniciar a optimizar etc.
Saludos!!!
muy buen articulo, mis más sinceras felicitaciones .
Hola Javier soy un seguidor que te sigue en modo fantasma jeje. Muy buen artículo, es una explicación muy detallada, la herramienta realmente no la conocía y eso que existen muchas en el mercado jeje. Y los que ponen enlaces en los comentarios, ¿por qué? tienen en cuenta que los comentarios son nofollow ^^.
Saludos 🙂
Acabo leer su post, pero he entrado en la herramienta varias veces y diferente momentos y me da eror.. No se si será algo provisional o bien ya la herramienta no funciona. Lástima me quedé con las ganas.. ¿no hay alguna parecida que usted sepa?. Saludos, gracias
Hola, Mingo.
Fui a mirarla con toda la emoción después de leer el artículo pero me sucede lo mismo.
Seguiré probando.
Gracias por la info 😉
exelente gracias
Super post 😉
me gusta este post muy creeativo
excelente post
Excelente artículo javier, es una realidad que uno no siempre es un experto en el producto que debe optimizar, por lo que esta herramienta ofrece un abanico muy interesante de datos para ahorrar tiempo (y obviamente dinero).
Saludos.
Buenas D. Javier sí sí Don que el trabajo lo merece, acabo de llegar a tu página desde Chuiso y solo puedo hacer una cosa, (plas, plas, plas, plas, plas, plas) bravo, una herramienta muy util aunque hoy no estaba activo el html aún así me quito el sombrero, el gorro y mis felicitaciones.
Ni siquiera pongo la web, hoy perdono el enlace solo por la calidad de tu trabajo.
Un saludo
Saludos Javier
en algún lado comenté algo y en Search Console sale Ninjaseo enlazando a mi web
como enlace externo, disculpa mi NOVATADA
pero ese enlace perjudicaría mi SEO si la página trata sobre puntos de venta
y software
Gracias y eres mi mentor, si pudiera pagara tus consultorías pero como te comenté por correo vivo en Venezuela y estamos pasándola muy MAL
Javier, no se diga mas, vamos a probarla!! Saludos.
Llegué ayer mismo a tu blog y sin duda se ha convertido en mi favorito de SEO de un día para otro.
Es sorprendente que haya una herramienta tan útil gratuita (por ahora), teniendo en cuenta los precios desorbitados que suelen tener.
Gracias por compartir todos tus conocimientos, ¡está siendo un placer leerte!
SEO Hero es de pago o gratis?
Buenísimo! muchos topamos algunas veces en los recursos para poder contratar una Agencia SEO y con esta herramienta se puede tener acceso rápido y gratuito. De todas maneras siempre es bueno consultar a un profesional sobre el tema para no cometer errores que pueden costarnos caro con Google.
Buenas Estimados, probé la herramienta muy fácil en su manejo y los resultados muy buenos. Las keywords son esenciales para posicionamiento de nuestra web.
Gracias por el aporte! Saludos desde Peru
Hotel Villa Kitzia Huacho
Hola hasta hoy no sabia lo que eran las LSI, muchas gracias por aportar voy a ponerlo en practica, un Saludo desde Valencia 😉
Hola acabo de probar ese programa, es muy bueno seguro que aumento algo mis visitas usando las LSI, Gracias de antemano
Buenos días Javier, muchas gracias por esta explicación tan detallada y muy interesante esta herramienta para, como bien dices, posicionar mejor en tu nicho y buscar nuevos nichos.
Un placer leerte
Buenas tardes Javier,
Interesantísima herramienta que habrá que seguir muy de cerca (incluso en el momento a pasar a ser de pago).
¿Podrías detallar un poco la diferencia entre TF (Term Frequency) y Occur (Occurrences)? Quizá saber como se calcula cada una daría idea de la diferencia; a mi me parecen muy similares según las definiciones.
Gracias Javier
Muchísimas gracias Javier
Muy interesante y educativo el artículo, gracias por compartirlo. llegué a tu sitio por medio del blog de Chuiso.
Hola Javier, muchas gracias por compartir la herramienta que aunque parezca compleja al principio parece muy interesante si se le llega a sacar todo el jugo.
Lo malo que veo es que no durará mucho lo de gratis, quizá se podía monetizar con publicidad, es una opinión.
Un saludo desde ZonAnuncio y gracias de nuevo por compartir.
Efectivamente Javier, esta es una herramienta diferente. Pienso como tú respecto a muchas de las otras herramientas ya existentes de búsqueda de KW pero todas tenían el mismo enfoque.
Esta nueva aplicación pone la vista en un nuevo concepto -y más acertado si cabe- en la optimización de contenido semántico.
Buen post compañero.
Todo lo referido a SEO seguirá siendo tema de investigación y lo bueno es que cada vez tiene más escuelas virtuales aportando. Muchas Gracias por compartir!!!
Excelente artículo Javier. Como siempre muy entendible y se nota que te tomas el tiempo para exprimir a las herramientas.
No la conocía, pero que buen aporte para el SEO va a ser si esto se sigue desarrollando! Especialmente para hacer un buen análisis de lo que Google devuelve en funcion de términos y n-Grams.
Espero que se siga desarrollando. Ya me puse en contacto con él vía twitter para hablar del mismo y darle feedback!
Saludos!
Hola, gracias por la información. Está todo explicado con la sencillez necesaria para hacerlo entendible. Probaré la herramienta de inmediato. Gracias de nuevo.
Javier, genial la herramienta y genial tu post por la explicación del concepto y de la herramienta en si ya que el tema visual a priori no es nada con el potencial interno que es lo que importa en realidad.
Con la explicación queda claro cristalino.
Un saludo y muchas gracias por tus aportes
Que gran aporte, Javier. Sobre todo el tema de la gratuidad. El gasto en herramientas SEO hace que uno no pruebe todo lo que le apetecería. Mañana mismo le meto un pegue con unos proyectos que tenemos entre las manos. Gracias Javier
Hola Javi! Me ha encantado el post, mientras lo leía estaba probando la herramienta. Ahora mismo estoy modificando mi hoja de ruta para el tema de las palabras claves y mejorar el posicionamiento así que me queda apuntado. Son tantas las herramientas..., así que me tendrás (más, porque me paso a menudo a pesar de no dejar rastro 😉 ) por tu blog que dicho sea de paso me encanta. Saludos, MC
gracias por toda esta informacion lo probare aunque no entendi nada de esos terminos ya que lo unico que se es que tengo muchas ganas y determinacion para aprender
Muchas gracias por la info Javier!! muy bueno!!Ahora me toca estudiarlo jeje
Tiene muy buena pinta esta herramienta, Javier. La echaré un buen vistazo porque parece que promete si sabemos interpretar bien todos sus datos. Muchas gracias por compartirla con nosotros.
Un abrazo
Hola Javier:
Tiempo que no publicabas un post. Pero como siempre, ha sido un artículo muy bien epxlicado y de mucha utilidad para quienes estamos en esto del SEO. Gracias por el dato de esta herramienta, que además pinta muy bien.
Saludos, amigo!
Francisco dice:
Hola Javier. Por desgracia, llegué tarde (como siempre bah!:( Estoy testeando la herramienta desde ayer y, lamento comunicarte/les que ¡NO funciona! Se queda "tildada" (dando vueltas y NO hace NADA). Y eso que yo, tengo un servicio de ¡100 Mbps! Es decir, no quiero ni pensar por los que tienen menos y/o la quieren usar en un celular. En fin. Es una lástima porque, tiene (tenía) buena pinta. Por último, conoces alguna (otra) herramienta con la que pueda encontrar LSI? De un modo u otro, gracias por el tutorial. Saludos!